[10001] Existen marcadas diferencias en el ritmo de integración de los países a la economía mundial [10002] El ritmo de integración económica mundial ---es decir, la ampliación e intensificación de los vínculos comerciales y financieros internacionales--- se ha acelerado en los últimos diez años. [10003] En el período comprendido entre 1985 y 1994, la parte correspondiente al comercio mundial en el producto interno bruto (PIB) fue tres veces superior a la registrada en la década anterior, y prácticamente se duplicó con respecto a la de los años sesenta. [10004] En ese mismo período, la inversión extranjera directa como proporción del PIB mundial aumentó al doble. [10005] Esta mayor integración también se ha observado en los países en desarrollo en su conjunto. [10006] En total, el volumen de comercio de esos países como proporción del PIB aumentó al mismo ritmo que el de los países industriales y su participación en la inversión extranjera directa aumentó al 40%. [10007] Sin embargo, el ritmo de crecimiento e integración de los países en desarrollo varía mucho de un país a otro, e incluso algunos de ellos se han aislado más de la economía mundial. [10008] La integración reviste importancia dada su relación con el crecimiento. [10009] El crecimiento acelerado tiende a fomentar la apertura económica, y es reflejo de la adopción de políticas que favorecen ambos aspectos. [10011] Además, la integración tiende a promover un mayor crecimiento mediante una mejor asignación de los recursos, el aumento de la competencia, la transferencia de tecnología y el acceso al ahorro externo. [10012] Muchos de los países que no se han integrado plenamente a la economía mundial pertenecen al grupo de los países más pobres. [10013] Se ha comprobado que las políticas macroeconómicas, la reforma del comercio y el suministro de infraestructura física influyen de manera apreciable en el ritmo de integración económica. [10014] En la práctica, existe una estrecha relación positiva entre la estabilidad macroeconómica ---por ejemplo, la magnitud de los déficit fiscales y la inestabilidad del tipo de cambio real--- y la integración. [10015] De esto se deduce que la adopción de políticas macroeconómicas acertadas no sólo es ventajosa para el crecimiento y la inflación, sino que además facilita la orientación hacia el exterior. [10016] Muchos países en desarrollo se han quedado rezagados en lo que respecta a la apertura al comercio mundial y no toman las medidas del caso porque perciben ciertos obstáculos al intercambio comercial. [10017] Sin embargo, algunos de estos temores son exagerados. [10018] Por ejemplo, actualmente los aranceles son mucho más bajos que cuando las economías asiáticas "de reciente industrialización" comenzaron a dar impulso a sus exportaciones en los años sesenta. [10019] Algunos obstáculos reales son de índole externa ---la propagación de las prácticas antidumping, la protección de los productos agrícolas y el Acuerdo Multifibras, que aún está vigente. [10021] Por otra parte, el ajuste entraña un costo, y por eso es importante introducir reformas complementarias para controlarlo. [10022] Muchos países que no se han integrado del todo a la economía mundial dependen de las exportaciones de productos básicos. [10023] Sin embargo, el éxito logrado por otros países exportadores de esos productos ---como Chile, Malasia, Marruecos y Turquía--- demuestra que tal condición no es un impedimento para alcanzar un índice de productividad adecuado ni para diversificar sus exportaciones. [10024] Los países que han logrado buenos resultados en este ámbito fomentaron la inversión al fortalecer el sector privado, atraer inversión extranjera directa, fomentar la investigación y crear infraestructura. [10025] Por último, una característica de los países que se han integrado con rapidez es su elevado nivel de inversiones en infraestructura, por ejemplo, producción de energía eléctrica, pavimentación de caminos e instalación de líneas telefónicas. [10026] En el caso de Africa al sur del Sahara, el elevado costo del transporte de las exportaciones demuestra que la falta de infraestructura apropiada puede ser un impedimento grave para la integración. [10027] Países de integración rápida y lenta [10028] Si bien el ritmo de integración comercial de los países en desarrollo en su conjunto fue similar al del resto del mundo, el volumen de comercio como proporción del PIB en realidad disminuyó en alrededor de 44 de los 93 países de ese grupo estudiados en los últimos diez años. [10029] En otros 17 países se observó un aumento moderado de dicha relación. [10031] Del mismo modo, a pesar de que la proporción de la inversión extranjera directa con destino a los países en desarrollo aumentó al 38%, dos terceras partes de esos flujos se concentraron en ocho de ellos; la mitad de los países de ese grupo recibió muy poca inversión extranjera directa, o no recibió esa clase de recursos. [10032] Si no se modifican las políticas, es probable que esta tendencia se mantenga. [10033] El comercio y la inversión aumentarán en los países que han abierto sus economías. [10034] Las perspectivas de los que no se integren a la economía mundial no son favorables, y la brecha entre los países que sí lo hagan y los que se aíslen seguirá aumentando. [10035] En el análisis que se presenta aquí se ha utilizado un índice de integración derivado de los cambios observados en cuatro indicadores desde principios de los años ochenta hasta principios de los noventa: el volumen real de comercio como proporción del PIB, la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB, la clasificación crediticia de los países realizada por Institutional Investor y la proporción de los productos manufacturados en el total de las exportaciones. [10036] El índice de integración es el promedio simple de las variaciones de los cuatro indicadores en el período señalado (cada uno expresado en términos de la desviación estándar respecto del promedio). [10037] Teniendo en cuenta este índice, los países en desarrollo se clasifican en cuatro categorías que van de los países de "integración rápida" a los de "integración lenta". [10038] Con esto no se pretende clasificar en forma exacta a cada país, sino determinar qué factores podrían influir en las grandes diferencias que se observan en el ritmo de integración de los grupos de países, y las consecuencias de esto en el resultado de sus economías. [10039] La mayoría de los países exportadores de rápido crecimiento de Asia oriental se han integrado con rapidez a la economía mundial como consecuencia de un incremento extraordinario de los índices de comercio, exportación de manufacturas e inversión extranjera directa. [10041] El gran número de economías en transición en esta categoría y en la categoría siguiente de países de integración moderada se debe al notable aumento de la participación de estos países en el comercio mundial y de la afluencia de inversión extranjera directa, así como a la mejora de su clasificación crediticia después de la caída del comunismo. [10042] Los países de Asia meridional se concentran en las categorías de países de integración rápida o moderada, y siguen teniendo grandes posibilidades de intensificar este proceso. [10043] En Bangladesh, India y Pakistán el arancel medio era del 50% o más a principios de los años noventa. [10044] Entre otros países asiáticos, en China el arancel medio era de alrededor del 40%. [10045] Las barreras no arancelarias en algunos de estos países también eran elevadas. [10046] Los países en que la integración ha sido escasa y lenta son casi todos los de ingreso bajo de Africa al sur del Sahara y muchos de ingreso mediano de América Latina y el Oriente Medio y Norte de Africa. [10047] En los últimos diez años los índices de comercio aumentaron con fuerza en algunas regiones, pero disminuyeron en Africa al sur del Sahara, se mantuvieron sin variaciones en el Oriente Medio y Norte de Africa, y apenas se incrementaron en Asia meridional. [10048] En general, los índices de comercio disminuyeron en 44 de los 93 países en desarrollo estudiados, que representan más de 1.000 millones de personas, o el 26% de la población de la muestra. [10049] Los aranceles y los cambios que éstos han sufrido también varían en forma considerable en las distintas regiones en desarrollo. [10051] A principios del decenio de 1990 en Asia meridional los aranceles eran en promedio de alrededor del 45%, pero actualmente son muy superiores a los de otras regiones, a pesar de haber disminuido mucho. [10052] En cambio, en el Oriente Medio y Norte de Africa y en Africa al sur del Sahara, regiones donde los aranceles fluctúan del 25% al 30%, no se han registrado grandes variaciones desde la segunda mitad del decenio de 1980. [10053] Sin embargo, en varias economías en transición de Europa central y oriental los aranceles medios son de alrededor del 10%, en tanto que en América Latina y Asia oriental (excepto China) éstos han disminuido a alrededor del 15%. [10054] La distribución de la inversión extranjera directa hacia los países en desarrollo también es sumamente asimétrica. [10055] Ocho países, que representan el 30% del PIB de ese grupo, recibieron dos tercios de los flujos totales de inversión extranjera directa en el período de 1990 - 93. [10056] En la mitad de los 93 países en desarrollo estudiados, la afluencia de inversión extranjera directa fue de menos del 0,25% del PIB en el período de 1991 - 93. [10057] Las regiones en las que la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB es especialmente baja son Asia meridional, Africa al sur del Sahara y el Oriente Medio y Norte de Africa. [10058] La clasificación crediticia que realizan los bancos u otros organismos de clasificación de solvencia revela importantes diferencias entre los países en desarrollo, ya que muchos de ellos no tienen acceso alguno a los mercados privados a mediano y largo plazo. [10059] Según una clasificación crediticia de 126 países efectuada recientemente por Institutional Investor, éstos se dividen en cuatro categorías iguales, de A a D, siendo A la mejor. [10061] Más del 40% de los países cae en la categoría más baja. [10062] De éstos, la mitad, o incluso más, son de Africa al sur del Sahara, América Latina (principalmente de América Central y el Caribe), y Europa y Asia central (casi todos los Estados de la antigua Unión Soviética). [10063] También pertenecen a esta categoría casi la mitad de los países del Oriente Medio y Norte de Africa, así como Bangladesh, Myanmar, Nepal, la República Democrática Popular de Corea y Viet Nam, en Asia. [10064] La proporción de las manufacturas en el total de las exportaciones puede proporcionar cierta información sobre el acceso de los países a la transferencia de conocimientos y de tecnología para producir conforme a las pautas internacionales. [10065] Esta relación varía considerablemente: en dos tercios de los 93 países en desarrollo estudiados, la proporción de las exportaciones correspondiente a las manufacturas era del 33% o menos en el período de 1983 - 92, y en la mitad de ellos, esta proporción era de menos del 20%. [10066] En Africa al sur del Sahara, esta relación era inferior al 10%, en tanto que en el Oriente Medio y Norte de Africa y en América Latina y el Caribe el promedio era del 20% al 25%. [10067] La integración y el crecimiento van de la mano [10068] En los países en desarrollo de ingreso alto y en los que se han integrado rápidamente a la economía mundial, la mediana del crecimiento del PIB per cápita fue de alrededor del 2% anual durante el decenio pasado. [10069] Por otra parte, lo ocurrido en los países de integración rápida no es simplemente consecuencia del elevado crecimiento que han experimentado los de Asia oriental, aunque este grupo es importante. [10071] La mediana del ingreso de los países clasificados en las otras categorías de integración disminuyó, registrándose las mayores reducciones en las categorías de integración escasa y lenta. [10072] Se observó también una estrecha relación entre el crecimiento en el período de 1984 - 93 y el grado de integración existente a principios de ese período. [10073] Los países en que los resultados de la integración han sido más favorables no sólo registraron un mayor crecimiento, sino que éste ha sido más estable: en los países de integración rápida, la mediana de la desviación estándar del crecimiento del PIB per cápita fue algo más de un 50% superior a la de los países de integración escasa y lenta. [10074] Un factor que explica la relación entre integración y crecimiento es el efecto favorable de un sistema de comercio más libre y de la inversión extranjera directa en el crecimiento. [10075] En otras palabras, factores tales como la transferencia de tecnología y de conocimientos, la asignación más acertada de los recursos, el mayor grado de competencia y el acceso a capitales extranjeros favorece el crecimiento de los países. [10076] Sin embargo, ésta es sólo una parte de la interacción entre la integración y el crecimiento. [10077] El crecimiento en sí tiende a promover la integración. [10078] Las importaciones aumentan más rápidamente que el ingreso cuando los consumidores pueden elegir entre una mayor diversidad de productos y servicios. [10079] Con el incremento del rendimiento del capital que produce el crecimiento más acelerado, aumentan las importaciones de bienes de capital de los países en desarrollo. [10081] El ejemplo de Asia oriental muestra claramente que el crecimiento acelerado tiende a proyectar a los países en los mercados regionales y mundiales, mientras que la falta de crecimiento, como en el caso de Africa al sur del Sahara, margina a los países de los mercados internacionales de bienes y capital. [10082] La estrecha relación entre el crecimiento y el ritmo de integración económica indica también que ambos pueden verse afectados por varios factores comunes, como el cambio de las condiciones externas, la evolución del ambiente institucional y las políticas que adopten los gobiernos. [10083] La reforma de las políticas es un factor fundamental [10084] La importancia que reviste la reforma de las políticas queda de manifiesto por las notables diferencias que existen entre las regiones y dentro de éstas. [10085] En efecto, en cada una de ellas hay países de integración rápida y lenta, y si bien esto no significa que todas las regiones enfrentan los mismos problemas para abrir sus economías, pone de relieve los importantes efectos de una política nacional acertada. [10086] Las reformas orientadas a aumentar el crecimiento y la estabilidad pueden influir directamente en el ritmo de integración de los países, y también por sus efectos en el crecimiento, el cual, a su vez, como se ha señalado antes, favorece la integración. [10087] Hay tres tipos de políticas que influyen con relativa rapidez en el ritmo de integración: las políticas macroeconómicas, las relativas a las telecomunicaciones y la infraestructura de transporte, y los sistemas de comercio. [10088] La política macroeconómica influye en la integración debido al impacto de la inestabilidad macroeconómica en la inversión extranjera directa, otras entradas de capital extranjero y la inversión en el sector de exportaciones de la economía. [10089] Se estima que la inestabilidad macroeconómica fue la causa de la disminución de hasta 0,9 puntos porcentuales al año del crecimiento de los países en desarrollo en el período de 1960 - 90. [10091] En los países en que las condiciones macroeconómicas son más inestables la integración suele ser más lenta. [10092] En el período de 1984 - 93, la mediana de las tasas de inflación fue entre 7% y 11% más baja en los países de integración rápida que en los de integración escasa y lenta. [10093] La inestabilidad inflacionaria también fue mucho menor en esa categoría de países. [10094] Los de integración lenta suelen tener déficit fiscales más elevados e inestables y reducirlos con mayor lentitud. [10095] Por su parte, los países que han emprendido programas de estabilización tras sufrir graves crisis macroeconómicas a menudo aprovechan la oportunidad para abrir sus economías, porque de esa manera es más fácil obtener el apoyo político necesario. [10096] El segundo aspecto en materia de políticas que afecta el ritmo de integración es la disponibilidad y el mantenimiento adecuado de la infraestructura económica necesaria, en particular las telecomunicaciones y el transporte. [10097] Contar con un sistema de comunicaciones de alta calidad es fundamental para los países que aspiran a participar en las estructuras de producción a escala mundial establecidas por las empresas multinacionales, a reaccionar prontamente a la rápida evolución de las condiciones del mercado en los países industriales, o a participar en los nuevos mercados de exportación de servicios de larga distancia, como el tratamiento de datos, la creación de programas de computación y los servicios de apoyo de sistemas y de respaldo a los clientes. [10098] El elevado costo del transporte, en parte como consecuencia de las políticas nacionales, es un gran obstáculo a las exportaciones de los países africanos. [10099] Un resumen de las estadísticas sobre el costo del transporte en 1993 indica que Africa está en una situación de gran desventaja en materia de costos frente a sus competidores. [10101] Las barras sombreadas muestran el margen de costos correspondiente a Africa, frente a los de otros países. [10102] Por ejemplo, la mediana del costo nominal del transporte marítimo en los países de Africa occidental de ingreso mediano ---que alcanza al 10%--- es aproximadamente dos puntos porcentuales más alta que en el caso de otros países en desarrollo. [10103] Esto contrasta con la reducción media de 2,4 puntos porcentuales (al 3,9%) de los aranceles de los países industriales, como resultado de la Ronda Uruguay. [10104] El costo del transporte de algunas exportaciones africanas es incluso más alto. [10105] Por ejemplo, el flete aéreo de la cuarta parte (el tercer cuartil) de las exportaciones de Africa al sur del Sahara es superior al 26%, y el costo nominal de aproximadamente la cuarta parte de los embarques marítimos de los países de Africa occidental de ingreso bajo sobrepasa el 19%. [10106] Qué tipo de medidas podrían adoptarse para corregir estas distorsiones? [10107] Algunas opciones son la agrupación de cargas a granel para alcanzar economías de escala, la racionalización de los servicios de transporte marítimo y el mejoramiento de la programación de los buques de línea regular. [10108] La desreglamentación de los sistemas poco competitivos de reserva de espacio para cargamentos puede reducir considerablemente los costos de flete de los países en desarrollo. [10109] Control de los costos que entraña la integración comercial [10111] Este debe reconocerse desde el principio, y en la formulación de los programas es preciso tener debidamente en cuenta sus repercusiones. [10112] Sin embargo, estos costos son controlables. [10113] En efecto, la apertura al comercio exterior y a la inversión extranjera es a menudo un paso necesario para alcanzar el desarrollo económico sostenible y vigoroso. [10114] Los programas de reforma orientados a lograr la apertura económica dan mejores resultados cuando en ellos se tienen en cuenta los trastornos que acarrearán y se reconoce la dinámica cultural, social e histórica que ayudará a determinar su éxito. [10115] Dado que el regionalismo es un fenómeno bastante reciente y adopta múltiples formas, no admite conclusiones simples. [10116] Sin embargo, los acontecimientos de los últimos años ---en especial el aumento del comercio de Asia oriental--- indica que el regionalismo no es una condición necesaria ni suficiente para el éxito de la integración en la economía mundial. [10117] Con todo, el establecimiento de arreglos comerciales preferenciales entre los países industriales y en desarrollo puede ofrecer importantes beneficios a estos últimos, gracias a la apertura de mercados, el fomento de la inversión y el aumento de la disciplina y la credibilidad de la reforma. [10118] Las ventajas de los arreglos comerciales entre países en desarrollo suelen ser mucho menores. [10119] Otro aspecto importante que preocupa a los encargados de las políticas es que en el ámbito comercial los mercados mundiales no ofrecen igualdad de condiciones, con lo cual las probabilidades de éxito de la apertura al comercio son escasas. [10121] Sin embargo, algunos de estos temores son exagerados. [10122] Por ejemplo, en la actualidad las barreras arancelarias son mucho menores que en los años sesenta, cuando los países de reciente industrialización de Asia oriental comenzaron a dar impulso a ese aspecto de sus economías. [10123] Obstáculos externos: medidas antidumping y el Acuerdo Multifibras [10124] Con todo, existen ciertos obstáculos externos de importancia, como las medidas antidumping y el Acuerdo Multifibras. Dado que rara vez obedecen a criterios económicos acertados, las medidas antidumping siguen representando una amenaza al libre comercio y pueden tener repercusiones graves. [10125] A pesar de esto, en medida creciente los países en desarrollo están adoptando esta clase de medidas. [10126] El número de medidas antidumping notificadas a la Secretaría del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ha variado considerablemente en los últimos diez años, pero desde 1990 se ha observado un incremento sostenido de este tipo de medidas en los países que las aplican. [10127] El número de acciones antidumping iniciadas y notificadas durante el ejercicio que terminó en junio de 1994 fue 2,5 veces superior al registrado tan sólo cinco años antes. [10128] A menudo, la amenaza de que se aplicarán oficialmente derechos antidumping, o la pérdida de clientes como consecuencia de la incertidumbre que generan las investigaciones de la Secretaría del GATT, ha llevado a los exportadores a aceptar una limitación voluntaria de las exportaciones. [10129] El otro obstáculo grave de índole externa, a saber, los contingentes del Acuerdo Multifibras, constituye un elevadísimo impuesto obligatorio a las exportaciones de textiles y vestuario de los países en desarrollo. [10131] Sin embargo, como dicha eliminación gradual probablemente se postergará hasta el último momento ---en el año 2005---, el Acuerdo Multifibras, que abarca prácticamente todas las telas y tejidos y se aplica a todos los principales exportadores de los países en desarrollo, sigue representando una importante distorsión para el comercio mundial. [10132] Las estimaciones globales indican que los equivalentes de los impuestos a las exportaciones son altísimos, de entre el 16% y el 48%, y afectan de distinta manera a los países exportadores. La protección que proporcionan los contingentes del Acuerdo Multifibras es tanto más notable por cuanto éstos se imponen por encima de algunos de los aranceles más altos sobre los bienes manufacturados ---alrededor del 13% en el caso de las importaciones de textiles y vestuario provenientes de países en desarrollo. [10133] Probablemente los principales beneficiarios de la eliminación gradual del Acuerdo Multifibras serán los países productores más eficientes cuyas exportaciones a los mercados de los países industriales están muy limitadas por los contingentes. [10134] De esta manera, China, Indonesia, Tailandia y los países de Asia meridional se beneficiarán de la eliminación de dicho Acuerdo. [10135] Lo propio ocurrirá con países como Kenya, que han demostrado tener la capacidad para fomentar las exportaciones de vestuario, pero han debido hacer frente a la reciente imposición de contingentes. [10136] La integración y los países de producción primaria que han logrado resultados positivos [10137] La mayoría de los países en los que la integración a la economía mundial ha sido muy lenta dependen de la producción primaria, ya que ésta representa más del 50% de sus exportaciones. [10138] A pesar de que en muchos países exportadores de productos básicos ---sobre todo los de Africa al sur del Sahara, el Oriente Medio y Norte de Africa, y América Central--- la productividad del sector primario es baja y no hay capacidad para diversificar las estructuras de producción y exportación, en otros el crecimiento económico avanza aceleradamente. [10139] En efecto, en los países de rápido crecimiento que dependen de la producción primaria, entre los que se cuentan Chile, Filipinas, Indonesia, Malasia, Marruecos, Mauricio, México, Tailandia y Turquía, en realidad el crecimiento per cápita ha sido más acelerado que en los 15 países en desarrollo que exportan principalmente productos manufacturados. [10141] Elevada productividad. [10142] En el período de 1980 - 90, el crecimiento per cápita del capital y el ingreso de los países exportadores de productos básicos que obtuvieron buenos resultados fue muy diferente del de los que no tuvieron éxito. [10143] Los países que efectuaron más inversiones crecieron a un ritmo mayor ---casi 3% al año--- y se han integrado rápidamente a la economía mundial. [10144] Diversificación hacia productos básicos no tradicionales. [10145] La capacidad de los países que dependen de los productos básicos para diversificar su producción y aumentar la productividad ha sido muy variada, como se desprende de la composición del crecimiento de sus exportaciones en términos reales durante el período de 1972 - 92. [10146] Los cuatro países estudiados que han registrado resultados positivos (Chile, Indonesia, Malasia y Tailandia) aumentaron en forma extraordinaria sus exportaciones no tradicionales ---como frutas y hortalizas, y camarones--- y han seguido incrementando las de otros productos agrícolas. [10147] Fomento de la productividad. [10148] Los países de producción primaria que han tenido éxito han creado un clima propicio para la inversión extranjera y