[66001] INTRODUCCIÓN [66002] Por todo el mundo en desarrollo crece rápidamente el número de la gente pobre. [66003] Y resulta que estos mismos pobres ya no tienen lo bastante para comer. [66004] Esta obra está dedicada a analizar la relación entre estos dos problemas y a explorar la vinculación que hay entre ellos y la pobreza generalizada. [66005] POBLACIÓN Y ABASTO DE ALIMENTOS: UNA CARRERA [66006] Sólo siendo ermitaño se pudo haber vivido en una nación rica en los decenios de 1960 y 1970, sin enterarse de que en las naciones más pobres del mundo se estaba librando una reñida carrera entre la población y la producción de alimentos. [66007] Resulta difícil exagerar la importancia de tal carrera. [66008] Del resultado que tenga dependen las vidas y el bienestar de cientos de millones de personas. [66009] Como son conocidos de sobra los rasgos del problema, nos limitaremos a hacer un breve esbozo de él. [66011] Antes del descubrimiento de la agricultura, la población mundial tardó un millón de años en duplicarse de 5 a 10 millones de individuos; durante los siguientes 10.000 años la población se duplicó aproximadamente cada 2000 años, de modo que al comenzar nuestra era, el número de individuos ascendía a unos 300 millones; la siguiente duplicación requirió 1600 años. [66012] De ahí en adelante el índice del crecimiento de población aumentó de tal modo que al estallar la segunda Guerra Mundial era del 1% anual, y la población de poco más de 2000 millones tardó en duplicarse 70 años (cuadro 1). [66013] Sin embargo, esta aceleración fue nada en comparación con el estallido que ha tenido el crecimiento de la población a partir de 1940. [66014] En sólo veinte años el índice de crecimiento se duplicó y llegó casi al 2% anual, el lapso de duplicación fue de 36 años y mil millones de personas engrosaron la población mundial. [66015] En sólo quince años más se agregaron otros mil millones, lo cual dio una población de cuatro mil millones para 1975. [66016] Esta explosión de la población es un fenómeno circunscrito casi por completo a las naciones menos desarrolladas -NMD-, cuyo índice de aumento se triplicó en treinta años; saltó a 2,4 % anual, de modo que hacia 1970 el lapso de duplicación cayó a 29 años. [66017] En el decenio de 1970, el crecimiento de su población fue tres veces más rápido que el de los países ricos, cuyos indicas de crecimiento de población han declinado en los últimos 30 años. [66018] Crecimiento de la población mundial y tiempos de duplicación [66019] Actualmente, en las naciones ricas hay mil millones de personas en tanto que en las pobres hay tres mil. [66021] De lo que hemos dicho no debe concluirse que la población mundial haya aumentado; a veces se ha quedado estacionaria. [66022] Por ejemplo, aunque se duplicó en los primeros 1600 años de nuestra era, muy probablemente se mantuvo estacionaria entre el año 1 y el 1000. [66023] En algunas oportunidades la población ha disminuido. [66024] En la gráfica 1 se ilustra la marcha irregular del tamaño de una población particular. [66025] Y frente a esta explosiva aceleración del crecimiento de la población, la producción mundial media de alimentos no sólo se ha mantenido a su paso, sino que lo ha superado. [66026] Aun en los países pobres, el crecimiento en la producción de alimentos ha igualado o excedido, en promedio, al crecimiento de la población. [66027] Por desgracia, la expresión clave en la frase es "en promedio". [66028] Así, en tanto que durante la primera mitad de este siglo, la producción de alimentos en los países pobres se mantuvo al parejo de la población, en promedio, en la India, la producción de alimentos por cabeza declinó durante los últimos cinco decenios de gobierno inglés. [66029] Aunque, en promedio, la producción de alimentos en las naciones en desarrollo ha crecido ligeramente más aprisa que la población a partir de 1960, en unas cincuenta o sesenta de esas naciones se ha rezagado respecto a la población; de esto ha resultado que muchísima gente dispone de una cantidad inadecuada de alimento, que va en disminución. [66031] Figura 1 [66032] Población de Egipto de 664 a.C. a 1966 d.C. [66033] Lo que el futuro nos deja ver es causa de una preocupación todavía mayor. [66034] Las predicciones basadas en índices recientes de crecimiento de la agricultura de las naciones menos desarrolladas (NMD) y en la información disponible sobre crecimiento de población denotan un total de mil millones de gente desnutrida en el año 2000 (capítulo IV). [66035] Un modelo complejo, pero realista de la situación alimentaria mundial, hecho por un grupo de especialistas holandeses, vaticina que para el año 2010 el número de desnutridos habrá llegado a una cifra entre mil trescientos y mil seiscientos millones. [66036] Esto es cierto, año cuando el total de la producción mundial de alimentos se mantenga al paso o, incluso, crezca más aprisa que la población. [66037] Así se observó en las diversas etapas del modelo. [66038] Otro motivo de preocupación es que el equilibrio entre comida y población es más precario de lo que indican los índices medios de crecimiento a largo plazo, por la sencilla razón de que la producción de alimentos fluctúa de un año a otro. [66039] Menguas en ciertos años pueden acarrear privaciones mucho mayores. [66041] Y si bien es cierto que la producción de alimentos