nacional. [10149] Entre las medidas adoptadas por estos países cabe mencionar las siguientes: [10151] - Atraer tecnología y capitales externos mediante el suministro de incentivos de mercado en el sector privado, y eliminar los obstáculos normativos, sobre todo para las empresas extranjeras. [10152] - Aumento de las actividades de investigación y desarrollo, así como de la infraestructura, para mantener el nivel de competitividad. [10153] - Fomento de la flexibilidad financiera a fin de aumentar el financiamiento para las exportaciones y la formación de existencias de productos básicos. [10154] A modo de ejemplo, se pueden citar los siguientes: [10155] En Ghana, la producción de oro aumentó en forma extraordinaria tras la privatización de las minas. [10156] La producción había disminuido a 8,6 toneladas en 1983 debido a la escasa inversión en tecnologías de prospección y extracción. [10157] Después de la venta de las minas de propiedad estatal y de la oferta pública de acciones de la principal empresa productora de oro, Ashanti, la producción aumentó a casi 45 toneladas en 1994. [10158] En Sri Lanka, el rendimiento y las utilidades de las plantaciones de té privadas han sido muy superiores a los de las plantaciones estatales (las cuales han sido parcialmente privatizadas). [10159] En 1991, el rendimiento era de 2.442 kilos por hectárea en las plantaciones privadas, frente a 1.268 kilos por hectárea en las plantaciones estatales. [10161] Cuando Turquía liberalizó el comercio de semillas a mediados de los años ochenta, las empresas privadas se apresuraron a introducir variedades híbridas de maíz. [10162] Al cabo de cuatro años, esas variedades híbridas se cultivaban en aproximadamente un tercio de la superficie sembrada de maíz, y el rendimiento medio a nivel nacional había aumentado al doble. [10163] Entre los períodos de 1961 - 63 y 1992 - 93, la participación de Malasia en la industria del aceite de palma aumentó del 7% al 51%, gracias al acelerado y continuo aumento de los rendimientos (teniendo en cuenta incluso ciertos factores insostenibles en el aumento de la producción). [10164] Las actividades de investigación tanto del sector público como del sector privado permitieron obtener material de propagación y desarrollar técnicas de mejor calidad. [10165] Por ejemplo, las investigaciones que permitieron la utilización de gorgojos polinizadores en 1982 dieron como resultado un aumento del 33% de la extracción de aceite de palmiste. [10166] Perspectivas favorables a largo plazo para el crecimiento e integración de los países en desarrollo [10167] La evolución de la economía mundial desde el comienzo de 1995 ha sido en gran parte favorable, habiéndose caracterizado por un crecimiento de los países del Grupo de los Siete algo inferior a lo previsto, acompañado de un descenso de la presión sobre las tasas de inflación, ya bajas, un crecimiento excepcionalmente rápido del comercio mundial y unas tasas de interés real y nominal inferiores a lo normal. [10168] Debido a esta evolución y a la presencia de factores como una mejor perspectiva de saneamiento de las finanzas públicas en los países industriales, nuestras proyecciones apuntan a un entorno económico internacional favorable en el conjunto de los países en desarrollo, aunque algunos de ellos se beneficiarán mucho más que otros. [10169] En comparación con el decenio anterior, entre los factores que favorecen un crecimiento más elevado (además de la recuperación de las economías en transición de Europa central y oriental y de la antigua Unión Soviética) cabe señalar la continuada liberalización y el rápido crecimiento del comercio mundial y el descenso del nivel de las tasas de interés real en comparación con las vigentes durante gran parte del decenio de 1980. [10171] Los rasgos fundamentales de las proyecciones a largo plazo son los siguientes: [10172] - Mayor probabilidad de una recuperación más prolongada de los países industriales, con un crecimiento que continuaría a ritmo moderado pero más constante y contribuiría a ofrecer un entorno externo más estable para l os países en desarrollo. [10173] - Inflación y tasas de interés real mundiales que en el próximo decenio serán, probablemente, inferiores a las previstas, debido a la firmeza de las políticas monetarias, la reducción de las tasas de inflación proyectadas y el continuado saneamiento de las finanzas públicas en los países industriales. [10174] - Unos flujos de capital privado a los países en desarrollo que dieron muestra de una inesperada capacidad de recuperación tras la crisis de México. [10175] Factores como las moderadas tasas internacionales de interés real, la persistente liberalización de los países en desarrollo y la diversificación de la cartera en los países industriales probablemente continuarán respaldando un crecimiento significativo de los flujos privados durante el próximo decenio. [10176] Pero es probable que las restricciones fiscales y otras presiones limiten las posibilidades de crecimiento de la ayuda oficial. [10177] - Actual auge del comercio mundial, al que, según las previsiones, seguirá un decenio de fuerte crecimiento del volumen del comercio - con un promedio algo superior al 6% anual - , incluido un crecimiento significativo del intercambio entre los países en desarrollo. [10178] Esta evolución encontrará apoyo en la aplicación de la Ronda Uruguay y otras iniciativas de liberalización del comercio, el constante descenso de los costos del transporte y las comunicaciones y el aumento de la inversión extranjera directa. [10179] - Terminación del auge cíclico de los precios de los productos distintos del petróleo durante 1995. [10181] El promedio de los precios reales del petróleo descenderá, según las previsiones, más de un 1% al año en la próxima década ---en vez de subir en esa misma proporción, como se había previsto en el informe del año pasado---, lo que supondrá una mayor presión hacia el ajuste y las reformas en los grandes exportadores de petróleo. [10182] Este entorno exterior, favorable en términos de continuidad de la reforma explican la aceleración del crecimiento prevista en los países en desarrollo (excluidas las economías en transición), que pasará del 3,4% en 1981 - 90 al 5,0% en 1991 - 94 y al 5,4% en los diez próximos años. [10183] Las economías en transición ---países de Europa central y oriental y la antigua Unión Soviética--- consolidarán su recuperación e incluso conseguirán un crecimiento superior al de todas las regiones en desarrollo, con excepción de Asia oriental y Asia meridional. [10184] Aunque, según las previsiones, todas las regiones en desarrollo alcanzarán niveles equiparables o superiores a los del pasado decenio, las divergencias entre ellos continuarán siendo considerables, y los países de Africa al sur del Sahara y los de Oriente Medio y Norte de Africa registrarán sólo aumentos moderados del ingreso per cápita. [10185] Estas previsiones se refieren a las tendencias, siendo inevitables las fluctuaciones cíclicas, aunque la probabilidad de ciclos de fuerte expansión y recesión es reducida en el futuro previsible. [10186] No obstante, en los países industriales hay factores de riesgo a largo plazo, entre ellos, los problemas inducidos por el envejecimiento de la población, la debilidad del sector financiero en el Japón y la persistencia de un elevado desempleo en Europa. [10187] Estas previsiones ofrecen una perspectiva general de crecimiento rápido y de ulteriores avances en la integración de los países en desarrollo a la economía mundial durante los diez próximos años. [10188] Algunos países prosperarán; otros, incluidos algunos de los más pobres, tal vez sólo conozcan tasas de crecimiento moderadas. [10189] El crecimiento de los países industriales será limitado, pero la inflación y las tasas de interés continuarán siendo moderadas y el comercio mundial crecerá con rapidez. [10191] Resúmenes regionales [10192] Asia oriental [10193] Los extraordinarios resultados en materia de exportaciones y el dinamismo de la inversión continuaron siendo los pilares del acelerado crecimiento del producto en Asia oriental durante 1995. [10194] Por segundo año consecutivo, el crecimiento del PIB regional superó el 9%, y en casi todos los países las tasas de crecimiento volvieron a sobrepasar las proyecciones a diez años. [10195] Según las estimaciones actuales, el volumen de exportaciones de la región aumentó en 21% con respecto al nivel alcanzado en 1994, mientras que las importaciones se incrementaron en 18%. [10196] Este crecimiento despertó gran interés en las economías de los países tanto de la región como fuera de ésta que tienen relaciones comerciales con ella. [10197] El acelerado crecimiento de la demanda de importaciones a escala mundial y el auge de la competitividad derivado de la apreciación del yen en los primeros meses de 1995 contribuyeron al éxito de las exportaciones de la región y ayudaron indirectamente a estimular la inversión en los sectores interno y de exportaciones. [10198] En los últimos diez años el ritmo de integración de los países de la región volvió a sobrepasar el del resto del mundo: [10199] La relación comercio - PIB continuó aumentando. [10201] Las tasas de inversión extranjera directa se sitúan en segundo lugar, después de las de los países de ingreso alto. [10202] Cinco de los diez países merecieron una calificación crediticia de nivel aceptable, situándose Corea y Malasia a la cabeza de los países en desarrollo. [10203] La proporción correspondiente a las manufacturas en el total de exportaciones aumentó en 15 puntos porcentuales, del 35% al 50%. [10204] Según las previsiones, el crecimiento se desacelerará levemente en los próximos diez años, pero la disminución irá a la par de la desaceleración del crecimiento de la población. [10205] Se prevé que el ingreso per cápita aumente, en promedio, en un 6,9% anual, es decir, al mismo ritmo que en el período de 1986 - 95. [10206] El incremento del ingreso estará acompañado de un fuerte avance de la integración de los países a la economía mundial y regional. [10207] Las proyecciones indican que la adopción de diversas medidas de liberalización del comercio a nivel regional y unilateral (como el anuncio hecho recientemente por China en el sentido de que planea reducir los aranceles), así como los crecientes vínculos de inversión dentro de la región continuarán impulsando el comercio intrarregional; en el decenio de 1990 este último ha aumentado a una tasa superior al 20% al año, expresado en dólares corrientes de los Estados Unidos. [10208] Asia meridional [10209] Gracias a la continuación de los programas de reforma, los países de Asia meridional registraron una tasa de crecimiento apreciable en 1995. [10211] Las exportaciones (expresadas en dólares) aumentaron en alrededor del 20%, mientras que el crecimiento medio de la producción manufacturera sobrepasó el 10% en los dos últimos años. [10212] La inflación aumentó en todos los países de la región, excepto en India, debido en gran parte a que no se alcanzaron las metas fiscales que se habían fijado, y a los déficit estructurales, que aún son elevados. [10213] El crecimiento del comercio se corresponde con la mejora reciente que ha experimentado el producto: [10214] Los aranceles máximos se sitúan en el 45%, incluso después de haber disminuido 15 puntos porcentuales. [10215] Las reformas aplicadas en la India influyeron en buena medida en la reducción de las tasas de inversión extranjera directa. [10216] Sólo India ha obtenido una clasificación crediticia de nivel aceptable. [10217] La proporción de las manufacturas en el total de las exportaciones aumentó 20 puntos porcentuales, de alrededor del 45% al 65%. [10218] En promedio, el crecimiento debería ser de 5,4% anual en los próximos diez años, para alcanzar luego una cifra cercana al 6%. [10219] Un crecimiento implícito del PIB per cápita de 3,7% representará un avance importante con respecto a los últimos diez años, así como para la reducción de la pobreza. [10221] Ello permitiría elevar las tasas globales de ahorro e inversión en cuatro a cinco puntos porcentuales en toda la región. [10222] América Latina y el Caribe [10223] La crisis de la balanza de pagos de México desatada en diciembre de 1994 tuvo repercusiones en toda la región en 1995. [10224] Argentina se vio inmediatamente afectada por la disminución de la afluencia de capital privado durante el primer semestre de ese año, y lo propio ocurrió en otros países de la región, excepto Chile y Colombia. [10225] En el segundo semestre de 1995 casi todos los países recuperaron el acceso a los mercados de capital privado mediante la emisión de bonos, pero con márgenes mucho mayores. [10226] Se estima que el producto disminuyó en más de 3% en Argentina (país donde el desempleo llegó a casi el 20%) y en una cifra cercana al 7% en México. [10227] El crecimiento también se desaceleró en otros países, lo que se refleja en la disminución de la mediana de la tasa de crecimiento, del 4,1% en 1994 al 3,4% en 1995. [10228] Con la crisis del peso mexicano, se desaceleró el crecimiento extraordinario de los índices de comercio registrado en los últimos diez años: [10229] Los aranceles se redujeron al 15%, frente al 30% a fines de los años ochenta. [10231] Chile y Colombia han obtenido una clasificación crediticia aceptable, pero la de otros países no ha alcanzado los niveles previstos. [10232] Se prevé que en el período de 1996 - 97 el crecimiento medio sea del 2,6% anual, frente al 3% al año registrado en 1991 - 95. [10233] Las proyecciones indican que la recuperación tras la recesión de México será lenta durante 1996, debido a que se mantendrán las altas tasas de interés internas para ayudar a estabilizar el peso y a controlar la inflación, y como reflejo de la limitación del crédito a raíz de los problemas de la banca. [10234] A más largo plazo (del año 2001 al 2005) se prevé un aumento del crecimiento al 4% anual ---lo que representará una mejora notable frente al desempeño de la región en los últimos 15 años, sobre todo de los indicadores per cápita. [10235] Europa y Asia central [10236] El producto agregado cayó a menos del 1% en 1995, frente al 8,5% en 1994. [10237] En las economías en transición de Europa central y oriental y de los Estados bálticos, el crecimiento aumentó 1,5 puntos, hasta alcanzar el 5%. [10238] La expansión económica en ese grupo de países, que en Polonia llegó al 7% pero en Bulgaria y Letonia fue floja, estuvo impulsada nuevamente por los buenos resultados de las exportaciones (que aumentaron en alrededor del 30%, expresadas en dólares), un aumento de 20% de la inversión privada real y el mayor crecimiento de los nuevos sectores de servicios. [10239] El ritmo de integración de los países de la región es cercano al promedio de todo el mundo y va en aumento: [10241] Los cuatro Estados de Europa central redujeron los aranceles al 10%, la tasa más baja de los grupos de países del Banco. [10242] Las tasas de inversión extranjera directa fueron cercanas a las de Asia oriental. [10243] La clasificación crediticia de Polonia, la República Checa y la República Eslovaca es de nivel aceptable, pero la de muchos otros países de la región es muy inferior. [10244] El dinamismo de las exportaciones y de la inversión privada probablemente contribuirá a lograr un crecimiento del 4% a 5% en los países de Europa central y oriental durante 1996. [10245] Esto marcaría un hito en el caso de Polonia, porque significa que el ingreso real volverá a alcanzar el nivel que tenía antes de la transición. [10246] A medida que se materialicen los frutos de la estabilización en Bulgaria y los Estados bálticos, y cuando Hungría emerja del proceso de ajuste a corto plazo, y las repúblicas de la ex Yugoslavia ---devastadas por la guerra--- tengan un respiro, es probable que el crecimiento regional se mantenga cerca del 4% a mediano plazo. [10247] Oriente Medio y Norte de Africa [10248] El leve aumento del crecimiento al 2,5% en 1995 puede atribuirse al crecimiento algo mayor que registraron los principales países exportadores de petróleo ---Arabia Saudita, Argelia e Irán. [10249] Además se produjo un incremento transitorio de los precios de este producto del 3,5%, en promedio, respecto del nivel de 1994. [10251] Los países de la región deben procurar una mayor apertura comercial y alcanzar la paz en el Oriente Medio para salir del período de estancamiento de su integración, que dura ya diez años: [10252] Los índices de comercio se han mantenido sin variaciones. [10253] Los aranceles apenas han registrado un ligero descenso desde 1989, y se mantienen por encima del 25%. [10254] La inversión extranjera directa disminuyó del 1,0% del PIB al 0,3%. [10255] La clasificación crediticia de Túnez es de nivel aceptable; casi todos los demás países de la región tienen una clasificación muy inferior, o no tienen clasificación alguna. [10256] El PIB regional debería crecer un 2,9% al año en el próximo decenio,frente al 2% registrado en los últimos diez años. [10257] A medida que el volumen de exportaciones de petróleo aumente en 2,5% a 3,5% durante ese período, deben esperarse algunos efectos secundarios moderados, derivados de las remesas de los trabajadores y de otros flujos de ingreso. [10258] Si bien los efectos directos de la Iniciativa Mediterránea de Libre Comercio de la Unión Europea no se apreciarán en forma inmediata, el compromiso de los participantes de introducir reformas debería preparar el camino para un aumento de la competitividad y de la afluencia de inversión extranjera directa a mediano plazo. [11001] Panorama general [11002] Duong, un campesino vietnamita, trabaja duramente para mantener a su familia. [11003] Gana el equivalente de $10 trabajando 38 horas por semana en los arrozales, pero sólo trabaja esa cantidad de horas seis meses por año; fuera de temporada su ingreso es ínfimo. [11004] Su esposa y sus cuatro hijos trabajan con él en el campo, y la familia sólo puede permitirse enviar a los dos hijos más pequeños a la escuela. [11005] Su hija, de 11 años de edad, se queda en casa para ayudar con las tareas domésticas, y su hijo de 13 años trabaja como vendedor callejero en la ciudad. [11006] Desde todo punto de vista, la familia de Duong vive en la pobreza. [11007] Los que, como Duong, trabajan en explotaciones agrícolas familiares en los países de ingreso bajo y mediano constituyen aproximadamente el 40% de la población activa del mundo. [11008] Hoa es una joven vietnamita que vive en Ciudad Ho Chi-Minh y que por primera vez goza de una situación económica bastante holgada. [11009] Gana el equivalente de $30 trabajando 48 horas por semana en una fábrica de prendas de vestir establecida conjuntamente con una compañía francesa. [11011] Pero la familia de Hoa tiene un nivel de vida muy superior al de Duong y, según los estándares de Viet Nam, su situación económica es relativamente buena. [11012] Todo parece indicar que tanto ella como sus hijos continuarán teniendo un nivel de vida muchísimo mejor que la generación anterior. [11013] Los empleados asalariados como Hoa, que trabajan en el sector formal en los países de ingreso bajo y mediano, constituyen alrededor del 20% de la población activa del mundo. [11014] Françoise es una inmigrante de origen vietnamita que vive en Francia y se gana la vida trabajando largas horas como camarera. [11015] Su ingreso neto disponible por semana, después de descontar los impuestos e incluyendo las propinas, equivale a $220 por 50 horas de trabajo. [11016] Según los estándares de Francia, Françoise es pobre. [11017] Desde un punto de vista jurídico, Françoise es una trabajadora ocasional que no tiene empleo seguro, pero su situación económica en Francia es mucho mejor que la que habría tenido en Viet Nam. [11018] Su salario es casi ocho veces superior al de Hoa en Ciudad Ho Chi-Minh. [11019] Françoise y otros trabajadores del sector de servicios de los países de ingreso alto representan alrededor del 9% de la población activa del mundo. [11021] Trabajó durante diez años en una fábrica de prendas de vestir en Toulouse por un salario equivalente a $400 por semana, o sea 12 veces más que el salario medio en la industria del vestido en Viet Nam. [11022] Pero el mes próximo, la fábrica donde trabaja cerrará sus puertas y Jean-Paul quedará en la calle. [11023] Las prestaciones por desempleo amortiguarán en parte el golpe, pero Jean-Paul tiene muy pocas posibilidades de encontrar un nuevo empleo con un sueldo parecido. [11024] A la edad de Jean-Paul, los franceses que pierden su empleo corren el riesgo de quedarse sin trabajo durante más de un año; por eso Jean-Paul está alentando a su hijo mayor a aplicarse en el estudio para poder ingresar a la universidad y estudiar programación de computadoras. [11025] Los trabajadores del sector industrial en los países de ingreso alto, como Jean-Paul, representan apenas el 4% de la población activa del mundo. [11026] Los niveles de vida y las perspectivas futuras de estas cuatro familias, dos de las cuales viven en Viet Nam y dos en Francia, no podrían ser más diferentes. [11027] Aun si se ajusta el ingreso para tener en cuenta las diferencias en el costo de vida, como en este caso, hay una enorme disparidad entre las posibilidades de empleo y de ingresos en Toulouse y Ciudad Ho Chi-Minh. [11028] Es evidente que el salario miserable de Françoise permitiría a Hoa vivir mucho mejor. [11029] Gran parte de la población activa del mundo trabaja, como Duong, fuera del sector asalariado en explotaciones agrícolas familiares y en el sector informal y por lo general tiene un ingreso aun más bajo. [11031] Los consumidores franceses compran el producto de la labor de Hoa; Jean-Paul está convencido de que ha perdido su empleo a causa de trabajadores como Hoa, que aceptan salarios más bajos, en tanto que los inmigrantes como Françoise son el blanco del resentimiento de Jean-Paul. [11032] Entretanto, Duong se esfuerza por ahorrar para que sus hijos puedan educarse y emigrar del campo a la ciudad, donde las empresas extranjeras ofrecen nuevos empleos mejores remunerados. [11033] Esta es una época revolucionaria para la economía mundial. [11034] El desarrollo con orientación de mercado que han elegido muchos países en desarrollo y países que antes tenían una economía de planificación centralizada, la apertura de los mercados internacionales y la gran facilidad con que circulan actualmente los bienes, los capitales y las ideas por el mundo están creando nuevas oportunidades, aunque también riesgos, para miles de millones de personas. [11035] En 1978, alrededor de un tercio de la población activa del mundo vivía en países con economía de planificación centralizada. [11036] Por lo menos otro tercio vivía en países que tenían escasa vinculación con el comercio internacional debido a la existencia de barreras proteccionistas del comercio y la inversión. [11037] Si continúan las tendencias observadas en los últimos tiempos, es posible que en el año 2000 menos del 10% de los trabajadores vivan en esos países, desvinculados de los mercados mundiales. [11038] Pero los cambios rápidos nunca son fáciles. [11039] En los países tanto ricos como pobres se está acentuando la inseguridad a medida que el avance tecnológico, la intensificación de las relaciones internacionales y el debilitamiento de las estructuras sociales tradicionales aparentemente amenazan con eliminar empleos, reducir salarios y socavar el apoyo que necesitan los ancianos. [11041] Al contrario, es posible que los pobres aumenten aún más en número a medida que la población activa del mundo, que comprende en la actualidad 2.500 millones de personas, ascienda a 3.700 millones en el plazo de 30 años. [11042] Más de 1.000 millones de personas subsisten, como Duong y su familia, con un ingreso diario de un dólar o incluso menos, y dependen en su gran mayoría del ingreso miserable que obtienen de su arduo trabajo. [11043] En muchos países, los trabajadores no tienen representación alguna y trabajan en condiciones insalubres, peligrosas o degradantes. [11044] Entretanto, hay en el mundo unos 120 millones de desocupados, y varios millones más han perdido las esperanzas de encontrar trabajo. [11045] Sin embargo, el temor de que el aumento del comercio y las inversiones internacionales y la disminución de la intervención estatal constituyan una amenaza para las perspectivas de empleo en general es infundado. [11046] La situación de los trabajadores ha mejorado apreciablemente en muchos países, sobre todo en aquellos que han seguido estas tendencias mundiales y que han participado activamente en los mercados internacionales y evitado la intervención excesiva del Estado. [11047] A pesar de que en los últimos 30 años la población activa del mundo se ha duplicado, la productividad del trabajador medio ha aumentado en un 100%. [11048] En este Informe se llega a la conclusión de que es posible hacer frente eficazmente a los problemas de los bajos ingresos, las malas condiciones de trabajo y la inseguridad que afectan a muchos de los trabajadores del mundo, de manera tal que se reduzca la pobreza y la desigualdad entre las regiones. [11049] Sin embargo, para ello se requerirán políticas internas acertadas y un medio internacional favorable. [11051] - Adoptar pautas de crecimiento con orientación de mercado que generen un rápido aumento de la demanda de mano de obra y permitan reforzar la capacitación de los trabajadores y aumentar la productividad [11052] - Aprovechar las nuevas oportunidades que surjan a nivel internacional permitiendo el acceso a sus mercados y atrayendo capitales y, al mismo tiempo, hacer frente a las perturbaciones resultantes de los cambios que se producen en el plano internacional [11053] - Establecer, para la política laboral, un marco que complemente los mercados de trabajo en el sector informal y en las zonas rurales, facilite las negociaciones colectivas en el sector formal, proteja a los grupos vulnerables y evite favorecer a los trabajadores cuya situación económica es relativamente buena, y [11054] - En los países que se encuentren en una etapa de transición hacia modelos de desarrollo más abiertos al exterior y más basados en los principios del mercado, procurar que esa transición sea lo más rápida posible y no entrañe costos excesivos o permanentes para los trabajadores. [11055] Un mundo dedicado al trabajo [11056] Para la mayoría de los hogares, tanto pobres como ricos, el ingreso derivado del trabajo es el principal determinante de su nivel de vida. [11057] Del total de 2.500 millones de personas que trabajan en actividades productivas en todo el mundo, más de 1.400 millones viven en países pobres, o sea, países que en 1993 tenían un ingreso anual per cápita inferior a $695. [11058] Otros 660 millones viven en países de ingreso mediano y el resto -unos 380 millones- en países de ingreso alto, es decir, aquellos que en 1993 tenían un ingreso anual per cápita de más de $8.626. [11059] Las modalidades de empleo en estos tres grandes grupos de países varían extraordinariamente. [11061] En los países de ingreso mediano, un 29% trabaja en explotaciones agrícolas, el 18%, en actividades informales en las zonas rurales y urbanas y el 46% tiene empleo remunerado en la industria y el sector de servicios. [11062] En los países ricos, la mayoría trabaja en el sector formal de la economía -aproximadamente el 4% en la agricultura, el 27% en la industria y el 60% en el sector de servicios. [11063] Hay en el mundo unos 120 millones de desocupados. [11064] Los trabajadores de los países de ingreso bajo no sólo constituyen la mayor parte de la mano de obra agrícola del mundo sino también, debido a su número, representan casi la mitad de los trabajadores industriales y aproximadamente un tercio del total mundial de desocupados. [11065] Los trabajadores y las estrategias de desarrollo [11066] En un grupo de países de Asia oriental con economía orientada hacia las exportaciones, los salarios en el sector de las manufacturas se incrementaron en un 170% en valores reales entre 1970 y 1990, en tanto que el empleo en ese sector aumentó un 400%. [11067] En la India, el incremento de los salarios de los trabajadores agrícolas fue de un 70%. [11068] Entretanto, en un grupo de países latinoamericanos, los salarios en la industria aumentaron tan sólo un 12%, y disminuyeron en muchos países de Africa al sur del Sahara. [11069] El crecimiento económico es beneficioso para los trabajadores. [11071] Gracias a ese crecimiento han aumentado el empleo, la productividad de la mano de obra y los salarios reales. [11072] El crecimiento también tiende a reducir la pobreza y la desigualdad, incluso entre hombres y mujeres. [11073] En los países que en la actualidad tienen un ingreso bajo o mediano, el temor de que el crecimiento sea provechoso principalmente para las fuentes de capital, genere pocos empleos y no contribuya a aumentar los salarios es infundado. [11074] Los trabajadores vietnamitas se incluyen hoy día entre los más pobres del mundo. [11075] Si Viet Nam elige el camino que han seguido otros países de Asia oriental, el ingreso laboral de sus trabajadores podría duplicarse en el plazo de aproximadamente diez años. [11076] Para promover el desarrollo y elevar el nivel de vida de los trabajadores, no hay mejor camino que un desarrollo con orientación de mercado, que estimula a las empresas y a los trabajadores a invertir en capital físico, en nuevas tecnologías y en formación profesional. [11077] Los países que han intentado ayudar a los trabajadores mediante una política de inversión preferencial en la industria a expensas de la agricultura, protegiendo los empleos de grupos escogidos de trabajadores industriales contra la competencia internacional, decretando aumentos de salarios o creando puestos innecesarios en el sector público en última instancia han fracasado, tanto en América Latina como en la antigua Unión Soviética o en otros países. [11078] Lo que la población activa de cualquier país necesita es una mayor demanda de sus servicios y mayores inversiones en educación, capacitación, caminos y maquinaria. [11079] Esta ha sido la mejor solución en países como los de Asia oriental, donde las autoridades han sabido aprovechar los mercados internacionales, sobre todo para aumentar las exportaciones, y han apoyado firmemente las explotaciones agrícolas familiares. [11081] Las inversiones en la capacitación y el mejoramiento de la salud y la nutrición de los trabajadores son la clave no sólo del bienestar de la población activa sino también del buen desempeño de la economía. [11082] Sin embargo, algunos países que han hecho inversiones en educación no han obtenido buenos resultados. [11083] Por sí solas, las inversiones en el capital tanto físico como humano no garantizan el crecimiento. [11084] Los países de Europa y Asia central que antes tenían una economía de planificación centralizada constituyen un caso extremo, en el que las grandes inversiones realizadas condujeron primero al estancamiento y finalmente a la drástica reducción de los ingresos laborales. [11085] El crecimiento con orientación de mercado, que requiere un uso intensivo de mano de obra, tiende también a reducir la desigualdad, tanto en los países como entre las regiones, siempre y cuando los gobiernos hagan inversiones para desarrollar la capacidad y las aptitudes de los trabajadores y para crear los activos complementarios que ofrezcan a éstos nuevas oportunidades. [11086] Es cierto que en los países con economía de planificación centralizada se alcanzó un alto grado de igualdad y que ahora la desigualdad en general está aumentando. [11087] Pero la estrategia de los países de Asia oriental, que ha consistido en apoyar las explotaciones agrícolas familiares, evitar el dualismo en los mercados de trabajo y estimular un vigoroso crecimiento del empleo en el sector formal mediante las exportaciones, ha permitido acelerar el crecimiento, aliviar la pobreza y reducir la desigualdad. [11088] En cambio, en la mayoría de los países latinoamericanos, la distribución del ingreso ha sido muy desigual y lo sigue siendo; la propiedad de la tierra está muy concentrada en manos de unos pocos y las pautas de crecimiento no benefician a los trabajadores. [11089] La desigualdad entre hombres y mujeres, entre grupos étnicos y entre regiones geográficas es particularmente persistente. [11091] En la India, los intocables sólo tienen acceso a los empleos peor remunerados. [11092] En las regiones pobres, como el Estado de Chiapas en México, por lo general la pobreza persiste aun cuando crezca la economía en conjunto. [11093] El desarrollo efectivamente beneficia a algunos de estos grupos (en particular, las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres suelen disminuir) pero otros quedan postergados. [11094] Ayudar a estos últimos es uno de los problemas más difíciles para los gobiernos de los países tanto ricos como pobres. [11095] Desde un punto de vista estrictamente económico, invertir en esos grupos a veces no parece rentable, porque en muchos casos se trata de ancianos y de personas socialmente mal adaptadas para trabajar o marginadas en regiones atrasadas. [11096] Pero es imprescindible tenerlos en cuenta para aliviar la miseria en que están sumidos, y también en aras de la cohesión social. [11097] Cuanto más tiempo queda relegada una persona, tanto más difícil resulta romper los ciclos intergeneracionales de pobreza que se perpetúan a sí mismos a lo largo del tiempo. [11098] El empleo y la globalización de las economías [11099] Entre 1960 y 1990, las exportaciones de manufacturas de los países en desarrollo aumentaron del 20% al 60%. [11101] Las corrientes internacionales de bienes, servicios, capital y personas ofrecen nuevas oportunidades a la mayoría de los trabajadores. [11102] En los casos en que las exportaciones han aumentado rápidamente, también han aumentado los salarios reales en promedio en un 3% por año. [11103] Las inversiones extranjeras directas, que en la actualidad representan el 30% de los flujos de capital hacia países de ingreso bajo y mediano, generan gran cantidad de nuevos empleos: el 60% del aumento mundial de los empleados de las empresas multinacionales entre 1985 y 1992 se registró en esos países. [11104] Las migraciones internacionales, si bien hasta ahora han sido un factor de cambio menos importante que el comercio o la inversión, por lo general han contribuido a aumentar el ingreso de los que emigran, las remesas de fondos recibidas por los que se quedan y la producción de bienes y servicios en los países receptores. [11105] La participación en el comercio internacional ha beneficiado a muchos trabajadores, sobre todo en las explotaciones agrícolas, las fábricas y el sector de servicios de Asia. [11106] Pero parecería que la integración internacional ha aumentado la vulnerabilidad de algunos de ellos a situaciones inestables en el plano internacional; otros, sobre todo los que viven en países de Africa al sur del Sahara, siguen en su mayor parte desvinculados de los mercados internacionales. [11107] En los países industriales, una minoría, pequeña pero estridente, teme verse perjudicada por la introducción de nuevas tecnologías, la expansión del comercio internacional y la circulación de capitales y personas de un país a otro. [11108] No cabe duda de que algunos trabajadores se verán perjudicados si siguen atrapados en actividades poco rentables y no tienen suficiente flexibilidad para cambiar. [11109] Sin embargo, el comercio internacional, la inmigración y los flujos de capital representan sólo una pequeña parte del problema que enfrentan los trabajadores franceses que han perdido su empleo, o los trabajadores no calificados de los Estados Unidos cuyos salarios vienen disminuyendo desde hace decenas de años, incluso cuando los sueldos de los graduados universitarios continúan aumentando. [11111] En cambio, las migraciones internacionales siempre están sujetas a un cierto control. [11112] En la medida en que ese control tenga por fin reducir los conflictos y salvaguardar al mismo tiempo los derechos fundamentales de los inmigrantes, puede en realidad contribuir a mantener niveles moderados de migración internacional. [11113] De todos modos, y a pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos por controlarlo, el capital actualmente atraviesa fronteras cada vez más rápidamente. [11114] Pero lejos de reducir a los gobiernos a un estado de impotencia, los movimientos internacionales de capital intensifican los efectos de las políticas internas en la mano de obra; recompensan generosamente a los gobiernos cuando esas políticas son acertadas y los sancionan duramente cuando no lo son. [11115] Debido a la aceleración y ampliación de los flujos de capital y a la mayor apertura del comercio, las políticas internas son cada vez más importantes para los trabajadores. [11116] El éxito tiene un efecto multiplicador, porque las buenas políticas macroeconómicas y estructurales son un factor crucial para atraer o retener capitales y lograr la productividad necesaria para crear empleos competitivos mejor remunerados. [11117] Pero cuando las políticas fracasan, los trabajadores sufren las consecuencias, por cuanto se produce un éxodo de las inversiones de cartera y del ahorro local. [11118] Política laboral [11119] Si bien el 90% de los países en desarrollo cuentan con sistemas de seguridad social de alguna clase, en el mejor de los casos esos sistemas abarcan únicamente a los trabajadores del sector formal, que representan apenas el 15% de la población activa de los países de ingreso bajo y el 45% en los países de ingreso mediano. [11121] Estos son los trabajadores más pobres, que en muchos casos ganan menos de la mitad de lo que ganan los empleados en el sector formal y que, por lo tanto, son los que más protección necesitan. [11122] Además, muchas empresas que normalmente se consideran parte del sector moderno suelen no cumplir con las reglamentaciones laborales. [11123] ¿Significa esto que los gobiernos de los países de ingreso bajo y mediano no deberían preocuparse por intervenir en el mercado de trabajo porque sus políticas no benefician a quienes más ayuda necesitan y porque no pueden hacer cumplir las reglamentaciones? [11124] La respuesta es negativa. [11125] La intervención de las autoridades nacionales puede complementar las medidas adoptadas a nivel de la comunidad y aumentar el bienestar de los trabajadores del sector informal al mejorar el medio en que éstos actúan. [11126] En el sector formal a veces es necesario que las autoridades intervengan para mejorar los resultados del mercado, aumentar la equidad y proteger a los trabajadores vulnerables. [11127] En muchos casos, los trabajadores del sector informal y de las zonas rurales deben trabajar en condiciones más peligrosas e inseguras que los del sector formal. [11128] El modo más eficaz de mejorar las condiciones de trabajo no consiste en promulgar leyes sino en que las autoridades adopten medidas directas que afecten al medio de trabajo y la salud de los trabajadores, por ejemplo, con respecto al abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, la construcción de carreteras y sistemas de alcantarillado en las ciudades y sus alrededores, y el saneamiento ambiental. [11129] La erradicación de la oncocercosis (ceguera de los ríos) en extensas regiones de África occidental alivió enormemente los sufrimientos de la población y contribuyó a aumentar sobremanera la disponibilidad de mano de obra. [11131] En el Estado de Maharashtra, en la India, se garantizó durante muchos años empleo remunerado a los campesinos mediante programas de obras públicas. [11132] En el sector formal, la negociación colectiva entre las empresas y los sindicatos independientes constituye un método eficaz de determinar los salarios y las condiciones de trabajo. [11133] Sin embargo, los gobiernos muchas veces han reprimido a los sindicatos, como ocurrió en la República de Corea hasta el decenio de 1980, o han politizado el proceso de negociación, como ocurre hoy día en Bangladesh. [11134] A veces, como en el caso de Indonesia, los gobiernos han reaccionado ante la presión en favor de la creación de sindicatos independientes mejorando en forma directa las condiciones de trabajo, como el salario mínimo, posiblemente a expensas del empleo. [11135] Los gobiernos son quienes deben establecer las normas para las negociaciones entre empleados y empleadores, definir los derechos de los trabajadores y las empresas, establecer mecanismos para la solución de controversias y promulgar reglamentaciones básicas de salud y seguridad, cuyo cumplimiento puedan vigilar los sindicatos. [11136] En los casos en que sólo una pequeña proporción de la población activa está sindicalizada, como ocurre en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, las negociaciones descentralizadas en el marco de mercados de productos competitivos permite obtener los mejores resultados. [11137] Este precepto se aplica desde hace tiempo en el Japón y Hong Kong y actualmente también en Chile y Corea. [11138] La intervención directa del gobierno se justifica en el caso del trabajo de menores y en otros en que el mercado puede producir resultados adversos, como la discriminación contra la mujer. [11139] Sin embargo, la promulgación de leyes por sí sola no basta. [11141] La India ha promulgado buenas leyes sobre el trabajo de menores y, sin embargo, hay millones de niños que trabajan, muchas veces en condiciones peligrosas. [11142] El trabajo de menores es, en parte, una consecuencia de la pobreza. [11143] Pero no es necesario esperar a que disminuya la pobreza para combatir los aspectos más peligrosos y denigrantes del trabajo de los niños. [11144] En la ciudad de Pagsanján, en Filipinas, la acción cívica permitió reducir drásticamente la prostitución de menores. [11145] En el Brasil, la India y Filipinas, la salud de los niños que trabajan está mejorando y, gracias a la acción emprendida a nivel de la comunidad con apoyo de las autoridades nacionales, están aumentando las oportunidades de educación. [11146] Los gobiernos también deben establecer la política de empleo para el sector público. [11147] Muchos empleados de ese sector trabajan asidua y productivamente. [11148] Sin embargo, en gran número de países de ingreso bajo y mediano, en particular los de África al sur del Sahara y el Oriente Medio, la calidad de la administración pública se ha deteriorado debido a que el exceso de personal, la insuficiencia de los sueldos y la mala administración han socavado la integridad profesional. [11149] En muchos casos, es indispensable aumentar las remuneraciones y reducir el número de empleados del sector público y, al mismo tiempo, mejorar los procesos de contratación, ascenso y asignación de responsabilidad para los funcionarios públicos, maestros, enfermeros y administradores. [11151] Si se justifica, en un contexto nacional, apoyar el derecho de los trabajadores a constituir sindicatos y negociar colectivamente, y se justifica también intervenir para reducir el trabajo de menores, ¿deberían estos principios incorporarse en los acuerdos de comercio internacional, y deberían preverse sanciones en caso de que se violaran esos principios? Los partidarios de incluirlos hacen una distinción entre normas "básicas" que, para muchos, serían análogas a los derechos fundamentales y no aumentarían directamente los costos de la mano de obra, y otras normas, como la del salario mínimo, que dependen directamente del nivel de desarrollo. [11152] Esta es una distinción bien fundada, y es razonable que la comunidad internacional se preocupe de hacer respetar tales normas. [11153] Sin embargo, conviene que los acuerdos de comercio multilaterales se limiten a cuestiones directamente relacionadas con el comercio, a fin de evitar que los intereses proteccionistas abusen de esas normas para restringir el volumen de transacciones comerciales del cual depende el aumento de los salarios de los trabajadores en los países de ingreso bajo y mediano. [11154] Como demuestra la historia de las medidas de reforma del comercio, los intereses proteccionistas pueden sacar partido de cualquier medida comercial de carácter discrecional, por bien intencionada y racional que sea. [11155] Gestión de los grandes cambios [11156] De los 2.500 millones de trabajadores que existen en el mundo, 1.400 millones viven en países que están tratando de eliminar las secuelas del intervencionismo estatal, el proteccionismo comercial o la planificación centralizada. [11157] Muchos países en desarrollo y en transición están haciendo grandes esfuerzos por superar las consecuencias de uno o dos cambios fundamentales que han debido introducir en sus estrategias de desarrollo: el abandono del proteccionismo en pro de una mayor integración en los mercados internacionales y la transición del intervencionismo estatal a una economía de mercado en que el Estado tiene una función más limitada en la asignación de recursos. [11158] Estos cambios pueden afectar profundamente al mercado de trabajo. [11159] Su característica principal es la aceleración del proceso de eliminación de empleos que ya no son viables y de creación de otros nuevos. [11161] Los trabajadores sufren de inmediato las consecuencias, porque disminuyen los salarios reales y aumenta el desempleo, y la mano de obra debe desplazarse del sector formal al informal. [11162] En Argentina, Bolivia, Chile y México, los salarios reales perdieron un tercio de su valor o más antes de experimentar una recuperación. [11163] En Bulgaria, la República Checa, Polonia, Rumania y Rusia, los salarios reales disminuyeron entre un 18% y un 40% durante el primer año del período de transición; en algunos países, entre ellos Bulgaria y Polonia, el desempleo, que había sido insignificante, aumentó a un 15% o más. [11164] En cambio, en Ghana y China los salarios aumentaron durante el proceso de ajuste y el desempleo se mantuvo a un nivel bajo. [11165] La reforma económica puede crear oportunidades para algunos trabajadores pero también puede tener consecuencias devastadoras para otros. [11166] Incluso las reformas mejor concebidas producen a corto plazo ganadores y perdedores. [11167] Para reducir al máximo el sufrimiento y el costo social del ajuste, es imprescindible que el proceso de transición hacia nuevas pautas de crecimiento sea lo más breve posible. [11168] Por lo tanto, la estabilidad macroeconómica y la credibilidad de las medidas globales de reforma tienen importancia crítica. [11169] Algunos países, como Chile y Estonia, han obtenido resultados bastante buenos en este sentido y han logrado o están logrando revertir la situación en lo que respecta a los salarios y el empleo. [11171] ¿Es mejor para los trabajadores una estrategia de transición gradual? [11172] El gradualismo se justifica en los casos en que la situación inicial permite eliminar puestos de trabajo progresivamente sin comprometer las reformas necesarias para crear nuevos empleos. [11173] China es un buen ejemplo, pero en ese país había un amplio margen para aumentar el empleo, primero en el sector de la agricultura y luego en la industria semiprivada, gracias a lo cual fue posible financiar el costo del sector público, relativamente ineficiente. [11174] En la mayoría de los países, el gradualismo no es una opción viable debido al desequilibrio macroeconómico o al costo de los sectores improductivos. [11175] Las políticas microeconómicas que influyen en la movilidad y los ingresos de los trabajadores pueden tener mucha importancia, tanto para determinar el ritmo general de cambio como para resguardar el bienestar de los trabajadores en la etapa de transición. [11176] Por lo general, una política bien concebida incluye medidas en tres frentes: aumentar la movilidad de la mano de obra, reducir la inseguridad de los ingresos y capacitar a los trabajadores para hacer frente al cambio. [11177] Estas medidas se complementan sobremanera unas a otras. [11178] Las disposiciones encaminadas a aumentar la movilidad de la mano de obra suelen incluir otras destinadas a permitir que el proceso de eliminación de puestos de trabajo, incluido el despido masivo de empleados públicos, siga su curso. [11179] En muchos países es necesario adoptar medidas para separar del empleo el derecho a los servicios sociales y liberalizar los mercados de vivienda. [11181] En este sentido, las transferencias de ingresos pueden ser importantes. [11182] El readiestramiento puede ayudar a ciertos grupos de trabajadores, pero probablemente no sea una panacea. [11183] ¿Divergencia o convergencia? [11184] Alrededor del 99% de los 1.000 millones de trabajadores que, según se prevé, se incorporarán a la población activa del mundo en los próximos 30 años vivirán en los países que hoy día tienen un ingreso bajo y mediano. [11185] Algunos grupos de trabajadores relativamente pobres han logrado grandes progresos en los últimos 30 años, sobre todo en Asia. [11186] Sin embargo, no se ha observado ninguna tendencia mundial hacia la convergencia entre los trabajadores ricos y los pobres. [11187] Es más, existe el riesgo de que en los países más pobres los trabajadores queden aun más rezagados, a medida que la disminución de las inversiones y del grado de instrucción acentúen las disparidades existentes. [11188] Algunos, sobre todo en los países de África al sur del Sahara, podrían quedar aun más marginados. [11189] En los países cuyas tasas de crecimiento están aumentando, los trabajadores que no se vean beneficiados por la prosperidad general podrían sufrir pérdidas permanentes, lo cual daría lugar a ciclos intergeneracionales de exclusión. [11191] Sin embargo, esto no tendría por qué ocurrir si se adoptaran políticas acertadas, tanto en el plano interno como internacional. [11192] Si se mantienen las relaciones comerciales y se impide que los déficit fiscales de los países ricos desalienten las inversiones en otras partes y si los países de ingreso alto mantienen una tasa de crecimiento elevada y estable, la demanda mundial no disminuirá y se evitará que los países ricos cedan ante las presiones proteccionistas que podrían surgir a causa de la persistencia de tasas elevadas de desempleo. [11193] Más importantes aún son, por un lado, las políticas internas encaminadas a promover un crecimiento que requiera gran densidad de mano de obra y, por otro, las políticas laborales bien fundadas. [11194] Tanto los gobiernos como los trabajadores deben adaptarse a un mundo que está experimentando profundos cambios. [11195] Esos cambios pueden parecer difíciles o alarmantes debido a la experiencia de épocas pasadas. [11196] Sin embargo, la creación de un nuevo mundo en que todos los trabajadores estén integrados en una dinámica de aumento del ingreso, mejoramiento de condiciones de trabajo y mayor seguridad en el empleo depende fundamentalmente de la elección de políticas atinadas en el plano tanto internacional como nacional. [11197] Lo más acertado es aprovechar los mercados para crear nuevas oportunidades, proteger a los grupos vulnerables o marginados y ofrecer a los trabajadores un medio propicio en el que puedan elegir libremente su empleo, negociar sus condiciones de trabajo y aprovechar la posibilidad de dar una mejor educación a sus hijos. [11198] La elección de esas políticas interesa profundamente a Duong, Hoa, Françoise y Jean-Paul, así como a millones de trabajadores como ellos, por cuanto ellos y sus familias son quienes sufrirán las consecuencias. [11199] Aspectos sobresalientes del Informe sobre el desarrollo mundial 1995 [11201] Aun si se tienen en cuenta las diferencias de poder adquisitivo de las distintas monedas, el sueldo de un ingeniero