de los países pobres se ha mantenido más o menos al paso del crecimiento de la población, está lejísimos de ir al paso de la demandacreciente. [66042] La demanda de alimentos indica la cantidad que se compraría ante un precio e ingreso dados, si el alimento estuviera disponible, lo cual quiere decir que sube al aumentar el número de personas y sus ingresos. [66043] En los países pobres la demanda de alimento ha estado creciendo a razón de 3.5% anual, es decir, que ha dejado muy atrás al aumento en la producción de alimentos. [66044] Téngase presente que no es lo mismo demanda que necesidad. [66045] La demanda de los pobres queda muy por debajo de su necesidad. [66046] Por otra parte, la demanda de los ricos suele ser mayor que su necesidad. [66047] El punto importante respecto a la demanda creciente en relación con la producción local de los países pobres es que la diferencia se compensa mediante importaciones de alimentos, lo que con frecuencia impone una carga muy pesada en las economías de los países pobres. [66048] Hacia 1990, estas importaciones pueden llegar a significar una carga anual de entre 18 a 22 mil millones de dólares para esos países. [66049] Es muy sencillo determinar cuál ha de ser el desempeño futuro de la producción de alimentos en los países pobres durante la generación venidera. [66051] Esto significaría que seguiría estando desnutrido el mismo porcentaje de personas, pero que s~ númerohabría aumentado. [66052] Entre tanto, el costo de las importaciones será aumentando para satisfacer la creciente demanda de los sectores más ricos de la población. [66053] Ahora bien, para mantenerse al paso de la demanda, para reducir el número de los desnutridos (dentro de la actual pauta de distribución) y para contribuir a mejorar el crecimiento económico se necesitará un crecimiento anual de un 4 %, lo cual requiere duplicar la producción cada 17 o 18 años. [66054] Esta cifra es mucho más alta que la mayoría de los índices de crecimiento logrados con anterioridad. [66055] Estos párrafos iniciales suenan como un tema muy conocido: conceptualizar, enunciar el problema como una carrera entre la población y el abasto de alimentos . [66056] Nos hablan de grandes números, de índices exponenciales de crecimiento, de la proyección en el futuro de índices de crecimiento, y, en general, del desempeño relativo de alimentos y población. [66057] Dan el material normal, usual, del debate público sobre alimentos y población. [66058] Este concepto que ve a la comida y a la población como una carrera, ha dado su sello al debate público y a una gran parte de lo que se ha escrito sobre el problema, y ha llegado a ser la forma ordinaria en que la mayoría de nosotros lo vemos. [66059] Lo usual es que la población "deja atrás" o "corre más" que el abasto de alimentos, o que éste "se rezaga" ante la población. [66061] Es claro para cualquiera que haya mirado las estadísticas sobre crecimiento de la población humana y que conozca los problemas de la agricultura y lo que está ocurriendo con el medio ambiente de nuestro planeta, que la producción de alimentos ha perdido la carrera contra el aumento de la población. [66062] La producción mundial de alimentos no puede mantenerse al paso del galopante crecimiento de la población. [66063] Es muy importante la forma en que conceptualicemos, en que enunciemos el problema, porque ello determinará el tipo de explicaciones que busquemos y la clase de soluciones que propongamos. [66064] De esta suerte, el concepto de una carrera, que surge naturalmente al comparar índices exponenciales de crecimiento, nos lleva a considerar en forma muy natural que los alimentos y la población son dos variables separadas e interdependientes, que cuentan con mecanismos separados que gobiernan el crecimiento de cada una de ellas . [66065] Y, aunque cada variable influye evidentemente en la otra, nos sentimos inclinados a pensar en dos conjuntos de procedimientos diferentes: uno demográfico, para frenar la población; el otro agrícola, para acelerar la producción de comida. [66066] Esta separación se percibe con gran claridad en análisis recientes del problema: [66067] Los que dicen que hay una grave escasez de alimentos, nos están llevando a conclusiones erróneas. [66068] No es cierto; la verdad es que la producción de alimentos en esta década ha sido la mayor de la historia. [66069] El problema es que hay demasiada gente. [66071] Pero consideramos que la cuestión primordial para el futuro a largo plazo, es la reducción en el índice del crecimiento de la población mundial. [66072] James Echols, presidente del Population Referente Bureau, hace ver que "si no se imponen medidas drásticas al control de la población, la elevada fecundidad de los países menos desarrollados acabará aventajando a la producción de alimentos. [66073] Por su parte, los agrónomos que se esfuerzan por aumentar la producción de alimentos mediante el desarrollo de nuevas estirpes de plantas y de otras técnicas, consideran que lo único que están haciendo es dar tiempo a los expertos en población para que, aplicando sus técnicas, puedan luchar por controlar la fecundidad. [66074] Para Lester Brown, la Revolución Verde en la producción de cereales no es más que "un medio de comprar tiempo, quizá unos quince años más, en el cual se pueda hallar el modo de frenar el crecimiento