en Francfort (Alemania) es 56 veces superior al salario de una trabajadora no calificada de la industria textil en Nairobi (Kenya), cuyo ingreso es, a su vez, varias veces superior al salario de los trabajadores rurales de su país. [11202] La disparidad entre los empleos mejor y peor remunerados se debe en parte a las diferencias de remuneración correspondientes a distintos empleos en cada país: los ingenieros, por ejemplo, ganan más que los trabajadores no calificados de la industria textil en todos los países. [11203] Pero también se debe en parte a diferencias internacionales de remuneración por trabajos análogos: en los países con un alto PIB, como Alemania, los ingenieros ganan un sueldo más alto que los ingenieros igualmente calificados en Hungría o la India. [11204] Esta disparidad en la remuneración se debe en gran medida a diferencias en la productividad de la mano de obra, o sea la cuantía y el valor del aporte de los trabajadores a la producción. [11205] Gracias al desarrollo, los trabajadores llegan a ser más productivos en las actividades en que se especializan: sus conocimientos se amplían, la cantidad de capital por trabajador aumenta, y la organización de su trabajo mejora. [11206] El incremento de la productividad en todos los sectores de la economía también beneficia a los trabajadores, ya que a medida que se produce una escasez relativa de mano de obra, los salarios aumentan. [11207] En el Informe se examina la cuestión de cómo puede la estrategia de desarrollo acelerar o frenar este proceso. [11208] EL CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO es beneficioso para los trabajadores. [11209] En los países de ingreso bajo y mediano hay una clara correlación entre el crecimiento de la economía y el aumento de los salarios, tanto en el sector de la agricultura como en el de las manufacturas. [11211] En el Informe se examinan las condiciones en que los países de ingreso bajo y mediano pueden iniciar un proceso de crecimiento sostenido que se refuerce a sí mismo y que conduzca a un incremento de los salarios. [11212] GRACIAS A LA DISMINUCION de los costos del transporte y las comunicaciones, los bienes, el capital, las personas y las ideas circulan hoy más rápida y económicamente que en cualquier otra época de la historia. [11213] Esto es lo que ha impulsado la integración de los mercados nacionales y regionales. [11214] El comercio como porcentaje del PIB mundial prácticamente se ha duplicado desde 1970. [11215] Las industrias directa o indirectamente relacionadas con las exportaciones ya emplean alrededor de una sexta parte de la población activa de los países en desarrollo y en transición considerada en conjunto. [11216] Los flujos anuales de capital extranjero han aumentado y representan en la actualidad aproximadamente el 9% del PIB de los países en desarrollo y en transición. [11217] Si esos países hubieran podido retener todo el capital recibido a lo largo de los años, ello representaría en la actualidad alrededor del 11% del total de su capital nacional; sin embargo, en los países industriales, esa salida de capital representa tan sólo el 2% del capital nacional. [11218] Las migraciones no han variado mucho: las corrientes de inmigrantes hacia y desde los países en desarrollo y en transición -en la mayoría de los casos en busca de trabajo- se han mantenido prácticamente al nivel de 1970. [11219] Las personas que viven fuera de su país de origen representan tan sólo entre el 2% y el 3% de la población combinada de los países de ingreso bajo y mediano y menos del 1% de la población de los países industriales. [11221] En el Informe se examinan las consecuencias de esta creciente interdependencia para los trabajadores, muchos de los cuales consideran, con o sin razón, que la participación cada vez mayor en la economía mundial constituye una amenaza para su subsistencia. [11222] ¿Son los salarios más bajos de las mujeres indicio de discriminación? [11223] No toda la diferencia observada entre los salarios de hombres y mujeres indica necesariamente discriminación en el mercado de trabajo. [11224] El salario más bajo de las mujeres en una economía dada puede ser reflejo de su menor productividad en el empleo. [11225] En los países en desarrollo, las mujeres suelen tener menos instrucción y menos experiencia de trabajo que los hombres, y en las estimaciones de la discriminación salarial es preciso tener en cuenta esos factores. [11226] Un método consiste en estimar el valor de ciertos atributos y características, como el nivel de instrucción, la experiencia y la ocupación, en forma separada para hombres y mujeres, y dividir luego la diferencia observada en los salarios en dos partes. [11227] La primera es la diferencia de remuneración debida al hecho de que las mujeres tienen realmente atributos y características "peores" que los hombres, en tanto que la segunda indica lo que ganarían las mujeres si tuvieran los mismos atributos que los hombres en la economía. [11228] Esta segunda estimación revela la presencia de discriminación si los ingresos de las mujeres siguen siendo inferiores a los de los hombres. [11229] Los ejemplos más notables del uso de esta metodología provienen de países como el Ecuador, Jamaica y Filipinas. [11231] En esos países, las mujeres tendrían de hecho salarios más altos que los hombres si sus contribuciones se valoraran de la misma manera en el mercado de trabajo. [11232] Los análisis de descomposición plantean algunos problemas: por ejemplo, el uso de los "años transcurridos desde la terminación de los estudios" como medida de la experiencia tal vez no sirva para describir adecuadamente las características de la experiencia de las mujeres, o el uso de categorías ocupacionales amplias puede oscurecer el hecho de que las mujeres tienden a ocupar puestos de categoría inferior a los de los hombres dentro de la misma ocupación. [11233] De todos modos, los resultados obtenidos en una amplia gama de países en desarrollo indican sin lugar a dudas que los mercados de trabajo discriminan efectivamente contra las mujeres. [11234] En general, las mujeres trabajan menos horas que los hombres en actividades remuneradas, pero más horas en total, porque dedican mucho más tiempo que los hombres al cuidado de los hijos y las tareas domésticas y, en muchas regiones del mundo, se ocupan de recoger leña y agua. [11235] Las mujeres que sí tienen empleo remunerado suelen ganar menos que los hombres, debido en parte a que están concentradas en medida desproporcionada en el sector informal de la economía y en parte porque suelen tener un nivel más bajo de instrucción que los hombres. [11236] En el Informe se examinan las políticas con las que se puede aumentar el bienestar de las mujeres que trabajan mejorando su nivel de educación y su situación en el mercado de trabajo. [11237] Cuando el número de trabajadores afiliados a sindicatos es reducido, como ocurre en muchos países en desarrollo en que el sector formal es más bien pequeño, son relativamente pocos los que disfrutan de los beneficios de la sindicalización que, por lo general, incluyen mejores salarios y, con frecuencia, mejores condiciones de trabajo. [11238] En los países en desarrollo donde se han analizado las diferencias de remuneración de los trabajadores sindicalizados, éstos ganan entre un 10% y un 30% más que los que no están afiliados a sindicatos. [11239] En los casos en que los sindicatos también disfrutan de cierto monopolio, esa minoría de trabajadores se beneficia a expensas de la mayoría de los consumidores, que deben pagar precios más altos por los bienes y servicios que producen las empresas sindicalizadas. [11241] Sin embargo, la presencia de un sindicato puede aumentar la productividad y la eficiencia en el trabajo. [11242] Los trabajadores protegidos por sindicatos tal vez se sientan más seguros de que los empleadores no se apropiarán de todos los beneficios resultantes de cualquier contribución que aporten para hacer más eficiente la organización del trabajo. [11243] En el Informe se examinan los efectos positivos y negativos de los sindicatos y la forma en que la estructura jurídica y del mercado en que actúan puede maximizar su influencia positiva. [11244] En la hipótesis convergente, los salarios de los trabajadores no calificados aumentan extraordinariamente, con lo cual se reduce la desigualdad. [11245] ¿Aumentara en el siglo XXI la enorme disparidad existente entre los países más ricos y los más pobres en lo que respecta a los ingresos de los trabajadores, o contribuirá a una convergencia de ingresos el cambio radical de estrategia de desarrollo que se ha producido en tantos países que antes tenían una economía de planificación centralizada o que estaban desvinculados de los mercados internacionales? [11246] En el Informe se presentan proyecciones relativas a dos hipótesis opuestas, derivadas de un modelo económico mundial para el año 2010. [11247] La primera es una hipótesis "divergente", según la cual las inversiones y la educación en todas las regiones principales se mantienen a un nivel bajo, la productividad de la mano de obra aumenta apenas y no se llega a materializar la reducción de las barreras internacionales al comercio prevista en la Ronda Uruguay. [11248] La segunda es una hipótesis "convergente" más optimista, según la cual la inversión, el nivel de instrucción y, en consecuencia, la productividad de la mano de obra aumentan en todas las regiones -gracias en parte a la elección de políticas acertadas- y se eliminan las barreras que obstaculizan las transacciones internacionales. [11249] La hipótesis convergente prevé una distribución internacional de la remuneración en la cual los grupos de trabajadores más pobres comienzan a ponerse a la par de sus homólogos más prósperos: la relación entre los salarios de los grupos más pobres y los más ricos se reduce de alrededor de 60 a 1 en la actualidad a alrededor de 50 a 1 en el año 2010. [11251] Es evidente que las diferencias internacionales en materia de ingresos, que han ido aumentando desde el siglo pasado, no desaparecerán a corto plazo, ni siquiera según la hipótesis más optimista. [11252] En el Informe se complementan estas hipótesis generales con una evaluación por regiones de las perspectivas de cambio. [12001] Caja de Cataluña [12002] Historia [12003] Evolución Económica [12004] El 30 de junio de 1926 la Diputación incluyó en su presupuesto la cantidad de 50.000 pesetas, que constituyó el capital fundacional (fondo de dotación) para el establecimiento de la Caja, la finalidad de la Caja era captar recursos para invertirlos principalmente en créditos, en una cartera de títulos y en obra inmobiliaria, manteniendo una tesorería disponible. [12005] El objetivo era contribuir al desarrollo de los intereses agrícolas, industriales y comerciales de la provincia. [12006] A partir de 1953 la Caja inicia su desarrollo, aprovechando las posibilidades de una legislación que, aunque muy lentamente, comenzaba a reducir su marcado intervencionismo. [12007] En 1962 se aprueba la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y la Banca, que señalaba nuevas funciones y operaciones de las cajas de ahorro, con que se inicia el camino de equiparación operativa entre cajas y bancos que culminó a finales de 1988, con la publicación del Decreto que derogó el régimen limitativo para las cajas de ahorro de expansión fuera del territorio de la comunidad autónoma de origen. [12008] En la segunda mitad de la década de los setenta, la Caja se fue convirtiendo, paso a paso, en una entidad financiera moderna, que actuaba en un mercado competitivo con una amplia gama de instrumentos financieros. [12009] Esta dinámica positiva fue propiciada por el proceso paralelo de liberalización del sistema financiero español y por la progresiva aproximación, desde el punto de vista operativo, entre bancos y cajas. [12011] Asimismo, a finales de 1994, tenía una plantilla de más de 3.500 empleados. [12012] Por lo que respecta al grupo financiero de Caja de Cataluña, creado con el objeto de poner al abasto de sus clientes una mayor y mejor oferta integrada de productos y servicios financieros y parafinancieros, está integrado, junto con la Caja, por dos bancos (Banco de la Exportación, con sede en Valencia, y Banca Privada de Andorra), una gestora de fondos de inversión (Caixa Catalunya Gestió), una gestora de fondos de pensiones (Gescat), un holding de seguros formado por tres compañías (Multinacional Aseguradora, Ascat-Vida y Ascat-Previsió), una sociedad de cartera (Invercartera), una compañía de leasing (Liscat), una compañía de factoring (Factorcat), una agencia de valores (Valorcat), una sociedad de servicios generales (Servicat), una compañía de seguridad (Segurcat), dos sociedades de promoción inmobiliaria (Procat y Procam) y una sociedad de distribución comercial (Barnasud). [12013] Finalmente, dentro de la contribución que anualmente realiza al desarrollo cultural, docente, sanitario, asistencial y de investigación del país a través de su Obra Social, en 1994 la Caja ha destinado más de 3.000 millones de pesetas al mantenimiento de su importante red de más de 120 equipamientos sociales (entre los cuales hay más de 50 clubs de jubilados, 33 salas de lectura y 13 centros de cultura) y a la concesión de ayudas y subvenciones a otras entidades e instituciones públicas y privadas para la realización de actividades culturales, educativas y asistenciales de marcado carácter social. [12014] Productos - Ahorro - Inversión - Productos de inversión [12015] Fondos de inversión [12016] Son productos de inversión en valores mobiliarios, de renta fija, variable o mixtos, mediante la suscripción de participaciones. [12017] Su liquidez es inmediata y su rentabilidad está en función del riesgo. [12018] Los fondos que comercializa la Caja de Cataluña pueden ser españoles o extranjeros: [12019] Fondos de Inversión Españoles [12021] Inversión a menos de 2 años DINER FIAMM [12022] Inversión a más de 2 años PREVISIO FIM GLOBAL FIM INTERNACIONAL FIM [12023] FONCLIQUET GT EUROPE FUNDGT INVEST FUNDGT US SMALL C.F.GT DEUSTSC. FUND [12024] Productos - Ahorro - Inversión - Productos en pesetas [12025] Libreta Total [12026] Cuenta corriente con soporte libreta que comporta una gran cantidad de ventajas para sus titulares. [12027] Características: [12028] - Además de permitir efectuar las operaciones habituales de las cuentas corrientes, si se mantienen unos determinados saldos (a partir de 250.000 ptas.), se reciben intereses como las libretas de ahorro (tarifa estándar). [12029] - Disponibilidad inmediata. [12031] - Las operaciones están recogidas en una libreta, que puede operar en la red propia de cajeros automáticos. [12032] - Acceso a los servicios de la Caja de Cataluña. [12033] - Descuentos en viajes y espectáculos. [12034] - Seguros (servicio emergencia hogar, servicio emergencia en viajes) para los titulares. [12035] - Crédito inmediato. [13001] Argentaria Coyuntura Economica [13002] ECONOMÍA INTERNACIONAL [13003] La economía alemana creció un 0.3% interanual durante el primer trimestre, la tasa más baja desde finales de 1993. [13004] La inversión disminuyó un 7.5% mientras que el consumo creció un 2.2%. [13005] El índice de indicadores anticipados de EE.UU. aumentó un 0.3% intermensual en abril, el mismo crecimiento de marzo y un punto menos que en febrero. [13006] Es la primera vez desde finales de 1993 que se registran tres tasas positivas consecutivas. [13007] ECONOMÍA ESPAÑOLA [13008] En la subasta decenal celebrada el día 4 de junio el Banco de España recortó el tipo marginal en 25 p.b., situándolo en el 7.25%. [13009] El Gobierno decidió una disminución en la cifra de pagos presupuestos no financieros para 1996 de 200.000 millones de pesetas. [13011] En la subasta de Bonos y Obligaciones de los días 4 y 5 el Tesoro captó un total de 346.487 millones de pesetas, con oscilaciones de tipos que no superaron los 15 p.b. [13012] La financiación neta positiva del Estado en el año aumentó a 1.57 billones de pesetas. [13013] PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA [13014] LA SEMANA EN LOS MERCADOS [13015] Para recuperar la publicación completa, en formato compatible con el procesador de textos MS-WORD (previa descompresión del archivo), pulse aquí [13016] INTRODUCCIÓN [13017] La Tercera Oferta Pública de Venta de acciones Argentaria llevada a cabo en el pasado mes de marzo sobre un total de 31.375.000 acciones, un 25% del capital social, ha supuesto un nuevo éxito en todos los órdenes. [13018] La demanda total generada multiplicó por 5,1 veces la oferta de acciones. [13019] El volumen de demanda fue especialmente intenso en el tramo minorista, cifrándose en 7,2 veces la oferta. [13021] En el ámbito comercial, el Grupo ha conseguido mantener el firme ritmo de crecimiento de los Recursos de Clientes y la excelente evolución del patrimonio gestionado en fondos de inversión, ámbito en el que prosigue la ganancia de cuota de mercado. [13022] En los primeros tres meses del ejercicio se han abierto en España 51 nuevas oficinas, con lo que se elevan a 302 las sucursales que han iniciado su actividad operativa desde el comienzo del Plan de Expansión en septiembre de 1994. [13023] Los índices de morosidad, tanto general como del sector residente, han vuelto a descender, situándose éste último al 31-3-96 en el 3,5%, fruto de la ajustada gestión que se viene realizando en el Grupo y las circunstancias del entorno económico. [13024] Su evolución en el trimestre confirma la continua tendencia que Argentaria viene mostrando hacia el logro de altos niveles de calidad del riesgo, en línea con la estructura de bajo riesgo de su cartera crediticia. [13025] Se eleva asimismo la tasa de cobertura de los activos dudosos residentes sujetos a provisión hasta el 85,9%, que se compara favorablemente con la alcanzada al 31-3-95 (76,7%). [13026] El rasgo más distintivo de la cuenta de resultados de Argentaria del primer trimestre radica en el notable dinamismo del Margen de Explotación, que crece un 32,0% en relación con el obtenido en igual periodo del ejercicio anterior, y ello a pesar de algunas operaciones significativas llevadas a cabo en 1995, de efectos negativos netos en este renglón de la cuenta de resultados (OPA sobre BEX, venta del Banco Simeón y del negocio doméstico de Extebank, N.Y., etc.). [13027] Su positivo comportamiento tiene su origen tanto en el crecimiento del 12,5% que alcanza el Margen Ordinario como en el continuado control de los Gastos generales de administración. [13028] Con un crecimiento del 12,3%, el Resultado atribuido al Grupo en este primer trimestre del ejercicio se eleva hasta 22.391 millones de pesetas. [13029] Argentaria INFORMACIÓN FINANCIERA [13031] El balance de Argentaria se sitúa al 31-3-96 en 12,6 billones de pesetas, con un incremento interanual del 4,9%. [13032] Considerando los recursos fuera de balance, el importe total de recursos gestionados por el Grupo se eleva a 13,7 billones de pesetas, cifra superior en un 7,3% a la de igual fecha del año anterior. [13033] El balance de Argentaria al 31-3-96 refleja en primer lugar, el sostenido crecimiento de la actividad comercial expresada tanto a través de la favorable evolución de los Recursos de Clientes, como del afianzamiento del nivel alcanzado al término de 1995 por la inversión crediticia en clientes, y ello a pesar del fortísimo descenso de los activos en mora el 31,0% y de la débil demanda de crédito en determinados segmentos; en segundo lugar, se sigue consolidando la disminución de los activos improductivos, en su doble dimensión de saldos dudosos y de activos adjudicados. [13034] Al término del trimestre los Recursos de Clientes superan la cifra de 6,5 billones de pesetas, habiendo aumentado un 14,4% en los últimos doce meses. [13035] Los Débitos a Clientes, 4,7 billones, anotan un crecimiento interanual del 11,3%. [13036] A la expansión del volumen de recursos captado por la red convencional de oficinas contribuye tanto la creciente aportación de las 302 sucursales abiertas en el marco del plan iniciado en el tercer trimestre de 1994 como, en especial, el positivo comportamiento de los nuevos canales de distribución del Grupo, que mantienen su ritmo de desarrollo en línea con el logrado en 1995. [13037] Los Débitos de Otros Sectores Residentes, 3,7 billones al 31-3-96, se incrementan un 21,5% en términos interanuales y en más de 200.000 millones desde el cierre de 1995, mostrando una expansión notablemente equilibrada al crecer tanto las figuras a plazo como las cuentas a la vista. [13038] El incremento que registran en el trimestre las rúbricas de Valores Negociables y Pasivos Subordinados proviene de las cinco emisiones una de ellas de carácter subordinado realizadas por Corporación Bancaria de España a través del Euro Medium Term Note Programme en los mercados internacionales, cuyo contravalor total se eleva a 184.257 millones de pesetas. [13039] Los Recursos de Clientes gestionados fuera de balance, a través de fondos de inversión y pensiones, han experimentado un incremento interanual del 44,4%, totalizando 1.101,3 miles de millones de pesetas al 31-3-96. [13041] El crecimiento interanual del 50,4% se ha traducido en un aumento de cuota superior a un punto en los últimos doce meses, hasta el 6,3%. [13042] La cuota de mercado en fondos garantizados, figura en la que Argentaria ocupa la primera posición con 115.781 millones, alcanza un 26,2%. [13043] Se ha incrementado, asimismo, en relación con el 31-3-95 el número de partícipes en un 31,0%, situándose en 338.556 al cierre del trimestre. [13044] Ha evolucionado también positivamente el volumen gestionado por el Grupo en fondos de pensiones, con un crecimiento del 27,5% que sitúa la cifra de patrimonio al finalizar el primer trimestre del año en 252.547 millones de pesetas. [13045] Los Créditos sobre Clientes se elevan al 31-3-96 a 6,6 billones de pesetas, manteniendo el nivel de diciembre de 1995. [13046] Excluidos los saldos dudosos, cuya reducción sigue siendo muy considerable, los créditos ordinarios experimentan un aumento del 4,9%. [13047] Con un crecimiento acorde con la demanda de crédito solvente existente en el mercado, en los primeros meses del presente año el negocio hipotecario es el que muestra en el Grupo un mayor dinamismo. [13048] Los créditos a Otros Sectores Residentes crecen en relación con la cifra del 31-3-95 un 1,9% hasta superar los 4 billones de pesetas, de los que 2,3 billones cuentan con garantía real, en su mayor parte hipotecaria. [13049] Excluidos los saldos dudosos correspondientes, su crecimiento se sitúa en el 4,1%. [13051] En el trimestre se ha logrado una nueva reducción de los saldos dudosos hasta situarse al cierre del mismo un 31,0% por debajo que en igual fecha de 1995 y un 10,4% por debajo de los de diciembre. [13052] La drástica reducción de las entradas en mora explican esta satisfactoria evolución, que permite situar la tasa de morosidad de la inversión con residentes en el 3,5%, frente al 3,8% alcanzado al 31-12-95 y al 4,9% del 31-3-95. [13053] La cobertura con fondos de provisión de los activos sujetos del sector residente continúa su senda creciente, incrementándose 3,8 puntos respecto de la alcanzada el 31-12-95 hasta el 85,9%, y 9,2 puntos respecto de la del 31-3-95. [13054] La cobertura patrimonial de los dudosos se eleva al 146,5% si a la citada cobertura se añade la elevada proporción (60,6%) de estas operaciones en mora que cuenta con garantías hipotecarias. [13055] El riesgo contraído con países en dificultades (Grupos 3, 4 y 5) al 31-3-96 se limita a 30.598 millones de pesetas, que se encuentra cubierto al 67,3% (51,2% al 31-3-95) mediante los 20.600 millones a que asciende el fondo de riesgo país. [13056] En términos interanuales, el riesgo neto se reduce un 51,9%, situándose en tan sólo 9.998 millones de pesetas al 31-3-96. [13057] Considerando los dudosos totales, excluidos los que cuentan con garantía de CESCE, el índice de morosidad se sitúa en el 3,6%, frente al 3,9% del 31-12-95 (5,2% al 31-3-95), en tanto que la cobertura global que proporcionan conjuntamente los fondos de insolvencia y riesgo país se eleva al 64,4% (61,8% al terminar 1995). [13058] La cobertura patrimonial de los dudosos totales se incrementa hasta el 114,8% al añadirse la elevada proporción de éstos respaldada con garantías hipotecarias. [13059] Al 31-3-96 el importe total de fondos para riesgos constituidos en balance alcanza 287.013 millones de pesetas, de los que 141.815 millones se destinan a la cobertura de insolvencias. [13061] Los fondos de pensiones constituidos en balance junto con el fondo externo de pensiones de BEX en cuyo cálculo se aplican las tablas de mortalidad GR95 , cubren en su totalidad, con una tasa de actualización del 6%, los compromisos causados por el personal pasivo y los devengados por el personal activo. [13062] Por último, los activos adjudicados que muestran ya una reducción interanual del 6,2% se hallan cubiertos al 43,4% mediante el correspondiente fondo, cuyo importe al cierre del trimestre alcanza 71.816 millones de pesetas. [13063] Los Recursos Propios de Argentaria se sitúan al 31-3-96 en 581.004 millones de pesetas, mientras que los Recursos Propios Computables, según la normativa del Banco de España, alcanzan la cifra de 689.343 millones. [13064] El excedente de Recursos Propios, según norma del Banco de España, se eleva al 31-3-96 a 256.233 millones un 59,2% sobre el nivel requerido aun teniendo en cuenta la correspondiente utilización de recursos como consecuencia del incremento de la participación en Banco Exterior de España. [13065] El coeficiente de capitalización alcanza el 12,7%. [13066] Según el criterio del Banco de Pagos Internacionales (BIS) los Recursos Propios se sitúan al cierre del trimestre en 731.385 millones de pesetas, cifra que supone un excedente de 295.071 millones y un coeficiente del 13,4%. [13067] El capital de base (Tier 1) alcanza el 10,3%. [13068] Argentaria INFORMACIÓN FINANCIERA [13069] RESULTADOS [13071] El incremento del 12,5% anotado por el Margen Ordinario, junto con la contención de los Gastos constituyen los resortes que impulsan el Margen de Explotación. [13072] El Margen Ordinario resultante de añadir al Margen de Intermediación las Comisiones y los Resultados de operaciones financieras alcanza 67.715 millones de pesetas, superando en un 12,5% el obtenido en el primer trimestre del pasado ejercicio. [13073] El Margen de Intermediación del primer trimestre del ejercicio se sitúa en 47.418 millones de pesetas, con una reducción del 6,8% respecto del mismo trimestre del año anterior. [13074] Además del efecto que sobre el Margen tiene el desembolso realizado a comienzos del ejercicio como consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición de acciones de Banco Exterior, la comparación interanual se ve influida por las variaciones habidas en el perímetro de consolidación ventas del Banco Simeón y de Extebank, N.Y. , y por los trasvases que operan dentro del propio Margen Ordinario en función de las circunstancias de negocio imperantes en cada momento (particularmente, entre el Margen de Intermediación y los Resultados de operaciones financieras, y entre aquél y los ingresos por gestión de fondos). [13075] El crecimiento del 31,0% experimentado por las Comisiones netas, que se sitúan en 13.175 millones en el trimestre, responde al positivo comportamiento registrado por los principales conceptos integrantes. [13076] Así, las comisiones por servicios crecen un 8,6%, destacando dentro de ellas los mayores ingresos por tarjetas fruto del aumento del volumen facturado y por servicios de cobros y pagos. [13077] Crecen asimismo las comisiones por gestión de fondos, que reflejan la notable alza experimentada por el volumen de fondos de inversión gestionados por el Grupo. [13078] Los ingresos por valores anotan un crecimiento sustancial tras la capacidad demostrada por la red de oficinas del Grupo en las colocaciones de acciones realizadas en el trimestre, así como por la mayor actividad desarrollada por nuestra Sociedad de Valores y Bolsa en los mercados de renta variable. [13079] Ha resultado asimismo muy notable el incremento experimentado en el trimestre por los Resultados de Operaciones Financieras (7.122 millones, frente a un saldo neto negativo de 726 millones en los tres primeros meses de 1995), fruto de la activa, a la par que prudente, presencia alcanzada por el Grupo en los principales segmentos en un contexto de mercado especialmente favorable. [13081] Los Gastos de personal crecen tan sólo un 1,2%, en tanto que los Otros gastos administrativos aumentan un 3,9%, tasa que se ve afectada en el trimestre por gastos asociados a la tercera OPV de acciones Argentaria. [13082] Reflejando las elevadas inversiones realizadas en los últimos ejercicios en tecnología y en la potenciación de los canales comerciales, las Amortizaciones de inmovilizado se mantienen en el nivel del último trimestre de 1995. [13083] La fuerte caída de los saldos dudosos ha permitido reducir en un 13,0% las dotaciones netas para insolvencias realizadas en el primer trimestre hasta 7.935 millones de pesetas, incrementándose simultáneamente la tasa de cobertura en 9,2 puntos, hasta situarse en el 85,9% de los activos sujetos del sector residente. [13084] Las recuperaciones de principales de riesgos previamente amortizados, que figuran deduciendo de las dotaciones, alcanzan 6.807 millones en el trimestre. [13085] Por su parte, las recuperaciones de intereses se sitúan en 6.476 millones en el mismo periodo, disminuyendo en relación con el importe alcanzado en el mismo periodo del ejercicio precedente. [13086] Unas y otras recuperaciones siguen mostrando, de cualquier modo, niveles absolutos muy significativos, que se esperan mantener a lo largo de todo el año. [13087] Los restantes ingresos extraordinarios suman en total únicamente 2.122 millones de pesetas, un 32,3% menos que en el primer trimestre de 1995, mientras que los resultados por operaciones grupo y de las sociedades consolidadas por puesta en equivalencia, son prácticamente irrelevantes (227 millones, frente a 616 millones en igual periodo de año precedente). [13088] Con todo ello, el Resultado antes de Impuestos obtenido por Argentaria en el primer trimestre del ejercicio se sitúa en 31.237 millones de pesetas, cifra que supera en un 6,4% la del mismo periodo del ejercicio anterior. [13089] Con el nivel que alcanza en términos absolutos en este trimestre el beneficio recobra una trayectoria de regularidad, tras el singular perfil de los dos últimos trimestres de 1995. [13091] La rentabilidad sobre recursos propios ROE que este beneficio neto determina alcanza el 15,31 %, mientras que la rentabilidad sobre activos ROA se sitúa en el 0,72% al término del trimestre. [13092] El Resultado atribuido al Grupo asciende a 22.391 millones de pesetas en el trimestre, creciendo en mayor medida, un 12,3%, como consecuencia de la menor participación en resultados de los minoritarios tras la Oferta de Adquisición de acciones de BEX finalizada a mediados de enero de 1996 (a finales del trimestre, el porcentaje de participación de Corporación Bancaria de España en BEX supera el 99%). [13093] Argentaria INFORMACIÓN FINANCIERA [13094] ACCIONES Y ACCIONISTAS [13095] La Tercera Oferta Pública de Venta de acciones Argentaria realizada sobre un total de 31.375.000 acciones fue liquidada el pasado 29 de marzo al precio de 4.927 pesetas por acción en el tramo minorista y de 5.132 pesetas en el tramo institucional. [13096] El volumen total de demanda generado alcanzó 5,1 veces la oferta inicial. [13097] En el tramo minorista la demanda fue de 7,2 veces el volumen dirigido a este segmento, superior incluso a la registrada en las dos anteriores ofertas de mayo y noviembre de 1993. [13098] Este importante volumen de demanda de sus acciones constituye la mejor muestra del arraigo que Argentaria ha conseguido entre ahorradores e inversores transcurridos tan sólo cinco años desde su configuración. [13099] Tras la liquidación de la OPV el capital social de Argentaria se distribuye entre el Patrimonio del Estado (26,1%) y un total de 671.014 accionistas, casi 200.000 más que al 31-12-95, hecho que aumenta la ventaja de Argentaria en el contexto de la banca española por su amplia y diversificada base accionarial. [13101] La contratación media diaria se elevó a 588.324 títulos, con un efectivo de 3.095 millones de pesetas. [13102] En el mercado internacional, se han contratado 1,8 millones de acciones, con lo que el volumen total de acciones Argentaria negociadas en el trimestre se ha situado en 39,5 millones de acciones. [13103] Al cierre del trimestre la cotización de la acción Argentaria se sitúa en 5.250 pesetas, con una revalorización del 5% respecto de la de cierre de 1995, y del 42,1% respecto de la del mes de marzo del pasado año. [13104] La capitalización bursátil de Argentaria se eleva a 658.875 millones de pesetas. [13105] La rentabilidad por dividendo, calculada sobre el dividendo devengado en 1995, se sitúa al término del trimestre en el 5,14%. [13106] En el trimestre se ha pagado un dividendo a cuenta de 70 pesetas brutas por acción, quedando pendiente de pagar, después de la celebración de la Junta General, que tendrá lugar el próximo mes de junio, un dividendo complementario de 75 pesetas. [13107] Si bien la evolución de la cotización de la acción en el ejercicio ha impulsado al alza los ratios bursátiles, con una relación cotización / valor contable de 1,11 y un PER de 8,88 veces, éstos continúan por debajo de los correspondientes a entidades bancarias similares. [13108] Argentaria INFORMACIÓN FINANCIERA [13109] ARGENTARIA. CUENTAS DE RESULTADOS [14001] Señas/Editorial [14002] Bienvenidos a la versión para Internet de Señas , la revista del Forum Empresarial Europeo. [14003] Es una publicación confidencial semanal, de contenido económico y político con información veraz e independiente. [14004] Vean a continuación el Sumario del número 52: [14005] - Editorial: Pensiones:la cuadratura del círculo [14006] - Conviene saber [14007] - Sacando punta [14008] - Off the record [14009] - Re-Señas Bursátiles,Tendencias,Así va la Bolsa [14011] - Re-Señas Empresariales [14012] - Percances [14013] - Re-Señas Económicas [14014] - Traerá cola [14015] - Nos sentimos: [14016] - Empresas al desnudo [14017] - La próxima semana [14018] Del contenido de la publicación hemos seleccionado una parte, el Editorial y Empresas al Desnudo a las que puede acceder de forma gratuita. [14019] Si le interesa conocer Señas al completo, suscríbase o solicite 3 ejemplares gratis sin ningún compromiso. [14021] El ministro del Trabajo, Sr. Griñón, y su equipo de responsables de la Seguridad Social presentaron la semana pasada a la opinión pública española un informe sobre la evolución de la Seguridad Social desde 1980 hasta ahora y su proyección hasta el año 2030. [14022] En esta ocasión, acompañaba a la cúpula del ministerio de Trabajo un amplio elenco de personalidades, actuarios de seguros, estadísticos y economistas, que han colaborado en la elaboración del mencionado informe. [14023] El objetivo no era otro que intentar demostrar al país que el actual sistema de pensiones vigente en España, basado en un sistema de reparto en el que las pensiones de los jubilados se pagan con las cotizaciones de los activos, es mejor que un sistema de pensiones basado en un modelo de capitalización en el que cada persona recibe su pensión en función de lo que haya ido aportando al fondo de pensiones durante su vida laboral. [14024] Con ello, el Sr. ministro de Trabajo, sus mas allegados colaboradores y todo el elenco de "sabios" que les acompañaban intentaron explicar a la opinión pública española lo fácil que es lograr la "cuadratura del círculo". [14025] Parece ser que todos los grandes consorcios aseguradores del mundo aún no se han dado cuenta de lo equivocados que estón, al seguir contumazmente en sus cálculos actuariales con el sistema de capitalización, cuando en opinión del ministro Sr. Griñón, sus colaboradores y el resto de "sabios" que han colaborado en el "informe" (léase bodrio) recientemente presentado a la opinión pública española, la solución es fácil y simple; basta con seguir con un sistema de reparto en el que el pensionista (léase víctima del sistema) tiene asegurada la pensión siempre. [14026] Siempre, claro está, que cuando le llegue el turno de cobrarla haya más ingresos (cotizaciones) que salidas (pensiones que pagar). [14027] ¿Cómo es posible que el ministro de Trabajo y los responsables de la Seguridad Social, lejos de reconocer el error en el que hasta han incurrido ellos y quienes les han precedido y de intentar buscar soluciones al mismo, insistan contumazmente en él? [14028] ¿Cómo es posible que se pretenda que lo que paga un cotizante hoy no le suponga la plena seguridad y garantía de cobro de su pensión futura? [14029] Lo que supone el ministro de Trabajo con su sistema de pensiones basado en un modelo de reparto es convertir el sistema de pensiones español en una monumental "pirámide" (en la que todos los españoles tenemos la "obligación" de participar) en la que sólo tiene asegurado el cobro los primeros, en tanto que para los últimos las posibilidades de cobro, en su momento, de la pensión dependerá no de lo que hayan pagado hasta aquel momento (tal y como debería ser), sino de que sean más o menos los cotizantes y de lo que paguen éstos en aquel preciso momento. [14031] Debe terminar el sistema actual de pensiones (basado en algo parecido a las tristemente famosas "pirámides"), y la solución no es otra que la de cambiar el poco garante sistema público de pensiones por otro, ya sea público o privado, basado en el modelo de capitalización que garantiza plenamente el cobro. [14032] Aún cuando de optar por el sistema privado, se lograría no sólo la garantía en el cobro de las pensiones sino algo más, algo muy importante, como es adelgazar al incapaz e ineficaz sector público empresarial. [14033] Pero es difícil que nuestros políticos, sea cual fuere su pelaje y origen, acepten un recorte en el dinero a gestionar, lo que equivale a un recorte de poder, ya que esto, "de poder", de lo que se trata, toda vez que según parece, el que un pensionista pueda o no cobrar su jubilación, es lo de menos. [15001] Señas/Editorial [15002] GRUPO REPSOL [15003] Balance de situación al 30 de junio de 1995(279 K) Cuenta de resultados al 30 de junio de 1995(154 K) [15004] De la información semestral facilitada por las Entidades con valores negociados en Bolsa correspondiente al GRUPO REPSOL al cierre del pasado 30 de junio y cuyos estados financieros reproducimos en la presente sección, entresacamos las siguientes: [15005] Conclusiones [15006] Durante el primer semestre del año, el grupo Repsol logró una cifra de negocios de 1.270.726 millones de ptas., 136.243 millones más que un año antes, que en términos relativos supone un 12% más. [15007] Las diversas áreas de negocio en que participa el grupo Repsol tuvieron a lo largo del periodo considerado una evolución muy dispar. [15008] Sector químico: La actividad en este sector le reportó al grupo unos ingresos de 112.467 millones de ptas., que supone un 65.69% más que un año antes y que le supuso al grupo un resultado operativo de 41.337 millones de ptas., que supone prácticamente multiplicar por 8 los resultados de un año antes. [15009] La decidida apuesta del grupo por este sector, está dando los frutos esperados. [15011] Sector Exploración y Producción: Este área de negocio le reportó al grupo unos ingresos de 62.903 millones de ptas., un 6,89% más que un año antes, que le supuso un resultado operativo de 9.859 millones de ptas., un 34% más que un año antes. [15012] El resultado es fruto en parte, de la plusvalía generada por la venta de los activos en Gabón (754 millones de ptas.), toda vez que la producción apenas si aumentó (un 0,8%). [15013] Sector Refino y Márketing: Este área aportó una cifra de negocio de 977.546 millones de ptas., con un crecimiento de un 6,87% con respecto a lo ocurrido un año antes, y generó un resultado operativo de 29.638 millones de ptas., un 38,57% menos que un año antes. [15014] El grupo no se ha recuperado todavía de la desfavorable coyuntura que el pasado año atravesó el sector en todo el mundo. [15015] Su peculiar estructura empresarial le hace muy vulnerable, de ahí que Repsol pase por ser en estos momentos, prácticamente la única petrolera europea que aún no ha superado el mal momento. [15016] Persiste la decidida apuesta del Grupo por el aumento de la red de Estaciones de Servixios, actividad a la que se ha dedicado durante el primer semestre del año más de 25.000 millones de ptas., un 15% más que un año antes. [15017] La reducida red de estaciones de servicio es una de las causas, por no decir la más importante, que hace que Repsol sea muy vulnerable a los avatares de la coyuntura internacional. [15018] Durante el primer semestre del año, el Cash-Flow generado por el grupo fue de 135.615 millones de ptas. (un 23,49% más que un año antes) que supone un ratio del 10,6% de los ingresos totales, 0,9 puntos por encima de lo ocurrido un año antes. [15019] El elevado Cash-Flow permitió al grupo aumentar fuertemente sus dotaciones para amortizaciones, que pasaron de suponer un 4,34% de los ingresos el pasado año, hasta el 4,75% en esta ocasión, situándose éstas este año en los 60.726 millones de ptas. [15021] Durante el primer semestre del año, el grupo Repsol aumentó su activo en 155.944 millones de ptas., de ellos, 113.671 millones fueron en inversiones de inmovilizado y 42.273 millones de ptas. en aumento de circulante. [15022] De entre las inversiones efectuadas durante el primer semestre del año, cabe destacar: [15023] - La ampliación de la red de estaciones de servicio y en el resto de actividad del área de refino que le supuso unas inversiones de 39.454 millones de ptas. [15024] - Inversiones de 19.924 millones de ptas. en el área del gas. [15025] - Los 15.783 millones de ptas. invertidos en exploración y en especial, en la puesta de producción de Harding. [15026] - Los 2.344 millones de ptas. invertidos en el área química. [15027] En cuanto al aumento del circulante, los incrementos más significativos han sido: [15028] - Aumento de la liquidez en 9.118 millones de ptas. [15029] - Aumento de la partida deudores en 24.799 millones de ptas. fruto del aumento del negocio. [15031] La financiación del incremento patrimonial se ha logrado en su mayor parte, del modo siguiente: [15032] - En cuanto a 55.135 millones de ptas., con recursos propios. [15033] - En cuanto a 17.799 millones de ptas., con créditos a largo plazo. [15034] - En cuanto a 34.026 millones de ptas., en financiación de proveedores. [15035] La estructura financiera de la empresa cabe ser calificada como de muy favorable, toda vez que el endeudamiento total supone el 51,18% del pasivo total, corto y menor del que tenía lugar un año antes, que era del 38,47%. [15036] También la estructura del endeudamiento cabe ser calificada como de buena, toda vez que la exigibilidad a corto plazo es del 36,74% de pasivo total, que si bien es algo excesiva, es menor de la que tenía lugar un año antes, que era del 38,47%. [15037] A pesar del fuerte ritmo inversor, durante el primer semestre del año el grupo Repsol rebajó su endeudamiento financiero en relación al que tenía un año antes, en 6.398 millones de ptas., lo cual da idea de la elevada capacidad de generación de beneficios de que goza el grupo. [15038] Este análisis financiero ha sido realizado bajo la dirección de José Junyent y Nuria Danés. [16001] INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SECTOR HOSPITALARIO [16002] Presentación [16003] Las páginas que siguen constituyen la segunda y última parte del estudio "Elaboración de Indicadores para la Planificación de recursos sanitarios basados en criterios de eficiencia económica". [16004] El presente trabajo consta de tres partes. [16005] La primera avanza los contenidos básicos de los conceptos de eficiencia económica, técnica y asignativa. [16006] La segunda establece los mecanismos de aproximación empírica que se utilizarán después en la construcción de los distintos indicadores. [16007] Finalmente, la tercera y última parte, procede a la estimación de indicadores para la planificación, a partir de la definición de funciones frontera de costes hospitalarios, respecto de las que se evalúa después la eficiencia en la utilización de los recursos sanitarios, para la muestra de centros INSALUD elegida a dichos efectos. [16008] Dicha aproximación se juzga, tras valorar las ventajas e inconvenientes de las alternativas existentes, como la más apropiada y consistente con el objetivo propuesto en la primera parte de esta investigación). [16009] A los resultados obtenidos del análisis muestral efectuado, se añaden unas breves conclusiones que se derivan de su análisis. [16011] En la primera parte de esta investigación se habían analizado las alternativas existentes para la elaboración de indicadores para la planificación. [16012] Veíamos, a este respecto, que seguir un enfoque positivo y de carácter global parecía más coherente con los postulados de eficiencia económica requeridos (eficiencia en la asignación). [16013] Dado que éste no había sido hasta el momento el enfoque relevante en la planificación sanitaria, se imponía un mayor esfuerzo en analizar el grado de substituibilidad entre factores productivos de acuerdo con criterios de economía en su asignación. [16014] Se trata con ello de buscar la combinación óptima de los recursos, a la vista de la polivalencia de las tareas efectuadas y el coste relativo de los factores productivos. [16015] Dicho análisis reviste, como hemos dicho, carácter positivo y global, al mantener en favor de los centros gestores de gasto una esfera de autonomía en la gestión de los recursos, no forzando, con criterios normativos "ex ante", una determinada utilización de los recursos. [16016] En otras palabras, se trata con ello de que, una vez considerados los márgenes de substitución técnica entre los distintos inputs sanitarios al servicio de unos mismos objetivos generales, posibilitar políticas descentralizadas de rentas y de empleo, dentro de los márgenes preestablecidos en las políticas envolventes de gasto. [16017] Con el objetivo anterior, la primera parte del estudio analizaba la política de personal seguida en las dos últimas décadas por el Ministerio de Sanidad (Convocatoria de plazas, aumentos absolutos de plantillas, definición de especialidades,etc.), así como las políticas salariales afectas. [16018] Dicha política se asociaba por otra parte, a indicadores de productividad- carga de trabajo asumida. [16019] La identificación de un efecto precio (ligada a variaciones salariales) y un efecto cantidad (plantillas por niveles de trabajo asumido por tipo de personal equivalente), permitía mostrar la importancia, en términos de eficiencia económica, de un tipo u otro de planificación. [16021] En este sentido, se identifica aquí como una mejora en la utilización de los recursos, aquella reasignación de factores que ofrezca coeficientes de productividad relativa idénticos a sus costes relativos. [16022] Desde la óptica dinámica de un centro en particular, una asignación eficiente requeriría, además, que éste fuera desarrollando su actividad en la medida que, en la utilización de su capacidad, el "precio" iguale al coste marginal de producción a corto plazo, y expansionando ésta siempre que el coste marginal a largo plazo resultante sea inferior al "precio". [16023] En la aproximación práctica a dicho propósito, en la primera parte de la investigación, se identificaron una serie de alternativas a la especificación de la función de producción/ costes hospitalarios. [16024] Los primeros resultados derivados de la estimación de las funciones Cobb-Douglas y Translogarítmica mostraban las virtualidades del enfoque propuesto, así como un conjunto de posibilidades de mejora en la formulación de los modelos y base estadística de aplicación (estimación de funciones frontera, con estimación de datos de panel, etc.). [16025] Las páginas que siguen desarrollan dichas mejoras, analizando su relevancia a efectos de la planificación sanitaria. [16026] Fundamentos teóricos del análisis [16027] De acuerdo con la microeconomía convencional, los costes superan su nivel mínimo factible por una de las dos razones siguientes: O bien que los inputs se están utilizando en proporciones erróneas, dados sus precios y productividades en el margen -lo que cabe identificar como ineficiencia asignativa o de precios-, o bien que se está produciendo poco output, vista la combinación de factores empleados -lo que se conoce como ineficiencia técnica. [16028] Aproximación al concepto de eficiencia económica [16029] El gráfico 1 ilustra el caso de una función de producción con dos inputs, xxx y xxx, para un output xxx. [16031] La pendiente de la isocuanta es negativa, reflejando el hecho de que una mayor utilización de xxx resulta en un aumento del output a menos que xxx disminuya de modo compensatorio. [16032] La cantidad en la que xxx ha de disminuir por cada unidad de incremento de xxx es la pendiente de la isocuanta y se define como la tasa marginal de substitución técnica entre xxx y xxx. [16033] Esta es a su vez igual al coeficiente de las productividades marginales entre los dos inputs. [16034] La línea isocoste, en el gráfico 1, identificada como xxx, indica las combinaciones de xxx y xxx que requieren un mismo nivel de gasto xxx. [16035] La pendiente de la línea de isocoste es igual al cociente del precio de los dos inputs: xxx, siendo xxx el precio de xxx. [16036] La combinación de factores asignativamente eficiente para cada nivel de output será aquella que minimice el coste de producir el output en cuestión,o de modo equivalente, aquella combinación que maximice el nivel de output o resultado obtenido a partir de unos recursos financieros dados. [16037] En el gráfico 1, esto ocurre en el punto C. [16038] En este punto, la pendiente de la línea de isocoste y de la isocuanta coinciden, de modo que la eficiencia en la asignación de los recursos requiere que xxx siendo xxx la productividad marginal del input xxx. [16039] En efecto, si el coste unitario de xxx es doble del de xxx, entonces xxx debe ser , en el margen, dos veces más productivo que xxx. [16041] La denominada eficiencia técnica puede también mostrarse utilizando el diagrama de la isocuanta. [16042] Tal como se apuntaba anteriormente, cada isocuanta se asocia con un nivel de output: cuanto más lejos del origen esté la isocuanta, mayor será el nivel de output. [16043] La ubicación de la isocuanta para un hospital en particular se determina, por tanto, exclusivamente de acuerdo con la tecnología. [16044] Es posible, sin embargo, considerar la posibilidad de que algunos centros sean más eficientes a la hora de transformar inputs en outputs (es decir, muestren un nivel de eficiencia técnica superior) que otros. [16045] Las isocuantas xxx e xxx del gráfico 1 se asocian ambas a un mismo nivel de output. [16046] Sin embargo, la isocuanta del hospital menos eficiente xxx aparece situada más lejos del origen que la del hospital relativamente más eficiente xxx. [16047] El hospital menos eficiente está, por lo tanto, utilizando más de ambos inputs para producir el mismo nivel de actividad que el hospital más eficiente. [16048] La ineficiencia técnica implica, consecuentemente, la utilización excesiva de todos los inputs. [16049] Utilizando el gráfico 1 es posible medir también la ineficiencia. [16051] Su nivel de eficiencia técnica se mide por el cociente xxx y se define como la proporción de la combinación de inputs utilizada que de hecho se requiere para producir el nivel de output observado. [16052] La ineficiencia técnica se aproxima como xxx y puede interpretarse como la proporción en la que el coste en el que se incurre al producir el nivel de output en cuestión podría disminuir, sin variación alguna en el cociente de inputs. [16053] Si existen beneficios constantes a escala [16054] , la ineficiencia técnica puede interpretarse, aproximadamente, como la proporción en la que el output podría aumentar si el centro fuera eficiente al 100%. [16055] El nivel de eficiencia asignativa del hospital se define como xxx (o de modo equivalente,xxx) y refleja el coste el que se hubiera incurrido si el hospital hubiera sido eficiente en relación con su coste actual. [16056] La ineficiencia asignativa se define como xxx y mide, el incremento proporcional en los costes que se origina debido a la ineficiencia asignativa. [16057] La eficiencia global resultante se aproxima como el cociente xxx y corresponde al producto de la eficiencia técnica y la eficiencia asignativa. [16058] La ineficiencia global se define como xxx y mide la proporción en la que los costes superan su mínimo factible. [16059] En términos aproximados, se puede descomponer en la suma de la ineficiencia técnica y la ineficiencia en la asignación. [16061] Por ejemplo, por lo que se refiere a la eficiencia asignativa, la combinación de categorías de profesionales sanitarios resulta bastante más amplia de lo que se acostumbra a postular en la planificación hospitalaria, en especial si se compara la utilización de recursos entre distintos sistemas sanitarios. [16062] La primera parte de ésta investigación ofreció evidencia a éste respecto. [16063] Sin embargo,que las substituciones potenciales de factores resulten efectivamente de interés dependerá de sus precios relativos. [16064] De ahí la importancia de las políticas salariales seguidas en el sector sanitario en los sistemas públicos de provisión. [16065] Cabe, por tanto, como objetivo de estudio en la planificación sanitaria, examinar si, a la vista de la productividad y nivel relativo de costes entre los distintos factores sanitarios (Cuadro 1), es posible diseñar pautas para una asignación más eficiente de los recursos sanitarios. [16066] Asimismo, en la medida en que se observan en el sector hospitalario niveles diversos de actividad (por ejemplo, en estancias medias, por tipos de pacientes y patologías) - véase la tabla 2, incluida más adelante-, pueden existir razones para considerar la posible presencia de ineficiencia técnica. [16067] En ambos supuestos se plantea, sin embargo, la conveniencia de su identificación y medida de modo sensible a las realidades sanitarias, a efectos de suministrar evidencia sobre la dirección de los cambios aconsejables en la planificación. [16068] Aproximación práctica [16069] Los intentos efectuados para aproximar en la práctica los anteriores conceptos han sido diversos. [16071] Ambas aproximaciones se comentan a continuación. [16072] Aproximaciones "no frontera" [16073] Bajo esta óptica, la eficiencia global de un hospital puede evaluarse a través del examen de la función de producción, o de su dual de costes. [16074] Esta última no cabe identificarla con la ecuación de costes que, como se sabe, es una simple identidad contable, al definirse como un simple desglose de los componentes de coste (salarios, costes generales, de laboratorio, etc.). [16075] Una función de coste ha de ser consistente, a diferencia de la anterior, con los postulados de la teoría económica que la sustenta, expresando el coste en función de las variables que constriñen al hospital en sus intentos de minimizar costes. [16076] Dichas variables incluyen el precio de los inputs (no el gasto en inputs) y el nivel de output producido. [16077] Si el horizonte relevante es el corto plazo -el estoc de capital del hospital es fijo-, la función de coste incluirá también dicho estoc, puesto que el carácter fijo de éste impide al hospital reducir sus costes a través de alterar su combinación factorial. [16078] Pongamos por caso que la función de coste es de la forma xxx siendo xxx el coste hospitalario total o medio del centro xxx, la variable xxx refiere variables tales como el nivel de output y precios de sus inputs, y xxx el término de error. [16079] Feldstein(1967) sugirió que la eficiencia de un hospital podía evaluarse comparando sus costes reales con los "esperados", siendo éstos últimos los resultantes de la predicción de la ecuación de costes estimada en (2). [16081] Feldstein utilizó esta aproximación para investigar la eficiencia global de una muestra de 177 hospitales de agudos no docentes del National Health Service británico. [16082] En dicho estudio, la variable dependiente xxx se definió como el coste medio por ingreso (o coste por caso), y la variable xxx recogía la proporción de pacientes en cada una de las categorías de " case mix " o abanico de patologías tratadas. [16083] Este último vector de variables pretendía capturar las diferencias en el output entre los distintos hospitales. [16084] El precio de los inputs no se incluía en la estimación, dado que eran los mismos para todos los hospitales del NHS (con la excepción de los hospitales de Londres que soportan unos mayores costes salariales). [16085] En esta simple función de costes, xxx pueden interpretarse como el coste marginal de tratar un paciente del tipo xxx. [16086] Los costes esperados pueden por lo tanto interpretarse como el coste medio que hubiera observado un hospital con una combinación de casos particular si los costes específicos a su combinación de casos hubieran sido iguales a los de la media muestral. [16087] En efecto, un hospital con un residuo igual a cero registra en éste supuesto un coste medio que es exactamente la cantidad que cabría esperar de dicho hospital sobre la base de los costes estimados para su combinación específica de casos. [16088] Los hospitales con residuo positivo (negativo), por contra, indicarían costes medios por encima de (inferiores) la cuantía esperable dado el coste medio específico para su " case mix ". [16089] López Casasnovas (1984) utilizó una aproximación similar para distinguir la eficiencia de los hospitales para una muestra de hospitales del INSALUD. [16091] Entre las variables explicativas se incluyeron, sin embargo, no solo las variables " case mix " sino también el estoc de camas utilizadas, su valor al cuadrado, el número de ingresos por cama y año y el valor al cuadrado de ésta misma variable. [16092] Entre las diversas especificaciones estimadas por López Casasnovas se incluyeron, así mismo, otras variables que tuvieran en cuenta el estatus docente, en su caso, del centro, el peso de la actividad de consulta externa, etc. [16093] Se trataba con ello de explorar las implicaciones en la gestión del gasto de los hospitales que se pudieran derivar como resultado de consignar los presupuestos en base a los costes esperados ("predichos" a partir de la estimación) en lugar de reembolsar los centros a partir de sus costes actuales. [16094] La racionalidad de dicha propuesta se basaba en el hecho de que para aquellos hospitales cuyos costes esperados superasen los reales su mayor eficiencia relativa merecía un tratamiento diferenciado. [16095] En los dos casos anteriores, la aproximación seguida ofrece la ventaja de que, al fundamentarse en la teoría económica, resulta claro, al menos en principio, el tipo de eficiencia medido. [16096] Además, al incorporar variables que recogen la influencia sistemática de factores fuera del control específico de los hospitales, hace más sensible la posterior identificación del residuo con el grado de eficiencia. [16097] Por contra, la aproximación a funciones "no-frontera" adolece de dos defectos. [16098] En primer lugar, no ofrece información sobre el nivel de eficiencia absoluto: Parece obvio que resulta importante conocer si los hospitales son muy ineficientes, o lo son sólo de modo marginal. [16099] En segundo lugar, esta aproximación asume que toda la variación que se registra en el residuo entre los distintos centros se debe a la variación de la eficiencia, cuando, en realidad los residuos puede que también reflejen influencias aleatorias fuera del control de los hospitales, del mismo modo que pueden reflejar también perturbaciones estadísticas [16101] Aproximaciones "frontera" [16102] En el transcurso de la última década se han propuesto nuevos métodos para la medición de la eficiencia económica, la mayoría de los cuales tiene como propósito principal superar los problemas inherentes a la aproximación no-frontera antes comentados. [16103] Todos tienen en común la noción de frontera: Son centros eficientes aquellos que operan por encima de la frontera de producción o por debajo de la correspondiente frontera de costes. [16104] Más allá de compartir este principio, los métodos difieren entre si en una gran variedad de aspectos. [16105] Una de las diferencias se refiere a la interpretación del término "frontera". [16106] Algunos métodos, en este sentido, pretenden reflejar la frontera absoluta , como expresión del resultado en el caso de que la tecnología disponible se utilizara a plena ventaja. [16107] Otros métodos aspiran a identificar la frontera de la práctica mejor , de acuerdo con los resultados obtenidos por los propios centros que integran la muestra. [16108] Las estimaciones que intentan determinar la frontera absoluta pueden fácilmente encontrar un hospital en la muestra operando al 100% de eficiencia. [16109] Esto no puede ser cierto para los métodos que determinan la mejor práctica; aunque, en realidad, tal como Forsund y otros (1980) apuntan, la distinción es poco probable que tenga una mayor significación práctica, dado que las dos fronteras han de converger en la medida que el tamaño de la muestra tienda a infinito. [16111] Los métodos estadísticos establecen hipótesis acerca de las propiedades estocásticas de los datos, mientras que los métodos no estadísticos no. [16112] Otra diferencia concierne al carácter paramétrico o no paramétrico del método en cuestión: el primero de ellos impone una forma funcional particular (por ejemplo Cobb-Douglas), mientras el segundo, no. [16113] Un rasgo atractivo de los métodos no estadísticos es que tienden a ser no paramétricos, a diferencia de las aproximaciones estadísticas que son casi siempre paramétricas. [16114] Eficiencia global [16115] La aproximación frontera a la medición de la eficiencia global se ha centrado mayormente en la función frontera de coste. [16116] El primer modelo frontera que aparece en la literatura es el modelo de frontera determinística (MFD) de Aigner y Chu (1968). [16117] La frontera de coste MFD difiere de la función de coste (2) en la restricción de que el término de error ha de ser no-negativo: [16118] en efecto, la ecuación (2) se convierte ahora en xxx [16119] Los centros hospitalarios pueden, por tanto, operar sobre o por encima de la frontera de coste, pero no por debajo de ella. [16121] La MFD puede estimarse a través de una gran variedad de métodos, el más simple de los cuales es el de Mínimos Cuadrados Corregidos (MCC): éste método supone una traslación hacia abajo del estimador mínimo cuadrático ordinario de la constante, hasta que un residuo se convierte en cero y todos los restantes resultan positivos. [16122] Wagstaff (1989b) estimó el MFD para una muestra de 49 hospitales españoles públicos. [16123] La muestra incluía centros con y sin docencia, constituyendo una submuestra de la utilizada por López-Casasnovas y Wagstaff (1988). [16124] La especificación de la función de coste era similar a la de Feldstein (1967). [16125] Las variaciones en el output se recogían en un vector compuesto de seis categorías de variables " case mix ". [16126] Asimismo, la ecuación estimada incluía el número de camas, su valor al cuadrado, el índice de rotación y su valor al cuadrado y una variable ficticia que recogía el factor docencia. [16127] El MFD se estimó por mínimos cuadrados corregidos. [16128] La ineficiencia media se estimó en 14740 ptas. (precios de 1977) por caso ingresado, lo que equivalía a un 28.4 del coste medio para el año estudiado. [16129] Pese a suponer sin duda una mejora respecto de la aproximación no frontera, el MFD resulta menos atractivo que la aproximación no paramétrica: se basa en una forma funcional específica y en ningún caso permite distinguir la ineficiencia de los "shocks" aleatorios y de la perturbación estadística. [16131] El modelo de frontera estocástica (MFE) ofrece un modo sofisticado de superar el problema antes referido: xxx. [16132] Aquí el término de error xxx se compone de dos partes. [16133] La primera xxx, es un componente doble (de dos lados), que captura los "shocks" aleatorios y el ruido estadístico. [16134] El segundo refleja la ineficiencia (un solo lado), que se constriñe a valores no negativos. [16135] En el MFE, por tanto, la frontera se compone de dos partes: La primera xxx, constituye el núcleo no estocástico de la frontera, que es común a todos los centros; la segunda (xxx), es un componente aleatorio que refleja el "ruido" estadístico y los "shocks" aleatorios, que varían entre hospitales. [16136] La ineficiencia el MFE se recoge en el término ui y queda medida, por la tanto, en relación a la frontera estocástica xxx. [16137] La aproximación más común, a efectos de diferenciar la ineficiencia de los "shocks" aleatorios y la perturbación estadística, se basa en examinar el sesgo, en su caso, de los residuos. [16138] Si puede asumirse que el componente vi del término de error se distribuye normalmente, el hecho de que la ineficiencia deba incrementar los costes significa que el conjunto del término de error haya de tener una distribución sesgada. [16139] En las aplicaciones se suele postular que la distribución del componente de la ineficiencia en el término del error es semi-normal. [16141] Una alternativa a lo anterior la ofrece el estimador de máxima verosimilitud (véase Greene, 1980, 1982). [16142] En cualquier caso, cualquiera que sea el método utilizado, se acaba considerando un residuo para cada hospital, una estimación de la media de ui, pero un estimador de ui. [16143] Lo que puede estimarse, sin embargo, es xxx; esto es, el valor esperado de ui, dado el valor del error compuesto (véase Jondrow y otros, 1982). [16144] Un método alternativo de estimación utiliza datos de panel. [16145] Se ofrece aquí tan sólo una breve presentación de dicho método, dado que su estudio pormenorizado se analizará en secciones subsiguientes. [16146] Cabe destacar, en cualquier caso, que en esta aproximación no se requiere hipótesis alguna acerca del término de error. [16147] En su lugar se supone que la ineficiencia permanece constante en el tiempo (aunque, naturalmente, puede variar entre hospitales). [16148] Ello significa que cambios en los costes hospitalarios a lo largo del tiempo no pueden deberse a cambios en la eficiencia. [16149] Una vía de solución consiste en eliminar el componente de ineficiencia no observable, a través de trabajar con datos definidos en términos de desviaciones sobre valores medios en el tiempo: ésta es la aproximación denominada de "efecto fijo" . [16151] Pero en ambos casos es posible computar la ineficiencia para cada hospital en particular de la muestra. [16152] Wagstaff (1989b) estimó el MFE para la misma muestra de 49 hospitales públicos españoles utilizada para la estimación anterior del modelo MFD. [16153] La ineficiencia fue considerada inicialmente como una variable aleatoria con una distribución semi-normal, siendo el modelo estimado utilizando el estimador de momentos. [16154] El resultado derivado indicó que una proporción estadísticamente insignificante (un 10%) de la variación en el residuo de la función de coste, era imputable a la variación en la eficiencia entre hospitales. [16155] Este resultado contrasta con el obtenido al utilizar el modelo DFM. [16156] La frontera de coste fue finalmente estimada utilizando datos de panel, combinando la serie transversal de 49 hospitales con datos temporales para el período 1977-81. [16157] Los resultados fueron aquí menos concluyentes, aunque sugerían que, en términos generales, un tercio de la variación en el residuo de la función de coste podía atribuirse a la variación interhospitalaria en la eficiencia. [16158] Aparecía, asimismo, una significativa variación en la ineficiencia a lo largo de la muestra, ineficiencia que alcanzaba el 42% del coste medio. [16159] Cabe destacar que el MFD y la versión de datos de panel del MFE generaban rankings diferentes por lo que se refiere a su ineficiencia relativa: el coeficiente de correlación de éstos era sólo 0.53. [16161] La aproximación basada en la frontera de coste ofrece una estimación del grado de eficiencia de un hospital. [16162] No indica, sin embargo, qué parte de la ineficiencia estimada viene generada por la ineficiencia técnica y qué parte por la ineficiencia asignativa. [16163] Vamos por ello a centrarnos, a continuación, en aquellas aproximaciones diseñadas para estimar la ineficiencia técnica. [16164] Estas pueden dividirse entre las aproximaciones (i) paramétricas y (2) no paramétricas. [16165] Aproximaciones no paramétricas [16166] La aproximación no paramétrica, referida en la investigación operativa y en la ciencia de la gestión como Análisis Envolvente de Datos (AED), tiene sus orígenes en el trabajo de Farrell (1957). [16167] Esta técnica puede ilustrarse con la ayuda del gráfico 2. [16168] Supongamos que existen siete centros (A G), produciendo un único output (y) a partir de dos inputs. [16169] Sea éste el caso en el que los siete hospitales producen una misma unidad de output . [16171] El hospital B utiliza más X1 que el hospital C , pero menos X2. [16172] Del mismo modo, el hospital D utiliza más input X2 que el hospital C , pero menos X1. [16173] Existe base suficiente, sin embargo, para considerar que el hospital E es ineficiente: Utiliza una mayor cantidad de ambos inputs que el hospital C y no produce un output mayor. [16174] En otras palabras, para medir la eficiencia técnica de un hospital se requiere una estimación acerca de la ubicación de la isocuanta unitaria eficiente que sirva como referencia. [16175] Farrell partió, para ello de que la isocuanta eficiente nunca puede tener pendiente positiva, siendo siempre convexa respecto del origen. [16176] La convexidad significa que si dos combinaciones de inputs pueden producir una unidad de output, también entonces pueden producirla una media ponderada de ambos. [16177] En términos del gráfico 2, ello significa que un hospital puede, por ejemplo, operar en C o en D , o en cualquier otro punto del segmento CD . [16178] Esos dos supuestos permiten separar las combinaciones de inputs en eficientes e ineficientes. [16179] Las eficientes serían aquellas que resultasen de seleccionar pares adyacentes de combinaciones, juntándolas con una línea. [16181] Si éste no es el caso, la combinación se evalúa como ineficiente. [16182] Las combinaciones B y C , por ejemplo, se considerarían eficientes: la línea BC tiene pendiente negativa y no existe una combinación entre ésta y el origen. [16183] Nótese que, bajo este criterio, G resulta también eficiente: la línea BG tiene una pendiente no-positiva y no existe otra combinación entre ésta y el origen. [16184] El segmento lineal que une a todas las combinaciones eficientes de inputs define el trazo de la isocuanta eficiente. [16185] Esta isocuanta envuelve todos los hospitales ineficientes (tales como A ): De ahí el término AED. [16186] Nótese que mientras que los vértices (tales como B o C ) representas observaciones reales de hospitales, puntos entre dichos vértices suponen observaciones hipotéticas de hospitales hipotéticos, determinadas por las medias ponderadas de las combinaciones de inputs a partir de los centros existentes. [16187] El punto F , por ejemplo, se obtiene tomando 3/4 de la combinación de inputs contenida en D y 1/4 de la de C . [16188] La eficiencia técnica de los hospitales "dominados" por dos hospitales (por ejemplo A ), se mide entonces a través de la comparación de la utilización de inputs que hacen con respecto a la de un hospital hipotético que utiliza los inputs en idénticas proporciones. [16189] En el caso de A , el hospital hipotético relevante es A* -una media ponderada de sus pares similares B y C - y su ineficiencia técnica se mide como OA*/OA . [16191] Aunque B y G son ambos eficientes desde el punto de vista técnico, G emplea más input X1 del necesario y se considera, por tanto, que hace un uso inapropiado de X1. [16192] La eficiencia técnica de un hospital se computa a través de técnicas de programación lineal. [16193] El output de estos cálculos incluye, además de una estimación de la eficiencia técnica de cada hospital, los valores de las ponderaciones utilizadas para construir las observaciones de los centros hipotéticos, así como indicadores del exceso de utilización de cualquiera de los inputs. [16194] En el caso de un sólo output pueden también obtenerse estimadores de las productividades marginales a lo largo de las secciones relevantes de la isocuanta eficiente. [16195] En este sentido, para el supuesto del hospital A del gráfico 2 puede verificarse que el centro hipotético A* se sitúa 5/7 en el segmento BC (empezando desde B ), que la eficiencia técnica de A es 6/7 y que a lo largo del segmento BC las productividades marginales de X1 y X2 son 1/6 y 1/3, respectivamente. [16196] El cociente (- )(1/6)/(1/3)= (-)1/2 determina la tasa marginal de substitución técnica de X2 por X1 a lo largo del segmento BC . [16197] Esta sería la tasa de substitución que hubiera registrado el hospital A si hubiese actuado de una manera técnicamente eficiente. [16198] Si comparamos su valor con el cociente entre el precio de los inputs (cf. ecuación (1)), puede determinarse también si el hospital A es eficiente desde el punto de vista asignativo. [16199] La aproximación no paramétrica puede también ampliarse a la consideración de múltiples outputs . [16201] Se supone que los cuatro centros utilizan la misma cantidad de X. [16202] Las combinaciones de output de los centros A B C y D claramente difieren. [16203] Ello no indica, sin embargo, que sean necesariamente ineficientes. [16204] El hospital B , al decidir producir más Y1 que el hospital C , pero menos de Y2 puede que esté reflejando simplemente el hecho de que la comunidad a la que sirve, prioriza Y1 en relación a Y2, a diferencia de la comunidad atendida por el hospital C . [16205] Lo mismo es cierto para los hospitales C y D , pero no para el hospital E : produce menos de ambos outputs que el hospital C y utiliza igual cantidad de input . [16206] Con múltiples outputs, la medida de la ineficiencia procede de la misma forma que la vista anteriormente. [16207] Se separan las combinaciones de output ineficientes de aquéllas eficientes a través de unir los pares de combinaciones con una línea. [16208] Si dicho segmento tiene pendiente no-positiva y ninguna de las demás combinaciones se sitúa en la zona noreste de éste, las combinaciones elegidas se declaran eficientes. [16209] Las combinaciones C D , por ejemplo, se considerarían eficientes: La línea CD tiene una pendiente negativa y no existe ninguna combinación al noreste de ésta. [16211] Si consideramos las medias ponderadas de las autoridades eficientes (por ejemplo C D ), la técnica AED genera un conjunto de combinaciones de centros hipotéticos que "envuelven" a los hospitales ineficientes (por ejemplo A ). [16212] Esta envolvente, que constituye de hecho la frontera de posibilidades de producción (FPP), sirve entonces como "vara de medir" la combinación de outputs del hospital que se compara. [16213] En este sentido, la eficiencia técnica del hospital A en el gráfico 3, por ejemplo, se mediría por el cociente OA/OA* . [16214] Como en el caso de output único, la eficiencia técnica se calcula utilizando métodos de programación lineal. [16215] El resultado de estos cálculos incluye, como antes, una estimación de la eficiencia técnica de cada hospital y los valores de las ponderaciones utilizadas para construir las observaciones de los centros hipotéticos. [16216] En el caso en que múltiples inputs existen a la vez que múltiples outputs, puede obtenerse también, para cada par de inputs, la tasa marginal de substitución técnica a lo largo de la isocuanta eficiente. [16217] En este supuesto, dicha isocuanta debe interpretarse como el "locus" de puntos cuyo trazado refleja las combinaciones de los dos inputs en cuestión que producen el mismo nivel de outputs del hospital, manteniendo constante la utilización de todos los demás inputs. [16218] Los resultados de los cálculos efectuados ofrece también los valores de las tasas marginales de transformación (TMT) entre cada par de outputs a lo largo de la sección relevante de la FPP. [16219] La tasa marginal de transformación ofrece la pendiente de la FPP a lo largo del segmento en cuestión y es la TMT que hubiera registrado el hospital A si hubiera operado de una manera técnicamente eficiente. [16221] Por ejemplo, si la TMT estimada entre Y1 y Y2 es igual a 2, ello indicaría que el hospital está valorando implícitamente las unidades adicionales de Y1 como equivalentes a dos unidades de Y2; en otras palabras, se encuentra dispuesto a sacrificar 2 unidades de Y2 para obtener una unidad adicional de Y1. [16222] Las autoridades sanitarias y los contribuyentes pueden entonces confrontar aquellas valoraciones para determinar si se adecuan a sus propias prioridades. [16223] Vale la pena señalar en este contexto, que la técnica del AED postula que los hospitales no valoran sus inputs " per se ". [16224] Sin embargo, puede suceder que algunos centros prefieran técnicas de producción trabajo-intensivas como medio de generar empleo en su comunidad. [16225] Grosskopf y Valdamanis (1988) utilizan la aproximación no- paramétrica para comparar la eficiencia técnica de los hospitales públicos y los sin ánimo de lucro en los Estados Unidos. [16226] Utilizaron para dicho propósito cuatro outputs: asistencia de agudos, cuidados intensivos, intervenciones quirúrgicas y asistencia ambulatoria y urgencias. [16227] Los dos primeros se miden en estancias, el tercero según las sesiones (sesiones ambulatorias incluidas) y el último en términos de visitas. [16228] Los inputs incluyen el número de médicos, otro personal no médico (expresado en término de equivalentes a tiempo completo) y los activos netos como medida del capital. [16229] La muestra incluye 22 hospitales públicos y 60 hospitales sin ánimo de lucro de California. [16231] Sin embargo, emplean también más de cada uno de los inputs, con la excepción del factor capital. [16232] A pesar de ello, se estima para ellos en promedio, una eficiencia técnica mayor respecto de los hospitales sin ánimo de lucro en la muestra: el nivel medio de eficiencia técnica de los hospitales públicos se estimaba en 0.942, mientras el de los hospitales sin ánimo de lucro era del 0.909. [16233] Aproximaciones paramétricas [16234] La aproximación paramétrica a la medida de la eficiencia técnica centra su atención en la función frontera de producción (FFP). [16235] Difiere, por tanto de la función de producción convencional en que restringe el error a valores no-positivos. [16236] La versión más simple de la FFP es el modelo de Frontera Determinística (MFD)xxx. [16237] Los hospitales pueden en este caso operar sobre o debajo de la frontera, pero no por encima. [16238] El alcance de la ineficiencia técnica viene indicado por el residuo de (4). [16239] El modelo se estima de modo similar a la frontera de coste MFD. [16241] El modelo de función de producción frontera estocástica MFE contiene una mayor sofisticación (5) xxx. [16242] Como en el caso de la frontera de coste MFE, la ineficiencia se captura en el error ui y se mide, por lo tanto, en relación a la frontera estocástica (xxx). [16243] La estimación es básicamente similar al modelo frontera de coste MFE. [16244] Wagstaff (1987) utilizó esta aproximación para estimar la ineficiencia técnica para la muestra de 193 hospitales maternales utilizada en el estudio de Lavers y Whynes (1978). [16245] La especificación del componente estocástico se especificaba del mismo modo que en la ecuación (5), con el término de ineficiencia postulado como semi-normal. [16246] El modelo se estimó a través de máxima verosimilitud (cf. Greene, 1982), lo que requiere computar, en primer lugar, el estimador de momentos. [16247] En este estadio el resultado derivado indicaba que aunque los residuos aparecían sesgados en la dirección equivocada para una frontera de producción (positiva, en lugar de negativa), el sesgo no era significativo. [16248] Ello significa que el estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios es de máxima verosimilitud y que no existe una variación transversal a lo largo de la muestra en la ineficiencia técnica. [16249] Eficiencia asignativa [16251] Schmidt y Lovell (1979), en su aproximación "frontera" a la medida de la ineficiencia asignativa, persiguen precisamente este extremo. [16252] Considérese el caso de una función de producción Cobb-Douglas. [16253] Supongamos por un momento que los hospitales no son ni técnica ni asignativamente ineficientes. [16254] Cada hospital estaría entonces minimizando sus costes, operando, por lo tanto, en su frontera de costes. [16255] En el caso de una minimización exacta de costes, la frontera de costes puede construirse a partir de la función de producción. [16256] La frontera de coste emerge como una solución al problema de la minimización restringida del hospital: El objetivo del hospital consistiría en minimizar los costes de producir cada nivel de output, siendo la restricción la tecnología de producción (la función de producción). [16257] La función objetivo a minimizar es, por lo tanto, la ecuación de coste xxx [16258] C denota los costes totales, pi el precio del input 1 y 11 refiere la cantidad de dicho input. [16259] Si la función de producción es Cobb-Douglas, la restricción en el problema de la minimización de coste viene dada por (7) xxx siendo v los "shocks" aleatorios y la perturbación estadística. [16261] La importancia de la ecuación (8) reside en el hecho de que suministra una "vara de medir" con la que se puede evaluar la ineficiencia de los centros. [16262] Supóngase que las elasticidades output de cada uno de los inputs fuese conocida. [16263] (Los problemas asociados a su estimación se discuten más adelante). [16264] Es posible calcular, entonces, a partir de la ecuación (8), los costes que corresponderían a un hospital que fuera 100% eficiente. [16265] En otras palabras, dadas las elasticidades output de cada uno de los inputs, es posible trazar la frontera de costes que se observaría si los hospitales minimizaran sus costes exactamente. [16266] Supóngase ahora que los hospitales son eficientes desde el punto de vista asignativo, pero ineficientes en el sentido técnico. [16267] Supongamos además que su proceso de producción está sometido tanto a "shocks" aleatorios como a perturbaciones estadísticas. [16268] La minimización de costes en su caso, sujeta a la ecuación (4) genera la función de coste de la forma siguiente (9) xxx. [16269] El término (1/r)u mide el coste de la ineficiencia técnica: indica el porcentaje en el que los costes reales exceden la frontera de costes en razón a la ineficiencia técnica. [16271] El paso siguiente es dar entrada a la ineficiencia asignativa. [16272] En el caso de la función de producción Cobb-Douglas ello requiere que la igualdad en el cociente del gasto entre dos factores y el cociente de sus elasticidades output respectivas se aplique a cualquier par de inputs, pudiendo reescribirse a este propósito como (10) xxx. [16273] Si no se alcanza la eficiencia asignativa, la ecuación (10) no se cumple para ciertos pares de inputs. [16274] A efectos de considerar la posibilidad de ineficiencia asignativa, la ecuación (10) puede transformarse en (11) xxx de modo que i representa la cuantía por la cual la condición de primer orden i para la eficiencia asignativa deja de cumplirse. [16275] Schmidt y Lovell (op. cit.) muestran como, en presencia de ineficiencia asignativa, la ecuación análoga a (9) es (12) xxx siendo (13) xxx. [16276] El valor de (E-lnr) en la ecuación (13) indica el coste de la ineficiencia asignativa; es decir, el porcentaje en el que los costes reales superan la frontera de costes debido, precisamente, a la ineficiencia asignativa. [16277] Nada se ha dicho, por el momento, acerca de la estimación de la ineficiencia en esta aproximación. [16278] Los problemas implícitos para este propósito se discuten ampliamente en Schmidt y Lovell (op. cit.). [16279] En gran parte, su tratamiento depende de (1) si se considera la eficiencia asignativa, y (2) si éste es el caso, si se considera resultado de "errores" en la minimización de costes -de modo que i en la ecuación (11) puede ser tratada como una variable aleatoria con media cero- o si se considera deliberada - por lo que i tendría media no nula. [16281] Si la ineficiencia asignativa se considera -independientemente de que se postule su carácter sistemático o no- la aproximación seguida por Schmidt y Lovell consiste en estimar la frontera de producción y las condiciones de primer orden simultáneamente, para luego calcular los correspondientes parámetros de la frontera estocástica de costes (ecuación 12). [16282] La frontera de costes es efectivamente, por lo tanto, una frontera de coste sintética, dado que se "construye", en vez de estimarse directamente. [16283] Una aproximación alternativa más sencilla, sugerida por Schmidt (1986) consiste en estimar la frontera de producción estocástica (ecuación 5) y calcular, consecuentemente los valores de i a partir de la ecuación 11. [16284] Los parámetros implícitos de la frontera estocástica de costes pueden calcularse entonces del mismo modo que en el método de Schmidt y Lovell ya comentado. [16285] El problema de seguir este tipo de aproximación suele radicar, en el caso de estimar una función Cobb-Douglas, en que la multicolinealidad no permite estimar los parámetros de la función frontera con suficiente precisión. [16286] Aplicación [16287] En resumen, y a la vista de la revisión efectuada, tal como apuntábamos anteriormente, se ha optado en el ejercicio empírico que se reseña a continuación, por estimar la función frontera de costes de los hospitales públicos del INSALUD incluidos en la muestra. [16288] Dicha función se define como el "locus" de referencia para el estudio de la eficiencia con la que se utilizan los recursos sanitarios. [16289] Recuérdese que el objetivo primordial de esta investigación consiste en evaluar el grado de eficiencia de los centros hospitalarios como información substantiva previa a cualquier ejercicio de planificación que pretenda corregir, geográfica o funcionalmente, la distribución de los recursos hospitalarios. [16291] A dicho propósito se dedican, finalmente, la tercera parte de este estudio. [16292] La productividad o producto marginal de x1 se define como el output adicional obtenido del incremento en una unidad de x1, manteniendo constante la utilización de todos los demás inputs. [16293] Beneficios constantes a escala implican que doblando todos los inputs se dobla el output. [16294] En sentido estricto, la ineficiencia global es la suma de (1-OB/OA) y (1-OD/(OB+AB)). [16295] Esta última expresión corresponde sólo de manera aproximada a la noción de ineficiencia asignativa. [16296] Esta se corresponde con la ecuación estimada por Feldstein (1967) en su análisis de las economías de escala en el sector hospitalario. [16297] El "ruido" o perturbación estadística recoge tanto errores en la medición como variables omitidas. [16298] Una implicación de esta observación es que las dos aproximaciones producen idénticos "rankings" de eficiencia. [16299] Una alternativa a lo anterior es la utilización de datos de panel (véase Pitt y Lee 1981; Schmidt y Lee, 1984). [16301] Dicho valor se basa no exactamente en la ineficiencia, si no en el porcentaje del coste actual en términos de los costes esperados. [16302] La frontera de posibilidades de producción indica la máxima cantidad que puede producirse de uno de los outputs, dada una cantidad determinada del otro output. [16303] La tasa marginal de transformación indica la cantidad del output 2 a la que se debe renunciar para obtener una unidad adicional del output 1. [16304] Refleja, por tanto, el coste de oportunidad del output 1 en términos del output 2. [16305] Diversos autores (por ejemplo Lavers, 1972) han utilizado la programación lineal "inversa" para investigar este problema. [16306] La ventaja de utilizar la aproximación no-paramétrica, a diferencia de la programación lineal inversa, reside en que no postula que los centros hospitalarios sean eficientes desde el punto de vista técnico. [16307] Feldstein (1967) y López-Casanovas y Wagstaff (1988) suponen excepciones a la afirmación anterior. [16308] Pero incluso sus estimaciones se refieren tan sólo al hospital medio de la muestra. [16309] Eakin y Kniesner (1987) han sugerido, recientemente, una aproximación alternativa, que emplean para analizar la ineficiencia asignativa en una muestra de 331 hospitales de los Estados Unidos (véase el mencionado artículo para un estudio más detallado al respecto). [16311] Sólo en el supuesto de ambos tipos de eficiencia era posible operar en la frontera de costes. [16312] MÉTODO, MODELO, ESTIMACIÓN, RESULTADOS Y ANÁLISIS [16313] Una primera ojeada a los datos sobre los que se pretende apoyar la estimación pone en evidencia que existen diferencias substanciales en los indicadores económicos -en particular en el coste medio por caso-, entre las casi 50 Residencias Sanitarias de propiedad y gestión del INSALUD (todas ellas de más de cien camas y con oferta sanitaria no distorsionada por la proximidad de Ciudades Sanitarias) que constituye la muestra seleccionada para el análisis. [16314] Así, el coste medio por enfermo ingresado (1986) de Virgen del Puerto de Plasencia, por ejemplo, era de 101 mil ptas. [16315] Por contra, el coste medio por caso en Nuestra Sra. del Pino de Las Palmas de Gran Canaria era de 376 mil ptas. [16316] Sería absurdo concluir de esta evidencia parcial que el elevado coste por caso registrado en este último centro es el resultado de su ineficiencia. [16317] Dicha diferencia puede ser también debida, al menos en parte, al hecho de que su " case mix " ofrece una mayor complejidad y, por tanto, es más costoso. [16318] En efecto (véase Tabla 1), a diferencia de la mayoría de hospitales agudos en España, el hospital de Las Palmas parece tratar un número substancial de tipologías de enfermos poco usuales en los servicios de digestivo y respiratorio. [16319] Esto parece para el año en curso de una simple observación de la información existente (Tabla 1). [16321] En otras palabras, influencias sistemáticas pueden explicar diferencias en los costes observados entre los distintos hospitales que componen la muestra. [16322] Estas deben tenerse en cuenta a la hora de inferir los niveles de ineficiencia. [16323] Por encima de estas influencias sistemáticas en los costes, y tal como veíamos anteriormente, pueden existir también influencias aleatorias. [16324] Los hospitales pueden, por ejemplo, registrar un mal ejercicio. [16325] Cabe que operen, a su vez, factores que, sin reflejarse en la " case mix " o complejidad, estatus docente,etc. del hospital, influyan en el coste medio del centro. [16326] En definitiva, es deseable considerar esas influencias aleatorias además de las influencias sistemáticas que se puedan registrar para el análisis subsiguiente de la eficiencia hospitalaria. [16327] Hemos visto en la sección precedente como la noción de función frontera de coste ofrece una manera de distinguir entre ineficiencia e influencias sistemáticas y aleatorias en los costes. [16328] En el ejercicio de estimación que a continuación se realiza, se emplea una versión del modelo frontera de costes que utiliza datos de panel o longitudinales, a efectos de desentrañar los anteriores determinantes de coste. [16329] Se considerarán las influencias sistemáticas, a través de especificar una función de costes hospitalarios que exprese el coste por caso como función del estoc de camas, complejidad de su " case mix ", duración de la estancia media, etc. [16331] En contraste con ello, la ineficiencia se presume que sí varía entre los hospitales, pero no a lo largo de los años. [16332] Sólo después de los anteriores ajustes, el residuo resultante, una vez considerados los efectos sistemáticos y aleatorios que influyen en el coste de los hospitales, se identifica, en la aproximación a la frontera de coste, como ineficiencia. [16333] A continuación se ofrece, de un modo específico, la definición del modelo utilizado y los datos que se han hecho servir en la estimación. [16334] Datos y definición del modelo [16335] Para la estimación concreta de la eficiencia con la que operan los hospitales públicos españoles se emplearon datos relativos a 38 centros, listados en la tabla 1, para los años 1982-1986. [16336] Se tuvieron que excluir algunos hospitales de la muestra inicial al ser imposible contar con datos temporales completos para todas las variables de interés. [16337] La tabla 1 ofrece también diversos detalles acerca de dichos centros, para el último de los años estudiados. [16338] La columna relativa a los costes totales "tot cst" cifra los gastos de hospitalización, en miles de ptas. [16339] La columna referida como "av cst" contiene el coste por enfermo tratado, y es igual al cociente entre los costes totales y el número de casos. [16341] Nótese que buena parte del interés de esta investigación es identificar que parte de dichos costes pueden justificarse. [16342] En la tabla 1 aparecen también datos sobre el tamaño del hospital (medido en términos del estoc de camas), el coeficiente de utilización, duración en días de la estancia media, así como información sobre su estatus docente (los hospitales universitarios aparecen codificados con un 1). [16343] Pese a que la muestra se seleccionó con criterios estrictos de homogeneidad "ex-ante" [16344] , pueden observarse importantes variaciones en las tres primeras variables: el tamaño de los centros va desde las 102 camas del hospital de Valdepeñas hasta las 658 camas del hospital de Valladolid; la tasa de utilización abarca desde el 52% de Virgen de la Luz de Cuenca, hasta el 93% de Valdepeñas, y la estancia media, desde los 7.2 días de Virgen del Monte Toro de Mahón hasta los 14.4 días de Nuestra Sra. del Pino de Las Palmas. [16345] La tabla 1 presenta, finalmente, datos acerca de la " case mix " de los 38 hospitales. [16346] Resulta inmediatamente aparente de la Tabla que existen ciertos tipos de patologías -particularmente digestivo y respiratorio, electro, hematología y neurología- que se dirigen a unos hospitales en concreto, mientras que el resto de casos son tratados por todos los hospitales. [16347] De acuerdo con los postulados de la Teoría de la Información, que se analizan más adelante, ello indicaría que los primeros hospitales podrían clasificarse como relativamente más complejos que los segundos -al registrar estos últimos una mayor proporción de tipologías más comunes tales como pediatría, etc. [16348] Hospitales como Nuestra Sra del Pino de Las Palmas recibirían, además, una mayor valoración de su complejidad a la vista de su tipología en conjunto más compleja, y en relación a otros hospitales como Valdepeñas, para el que su actividad consiste, en mayor medida en el tratamiento de categorías de casos menos complejos. [16349] Ello viene reflejado en los valores de la columna final (TI): se trata de un índice basado en la teoría de la información, definido como la complejidad de los casos n. [16351] Recuérdese que en esta aproximación no se requiere hipótesis alguna acerca del término que recoge el nivel de ineficiencia. [16352] En su lugar, se supone que la ineficiencia permanece constante en el tiempo (aunque, naturalmente, puede variar entre hospitales), a la vez que los "shocks" aleatorios se compensan en el tiempo. [16353] Ello significa que los "shocks" aleatorios pueden empujar a un hospital fuera de su frontera en cualquier ejercicio, pero dado que estos "shocks" se han de compensar en el tiempo, no pueden mantener constantemente a un hospital por encima de la frontera de coste. [16354] Al utilizar valores medios en el tiempo, la aproximación basada en datos de panel puede de este modo distinguir la ineficiencia de los "shocks" aleatorios. [16355] Supóngase que cada uno de los H hospitales incluidos en la muestra es analizado a lo largo de T años. [16356] La función de coste puede escribirse: (14) xxx. [16357] T refiere al período de tiempo considerado, siendo en este caso i=h en relación al análisis teórico anterior. [16358] Nótese que el término de ineficiencia u no tiene referencia temporal, lo cual refleja el postulado de que la ineficiencia varia entre los hospitales (h) pero es la misma en un hospital dado en cada uno de los años. [16359] La ecuación (14) contiene un error sesgado y tiene una media no nula. [16361] Esto es (14') xxx siendo xxx. [16362] Tanto vht como uh* tienen media cero. [16363] Tal como veíamos anteriormente en la aproximación a la ineficiencia basada en datos de panel, ésta puede caracterizarse de dos maneras. [16364] En la primera, la ineficiencia se trata como un efecto fijo, de modo que se considera completamente sistemática. [16365] Los coeficientes del modelo se estiman en este caso utilizando una variable ficticia o "dummy" o estimador interno (" within estimator ") como en cualquier otro modelo de datos de panel de efecto fijo. [16366] Ello requiere transformar la ecuación anterior en otra expresada en términos de desviaciones de los valores medios a lo largo del tiempo (véase, por ejemplo, Judge y otros, 1985). [16367] En la segunda de las caracterizaciones, la ineficiencia se considera un efecto aleatorio; es decir, se tiene en cuenta que el nivel de ineficiencia puede venir parcialmente determinado por el azar. [16368] Los coeficientes se estiman aquí a través de mínimos cuadrados generalizados (MCG) de modo similar a como lo hace la literatura de datos de panel: Los estimadores MCG son medias ponderadas de los estimadores externos ("between" o "entre" estimadores) y los externos ("within" o "intra" estimadores), siendo los primeros resultado de la estimación del modelo con datos expresados en términos de valores medios en el tiempo. [16369] En ningún caso se requiere supuesto alguno acerca de la forma precisa de la distribución del componente aleatorio del error ni de la forma de la distribución del término de ineficiencia. [16371] En concreto, no es posible tratar la ineficiencia como un efecto fijo si la función de coste incluye variables que permanecen constantes a lo largo del tiempo, como suele ser el caso, por ejemplo, del estatus docente de un centro [véase Schmidt y Sickless, 1984, pág. 369]. [16372] En este supuesto, la caracterización de la ineficiencia como aleatoria debe ser adoptada en el modelo y estimarse a través de MCG de acuerdo con lo propuesto por Hausman y Taylor (1978). [16373] La razón de ello estriba en que la transformación "intra" elimina no sólo los efectos específicos al hospital, sino también las variables específicas al hospital que no varían en el tiempo. [16374] Esto no supone un problema en el modelo de efectos aleatorios, dado que los estimadores de los coeficientes de las variables constantes en el tiempo pueden obtenerse a partir de los estimadores externos (o " between estimates ") [cf. Hausman y Taylor, op. cit.]. [16375] El output de ambos métodos de estimación (MCG e "intra") incluye estimaciones de los coeficientes de la función de coste. [16376] A través de ellos pueden recuperarse los estimadores del nivel de ineficiencia de cada hospital, tal como apuntan Schmidt y Sickless (op. cit.). [16377] En efecto, dichos autores sugieren calcular un conjunto de residuos xxx, siendo bj el estimador de xxx . [16378] A la vista de la ecuación (14) resulta claro que estos residuos reflejan vht y uh, así como xxx. [16379] Sin embargo, al promediar los ht en el tiempo, vht desaparece y se obtiene el resultado (15) xxx de modo que los residuos promediados pueden utilizarse como una estimación de la suma de xxx y uh . [16381] Ello supone contabilizar el hospital más eficiente de la muestra como 100% eficiente, y medir el grado de ineficiencia de los demás hospitales en relación con el hospital más eficiente, tal como antes éste se definió [16382] . [16383] Especificación y estimación del modelo [16384] Se detalla a continuación la especificación efectuada de la función de costes hospitalarios. [16385] Tal como se señalaba en la sección 2.2., aunque el análisis de regresión múltiple puede utilizarse tanto para la estimación de la ecuación como de la función de costes, una investigación de la naturaleza aquí propuesta puede basarse tan sólo en la función de costes . [16386] Ello se debe a que, a través de una ecuación de costes resultaría posible única y exclusivamente evaluar la causa por la que el hospital A tiene un coste medio superior al hospital B (por ejemplo, debido a un empleo mayor de mano de obra por enfermo tratado). [16387] Sin embargo, en nuestro caso, el interés se centra en conocer si los mayores costes del hospital A pueden justificarse en el mayor output que produce y/o la elevada complejidad de su actividad. [16388] Para ello necesitamos una función de costes. [16389] La sugerencia de algunos autores de que la investigación en esta área se beneficiaría de incluir variables tales como las que miden los factores productivos utilizados, deberían ser , por lo tanto, firmemente resistida. [16391] Como hemos discutido ya, una de las variables (o conjunto de variables) que ha de incluirse en la parte sistemática de la frontera de coste es el output. [16392] Cabe determinar, por lo tanto cuál es el output de un hospital. [16393] Qualys y valor añadido [16394] El objetivo al que se aspira con la actividad de un hospital es mejorar la calidad y/o duración de la vida de los pacientes por encima de la que resultaría en ausencia de tratamiento. [16395] Tiene sentido, por tanto, definir el output del hospital, a nivel conceptual al menos, como un valor añadido, resultado de los años de vida ganados ajustados por su calidad (QALYs o " quality- adjusted life years "). [16396] El output de un episodio de tratamiento en particular sería de este modo el número de QALYs ganados como resultado del tratamiento. [16397] Ajuste por la " case mix " [16398] Aunque la aproximación empírica en este campo es ya importante, éste se encuentra todavía en su infancia. [16399] En efecto, los esfuerzos se concretan todavía en la estimación de la función de coste utilizando medidas de output intermedio ("throughput") como variable aproximativa al verdadero output del hospital. [16401] Tal como apunta Breyer (1987), la preferencia por la primera sobre la segunda de las medidas se debe, probablemente a su más estrecha relación con el verdadero output del hospital -mejora en el estado de salud. [16402] En aquellos supuestos en que los enfermos tratados son relativamente homogéneos (como en el caso de los hospitales maternales, por ejemplo), utilizar el número de pacientes ingresados como medida del output es probablemente satisfactorio. [16403] Sin embargo, cuando las patologías tratadas por un hospital no son homogéneas (caso de la mayoría de centros de agudos y centros de práctica dental), el supuesto implícito de asignar ponderaciones o valoraciones iguales a cada caso resulta mucho menos atractivo. [16404] La solución de Feldstein (1967) consistió en dividir los enfermos en grupos o categorías de " case mix ", a la vista del departamento de admisión, y considerar posteriormente variaciones inter-hospitalarias en " case mix ", ya sea a través de ponderar cada categoría por su coste medio esperado o a través de la introducción explícita del propio vector de las proporciones de " case mix " como regresor en la función de coste. [16405] La primera aproximación se basa en el supuesto bastante heroico de que el coste por caso puede considerarse una primera aproximación a su valoración marginal social; la segunda evita, en cierta medida, el problema de asignar ponderaciones, estando a resultas de las derivadas de la propia estimación. [16406] En la presente investigación sobre el sector hospitalario español, se ha empleado la segunda de las aproximaciones sugeridas por Feldstein. [16407] Ya López-Casasnovas (1984) había utilizado, para su análisis inicial, seis categoría amplias de " case mix ": medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, cuidados intensivos, y otros casos (éste último con carácter residual). [16408] Este tipo de aproximación no resulta, sin embargo, enteramente satisfactoria. [16409] En primer lugar, la introducción de un vector de variables " case mix " como regresor en la estimación de la función origina serios problemas de multicolinealidad. [16411] En tercer lugar, si se utiliza un pequeño número de categorías de " case mix ", se corre el riesgo de ignorar algunas de las variaciones inter-hospitalarias en el "case-mix" . [16412] Teoría de la Información [16413] En la estimación aquí efectuada utilizamos la aproximación basada en la Teoría de la Información, tal como proponen Evans y Walker (1972), de un modo alternativo al ajuste tipo Feldstein realizado en estudios similares sobre idéntica base muestral. [16414] Como se ha comentado ya, la TI genera una medida del output hospitalario basado en la complejidad estimada de tratar diferentes categorías de patologías. [16415] En los trabajos empíricos, éstas se han definido en términos diversos, tales como los basados en los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (DRG) o de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD). [16416] Dada la falta de mejores datos, en nuestro trabajo hemos tenido que utilizar, en su lugar, categorías departamentales o por especialidades. [16417] Tal como apuntábamos antes, en la aproximación TI una tipología de casos se considera de baja complejidad si puede tratarse en cualquier hospital, y de elevada complejidad si sólo se puede tratar en unos pocos. [16418] A cada categoría de diagnósticos se le asigna un indicador de complejidad sobre la base de la información ganada al conocer que la proporción real de diagnósticos tratados en un hospital en particular difiere de la proporción que se hubiera registrado si aquellos se hubieran distribuido de modo idéntico entre todos los hospitales. [16419] El índice de complejidad de un hospital es, por lo tanto, la suma ponderada del indicador relativo de complejidad de las diversas categorías de diagnóstico, siendo sus ponderaciones las proporciones reales del " case mix " que registra el hospital. [16421] Sea Nih el número de ingresos del tipo i en el hospital h, Ni el número total de casos del tipo i, phi la proporción de casos del hospital h de tipo i, y i la proporción de casos esperados del tipo i para el hospital h en caso de una distribución uniforme de éstos. [16422] De acuerdo con ello, la complejidad de la categoría i, i, se define como [16423] (17) xxxFarley sugiere igualar hi a Nh/N para todos los tipos de casos. [16424] En efecto, si la distribución de una categoría específica de casos entre los hospitales resulta ser idéntica a la distribución del conjunto de casos en general de los hospitales, dicha categoría podría considerarse de baja complejidad. [16425] Si, de otro modo, su distribución difiere grandemente de la distribución agregada (al estar concentrada en unos pocos hospitales), sería considerada de elevada complejidad. [16426] Resulta conveniente, en cualquier caso, estandarizar i. [16427] Siguiendo a Evans y Walker (op. cit.), sea xxx de modo que la complejidad media de los casos entre los diversos hospitales H es igual a la unidad. [16428] La complejidad del hospital hth, h se define entonces como la media ponderada de los indicadores de complejidad, siendo los pesos iguales a las proporciones de " case mix " efectivamente registradas. [16429] Es decir: xxx (xxx recoge la proporción de ingresos del tipo i en el hospital h). [16431] Otras variables de la función de costes [16432] Existe en la literatura sobre el tema una considerable variación en cuanto a la especificación del la función de costes. [16433] La mayoría de los estudios, sin embargo, parecen centrarse en la función de costes medios, aunque también la función de costes totales es a menudo analizada. [16434] Cuando ello se hace de modo conjunto, no dejan de observarse inconsistencias entre ambas especificaciones. [16435] Las inconsistencias entre las funciones de costes medios y totales dentro de un mismo estudio refleja la falta de consenso entre los economistas de la salud sobre la especificación apropiada de la función de costes de las instituciones sanitarias. [16436] A veces se registra una especie de actitud de "todo vale", incluyendo, por ejemplo, el número de camas, índice de rotación, coeficiente de utilización y estancia media como variables independientes, a pesar de estar todas ellas relacionadas a través de la restricción de capacidad o utilización. [16437] La mayoría de estudios utilizan asimismo variables ficticias o "dummy" para incluir en la estimación factores tales como el carácter docente de los hospitales, tipo de propiedad, índices salariales del personal empleado, nivel regional de renta, etc. [16438] Tal como Breyer (1987) apunta, si la ecuación que se estima es en realidad una función de costes, la justificación de la mayor parte de aquellas variables es cuestionable. [16439] Lo único que debiera de incluirse son variables que indiquen el output hospitalario, el precio de los inputs que se afronte y, si el horizonte temporal se limita al corto plazo (de modo que el estoc de capital resulta fijo), el número de camas. [16441] A la vista de los comentarios anteriores, se ha reconsiderado aquí la anterior formulación y se ha optado por seguir la aproximación propuesta por Barer (1982). [16442] Barer especifica con exquisito cuidado la función de coste de modo que resulte plenamente consistente con la perspectiva más teórica del análisis. [16443] Utiliza, además, TI y divide los costes totales en (i) costes fijos y (ii) costes variables, obteniendo una ecuación similar a la que será aquí utilizada (18) xxx siendo Ch los costes totales de hospitalización del hospital h, Bh su estoc de camas y Nh el número de casos tratados por el hospital. [16444] El primer componente de la función de costes, xxx, representa la parte correspondiente a los costes fijos dentro de los costes totales. [16445] Se puede esperar, a priori, que los costes fijos del hospital aumenten con el incremento en el número de camas, pero no necesariamente de un modo proporcional. [16446] La formulación (18) es, de hecho, más general que la de Barer, dado que a diferencia de la de éste, nosotros incluimos tanto valores al cuadrado del estoc de camas como valores al cubo. [16447] De este modo posibilitamos el supuesto plausible de que los costes van aumentando con el tamaño del hospital, pero a una tasa que decrece tras un punto determinado, para acelerar su crecimiento de nuevo más tarde. [16448] El componente segundo de la función de coste 4hNh, representa la parte variable de los costes del hospital. [16449] Barer establece la hipótesis de que el coste marginal del hospital, 4h , varía a lo largo de la muestra -de ahí el subíndice h. [16451] Si definimos dicho vector de variables como xxx resulta entonces xxx. [16452] Substituyendo esta expresión en (18), la función de coste total resulta (19) xxx siendo xxx el coste por caso o enfermo ingresado. [16453] Resultados de la estimación [16454] Los coeficientes estimados de la función de costes para la muestra de hospitales INSALUD objeto de análisis tienen en todos los casos el signo esperado, siendo significativamente diferentes de cero (cf. tabla 2). [16455] Ello implica, por ejemplo, que una estancia media mayor, una actividad de creciente complejidad y en el entorno de un hospital universitario se asocia con claridad con unos costes por caso más elevados. [16456] De la estimación resulta también que los costes fijos de un hospital son, en la práctica, una función creciente de su número de camas, aunque la relación entre los costes fijos totales y el estoc de camas no resulta lineal (véase el gráfico 4). [16457] Nuestros resultados apuntan que la ineficiencia media en el sector hospitalario español, de acuerdo con la estimación efectuada es bastante alta: equivale a un 29% del coste medio por caso, existiendo una substancial variación en la ineficiencia entre los distintos centros. [16458] (véase el gráfico 5). [16459] El coste estimado de la ineficiencia para el Ministerio de Sanidad español de los 38 hospitales analizados, en ptas. de 1986 era, como media, de 44.530 ptas. por cama, cifra próxima al 30% de dicho coste. [16461] El gráfico 5 ordena los hospitales de acuerdo con su eficiencia. [16462] Este es el resultado especialmente relevante por sus implicaciones en términos de planificación de los recursos sanitarios y objeto primordial de análisis de ésta investigación. [16463] El código identificador de cada uno de los hospitales puede encontrarse en la tabla 1. [16464] Asimismo, dicha tabla visualiza las variables descriptivas primarias de la actividad de los diversos hospitales. [16465] Un análisis detallado de los principales resultados de la estimación se ofrecen a continuación. [16466] Análisis de los resultados [16467] La tabla 2 ofrece los resultados básicos de la estimación y, en particular, los "intra" e "inter" estimadores obtenidos por Mínimos Cuadrados Generalizados del modelo Función Frontera de Costes. [16468] La transformación "intra" (o "within") expresa los datos en términos de desviaciones de las medias temporales. [16469] Por ello, tal como se indicó, la transformación elimina las variables que permanecen constantes en el tiempo; especialmente, el estatus docente de los centros y el índice de complejidad, regresionando tan sólo las variables xxx y LOS o estancia media. [16471] Los estimadores MCG de la columna final son en efecto, medias ponderadas de los estimadores "inter" e "intra" - tal como se apuntaba en secciones precedentes- y se obtienen por MCO respecto de los datos expresados en términos de desviaciones de una fracción de sus medias temporales, siendo sus ponderaciones una función de las varianzas del error de las ecuaciones transformadas "inter" e "intra". [16472] El componente de costes fijos [16473] Considérense primero los parámetros estimados del componente de costes fijos de la función de costes totales xxx. [16474] Los tres parámetros resultan estadísticamente significativos en los intervalos habituales de confianza. [16475] Sus signos y magnitudes indican la relación entre los costes fijos y el estoc de camas , tal como ilustra el gráfico 4. [16476] Cuanto mayor es el número de camas de un hospital, más elevados resultan sus costes fijos. [16477] La relación no es, sin embargo, lineal. [16478] Un punto de inflexión en la pendiente creciente aparece en torno al hospital de 430 cama. [16479] El coste adicional asociado a una cama extra (es decir, el coste marginal asociado con una cama adicional) disminuye y más allá de este punto crece de nuevo. [16481] En nuestra opinión, el resultado de Barer se deriva, al menos en parte, del hecho que su ecuación de costes totales no incluye un término que considere el valor cúbico de la variable en cuestión. [16482] En efecto, en dos de las especificaciones de Barer, el signo de los coeficientes implica que el coste marginal de una cama extra se convierte en negativo más allá de un cierto punto (esto es, el coeficiente del término elevado al cuadrado es negativo). [16483] Ello resulta difícilmente aceptable, y cabe sospechar que se debe a la restricción implícita en su estimación al asumir que xxx. [16484] En la literatura en economía de la salud, la relación parcial entre costes y estoc de camas (es decir, la relación entre costes y número de camas, considerando constante el número de casos) se interpreta, a menudo, como evidencia del alcance de las economías de escala en el sector hospitalario. [16485] Esta interpretación resulta extraña a la teoría microeconómica, en la que los beneficios a escala se definen en términos del output (número de casos), cuando todos los inputs (mano de obra e infraestructura, aquí camas) varían en igual proporción. [16486] Beneficios a escala son, por tanto, un fenómeno a largo plazo y requiere que tanto inputs como outputs varíen. [16487] Ello no es ciertamente lo que se está considerando en estas estimaciones comentadas. [16488] Al contrario, los resultados de la tabla 2 indican el efecto del tamaño del hospital en los costes fijos: en otras palabras, el factor trabajo y el output permanecen constantes en nuestra ecuación, al igual que en la mayoría de la literatura en esta área. [16489] No cabe, por tanto, interpretar dichos resultados en términos de la existencia o no de economías de escala. [16491] El coeficiente afecto a la variable duración de la estancia media (LOS) es positivo y estadísticamente significativo. [16492] El valor del coeficiente estimado por MCG significa que un aumento en un día en la estancia media, permaneciendo el total de camas y el número de enfermos constante, genera un aumento en el coste por caso de tan sólo 7175 ptas. (es decir un 40% del total). [16493] Dicho resultado indica también que no cabe esperar grandes ahorros de políticas que incidan en el margen, en reducciones adicionales en la estancia media. [16494] En cualquier caso, el hecho de que estancias medias mayores se asocien a costes medios más elevados no resulta en ningún caso sorprendente: resultados similares aparecen en la mayoría de investigaciones. [16495] Lo que resulta menos obvio es que esta variable en concreto deba de incluirse en la función de coste. [16496] Existen dos argumentos para hacerlo. [16497] En primer término, los aspectos hoteleros de la asistencia hospitalaria pueden considerarse como un aspecto más del output hospitalario: En otras palabras, los días de estancia (núm. de casos multiplicados por la estancia media) debieran contemplarse como "output" (véase Breyer, 1987). [16498] Dicho argumento tiene mayor sentido quizás en el estudio del comportamiento del sector privado de asistencia sanitaria. [16499] Nuestra opinión es, sin embargo, que en sistemas de asistencia pública es poco probable que una estancia media más elevada pueda, sin más, considerarse como algo positivo en si mismo. [16501] El punto anterior nos lleva al segundo de los argumentos, en favor todavía de incluir la variable LOS en la estimación: la duración de la estancia media puede, en cierta manera, considerarse una variable aproximativa de la complejidad de los casos atendidos por el hospital. [16502] Efectivamente, se ha argumentado en ocasiones que hospitales con LOS mayores tratan casos más severos dentro de cada categoría de " case mix ". [16503] El argumento es, por tanto, que aunque la Teoría de la Información permite distinguir entre categorías de casos más y menos complejos, no permite, sin embargo, identificar en nuestro caso, los hospitales que atienden los enfermos más complejos dentro de cada categoría " case mix ". [16504] Ciertamente esta observación tiene una mayor fuerza cuando el número de categorías definidas es pequeño, como en nuestro análisis. [16505] No cuando la categorización es muy amplia, como en el caso en que se basa en los grupos de la Clasificación Internacional de Enfermedades. [16506] El coeficiente positivo (y significativo) de la variable complejidad construida sobre la TI es consistente en nuestra estimación con la expectativa que "a priori" se tenía. [16507] Tal como se ha comentado en secciones precedentes, los hospitales con una carga de trabajo más compleja es probable que registren unos costes mayores. [16508] El resultado es asimismo coherente con el de Barer y otros autores que han utilizado la aproximación basada en Ti. [16509] La magnitud del coeficiente implica que cada punto adicional en el índice IT de complejidad incrementa el coste medio en 7165 ptas. [16511] La variable última en la ecuación estimada es el estatus docente del centro. [16512] Tal como se podía esperar, el coeficiente de esta variable en la estimación por MCG es positivo y significativamente diferente de cero. [16513] La magnitud de dicho estimador implica que el hecho de ser un hospital docente aumenta el coste medio en 28.275 ptas. (algo más de un 15% del coste total por caso tratado). [16514] Cabe señalar que, a este respecto, que nuestra especificación no diferencia, sin embargo, entre la diferente magnitud de los programas docentes en contra posición a la estimación de Barer. [16515] La parte final de la tabla 2 indica, entre otros, el valor medio estimado del componente ineficiencia. [16516] En 1986, la ineficiencia media equivalía a un 29% del coste medio por caso. [16517] De modo equivalente, la ineficiencia en promedio suponía un aumento en el coste por caso tratado de un 41% por encima de su nivel mínimo factible. [16518] El coste estimado para las arcas públicas de este nivel de ineficiencia, en ptas. de 1986 y únicamente para la muestra considerada, equivalía a 621 millones; es decir, un 29% de los costes registrados. [16519] En la tabla 2 aparecen también las magnitudes de las varianzas xxx: sus valores implican que un 54% de la variación del error compuesto vht + uh viene explicada por la variación en el componente de ineficiencia uh. [16521] El valor del estadístico LM (63,83), supera el valor tabular del 1% de la distribución (1)2 (6,635). [16522] El test sugiere, por lo tanto, que sí hay una variación significativa en el nivel de ineficiencia a lo largo de la muestra de hospitales. [16523] Resulta ilustrativo en este punto comparar los resultados de la tabla 2, relativos a la ineficiencia, con los obtenidos por Wagstaff(1989) -el único otro trabajo hasta la fecha que utiliza la aproximación de Schmidt-Sickless en el análisis de la eficiencia hospitalaria. [16524] Como se ha comentado anteriormente, el estudio de Wagstaff difería de la investigación presente en varios aspectos clave: los datos se referían a los cinco años anteriores, precedentes al período quinquenal utilizado en esta investigación; el componente sistemático de la función de coste, utilizado en el estudio de Wagstaff, era el mismo que el utilizado por Feldstein (1967); finalmente, en lugar de utilizar la aproximación basada en TI para capturar las variaciones inter-hospitalarias en " case mix ", Wagstaff adoptaba la aproximación de Feldstein, al incluir las proporciones de las diferentes categorías de " case mix " directamente en la ecuación de la regresión efectuada. [16525] Aún con estas diferencias de partida, es interesante anotar que la ineficiencia media estimada en Wagstaff era bastante más elevada (un 42% del coste medio por caso) que la que se obtiene en esta investigación, aunque la varianza u2 expresada como proporción de la varianza total 2 era bastante inferior en la estimación de Wagstaff que la aquí resultante (33%). [16526] La variación en la eficiencia entre hospitales [16527] A través de la utilización de estimadores MCG de uh para la ecuación (19) resulta posible analizar el alcance de las diferencias en la ineficiencia entre los distintos hospitales. [16528] El Gráfico 5 resume los resultados obtenidos para cada uno de los hospitales. [16529] En dicho gráfico, la altura de cada barra indica el coste por caso (en 1986) para cada hospital. [16531] El área sombreada en cada barra representa la ineficiencia uh. [16532] El gráfico permite, por lo tanto, una visión de conjunto del valor en ptas. de la ineficiencia (del tipo que sea) y la proporción que ésta constituye en el coste del hospital. [16533] Lo primero que destaca del gráfico 5 es la importante variación en los niveles de ineficiencia: a la vez que el hospital 22 de Ferrol aparece con un alto nivel de eficiencia, el hospital 43 resulta el de menos con un coste estimado para la ineficiencia que registra cercano a las 110.000 ptas. por caso. [16534] La contundencia en la aplicación sistemática de dicho análisis puede exigir diversas cautelas pero indica suficientemente el grado en el que su eficiencia se aleja de su mínimo factible. [16535] El segundo factor que emerge del gráfico en cuestión es que un alto coste por caso no es necesariamente sinónimo de ineficiencia. [16536] El hospital 22, por ejemplo, aparece con cero ineficiencia, aunque su coste medio es el octavo mayor de la muestra. [16537] De modo similar, el hospital 27 es el octavo más eficiente y, pese a ello, tiene el cuarto coste medio mayor por caso. [16538] Existen, claro está, hospitales con costes muy elevados que son también muy ineficientes: por ejemplo, parece que incluso en el caso de que ajustemos o tengamos en cuenta su relativo mayor tamaño, estatus universitario, elevada estancia media por enfermo y su actividad relativamente de alta complejidad, el hospital de Las Palmas (núm. 41) aparece como un hospital muy poco eficiente en el período analizado. [16539] En efecto, en su selección se evitó la posibilidad de que su oferta sanitaria estuviese distorsionada por la proximidad geográfica de hospitales maternales o por su inclusión en complejos hospitalarios más amplios, como en el caso de las Ciudades Sanitarias. [16541] Esta aproximación fue inicialmente propuesta por Evans y Walker (1977). [16542] En TI, una categoría de casos se considera de baja complejidad si puede tratarse en cualquier hospital, y de alta complejidad si sólo en unos pocos. [16543] Cada categoría de casos recibe una puntuación sobre la base del alcance en el que la proporción real de dichos diagnósticos tratados en un hospital en particular difiere de la que se hubiera observado si se hubiesen distribuido de manera uniforme entre los distintos hospitales. [16544] La puntuación de la complejidad de un hospital es, por tanto, la suma ponderada de las puntuaciones de las categorías de diagnóstico que trata, siendo precisamente las ponderaciones las proporciones del " case mix " del hospital. [16545] Pitt y Lee (1981) y Schmidt y Sickless (op. cit.) consideran las ventajas e implicaciones de imponer hipótesis sobre las distribuciones de u y v. [16546] A efectos de validar la variación en la ineficiencia a lo largo de la muestra, Wagstaff (1989) propone la utilización del test del multiplicador lagrangiano: dado que u* (la varianza de u*) y u (la varianza de u) son iguales, la hipótesis nula xxx puede validarse utilizando el estadístico xxx siendo eht los residuos obtenidos a través de la estimación por mínimos cuadrados ordinarios para el modelo restringido xxx. [16547] Bajo la hipótesis nula xxx. [16548] Un análisis de los factores generadores de colinealidad de la estimación, basado en el indicador xxx, siendo xxx y xxx, respectivamente, el mayor y menor de los valores propios de la matriz xxx, señalaba al " case-mix " como la variable colineal principal. [16549] La restricción de rendimientos constantes a escala, en su caso, reducía el indicador CN a niveles aceptables (al valor 22, cuando el máximo a partir del que la estimación resulta inestable es 30). [16551] Bases de datos de panel, con observaciones de los diferentes hospitales durante varios años, parecen mostrar, debido posiblemente al mayor consumo de recursos que se produce en el tiempo, un cierto deterioro de las posibilidades de producción. [16552] Esto es, la no incorporación del progreso técnico en la estimación genera la paradoja de un descenso en la productividad con la que se utilizan los recursos a lo largo del tiempo, a pesar de que es bien conocido que la medicina hospitalaria está sometida a un fuerte progreso tecnológico y que el envejecimiento de la población produce casos cada vez más complejos de tratar. [16553] Cuando xxx, xxx resulta no definida. [16554] Sin embargo, puede demostrarse que dicha expresión tiende a cero en la medida que phi tiende a cero. [16555] CONCLUSIÓN [16556] En conclusión, el mensaje del ejercicio resulta ya claro: al evaluar la ineficiencia, uno no puede fijarse simplemente en el coste por caso; hace falta también contemplar las influencias sistemáticas en los costes (la complejidad en la actividad hospitalaria, tantas veces aquí comentada), así como las influencias aleatorias (la mayor o menor fortuna que pudo tener el centro en el ejercicio en cuestión). [16557] En nuestro modelo, ambos tipos de influencias se han tenido en consideración: los estimadores de ineficiencia del gráfico 5 no confunden dichas influencias, o factores que afectan los costes hospitalarios, con aquellos otros relativos al nivel de ineficiencia observada. [16558] La estimación supera, por lo tanto, las simples comparaciones al uso de costes medios y utilización de recursos por actividad. [16559] El modelo muestra con ello su potencial para la formulación de políticas de planificación y despliegue de recursos sanitarios de acuerdo con criterios de eficiencia económica, tema de atención, en definitiva, de ésta investigación.