de la población". [66075] El llevar a sus conclusiones extremas la analogía de la carrera, ha desembocado en recomendaciones devastadoras como solución al problema de la población y de los alimentos No han faltado observadores que han concluido que la población va a ganar, lo que equivale a decir que la gente perderá, porque "hemos alcanzado o casi alcanzado, el límite de la capacidad del mundo para alimentarnos adecuadamente". [66076] Dando esta inevitable conclusión a la carrera, el paso siguiente, muy pequeño, por cierto, es quitar todo respaldo a quienes van a la zaga sin ninguna esperanza de ganar y ayudar a aquellos que tienen algunas esperanzas de éxito. [66077] Aquí llegamos a la "ética de bote salvavidas", según la cual se debe uno olvidar de que la pobreza es una virtud moral, y poner en práctica medidas que nos ayuden a decidir qué naciones en desarrollo necesitan que se les auxilie, que sería a las que ayudaríamos, y cuáles debemos dejar empantanadas en el campo de batalla de la lucha por sobrevivir. [66078] Y si se quiere expresar en términos muy simples el nexo entre las dos variables de población y alimento, se diría que "más alimento significa más bebés", donde se halla la justificación de olvidarse de quienes están claudicando. [66079] Según este punto de vista, el problema se resolvería mucho mejor retirando alimentos y otro tipo de ayuda, o a lo más, otorgándola selectivamente a aquellos países en desarrollo que tienen alguna esperanza de resolver su problema de población. [66081] Por el contrario, es esencial darnos cuenta de que el rápido crecimiento de la población y el inadecuado abasto de alimentos tienen un origen comúny una explicación conjunta. [66082] Veremos que los análisis que sean similares a los anteriores tienen poca relación con la realidad; que el problema es mucho más completo de lo que indican analogías sencillas como una carrera o un bote salva, vidas; que nuestra enmarañada relación con el problema es fuerte, ubicua y penetrante; que las naciones ricas han ayudado a crear y a perpetuar el problema; que seguimos ayudando a perpetuarlo; y que el retiro de la ayuda no resolverá el problema ni tampoco eliminará aquellos actos mediante los cuales lo hacemos más inmanejable. [66083] Es, ciertamente posible, resolver el problema de la comida y de la población, pero esto exigirá cambios profundos en las naciones ricas y pobres. [66084] POBLACIÓN Y ALIMENTOS: UN SOLO PROBLEMA [66085] Mi tesis básica es que los problemas de población y de alimentos no son otra cosa que síntomas y que debemos ahondar más profundamente para hallar sus causas comunes. [66086] El estudio de eses causas subyacentes nos llevará al campo de disciplinas muy dispares y a análisis complejos que en ocasiones se verán muy distantes de las cuestiones de población y abasto de alimentos. [66087] Espero, sin embargo, mostrar que de estos análisis surge una explicación simple que los vincula firmemente: [66088] la mismísima maquinaria política, económica y social alienta el rápido crecimiento de la población y constriñe la producción de alimentos. [66089] Esa maquinaria ha creado y mantenido la pobreza estructural de las poblaciones ruralesdel mundo en desarrollo. [66091] Este acento en la pobreza rural es capital porque la población campesina es el corazón del problema. [66092] En la mayoría de los países en desarrollo, este segmento de la población es el más numeroso, el más pobre y el que tiene los más elevados Indices de nacimientos; es, por tanto, el motor que impulsa d crecimiento de la población. [66093] No hay duda de que el abasto inadecuado de alimentos es un problema agrícola (rural) y que, como veremos, la falla del desarrollo es, básicamente, la falla de la agricultura. [66094] Esto no quiere decir que las causas básicas de la pobreza rural se encuentran única o casi únicamente en el campo, sino que la condición de la población rural debe ser el centro principal de nuestra atención. [66095] Con la expresión pobreza "estructural" me refiero a aquella pobreza que es el resultado de la política hecha por el hombre y de su marco económico, que es el medio en que viven los pobres. [66096] Este marco consiste en aquellos arreglos, disposiciones e instituciones que originan y ayudan a mantener la distribución actual del poder político y económico. [66097] Comprende, por ejemplo, las pautas de propiedad de la tierra, de acceso al crédito, al capital, a la tecnología moderna y a la forma que adoptan las relaciones entre naciones ricas y pobres. [66098] La palabra estructural entraña también que la pobreza no es el resultado de tierras pobres, malos climas, recursos naturales inadecuados u otras condiciones físicas o biológicas. [66099] La primera parte de esta obra explora la forma en que la pobreza, muy en particular, la pobreza rural, causa la explosión de la población. [66101] A su vez, la baja producción de alimentos y una inapropiada pauta de producción llevan, por medio de un círculo vicioso, a la persistencia de la pobreza rural. [66102] La tercera parte se ocupará, pues, de buscar una explicación aun más profunda de la persistencia de la pobreza, es decir, del fracaso del desarrollo. [66103] Mostrará que son los prejuicios y predisposiciones intrínsecos de la estructura económica de los países pobres y de sus relaciones con los países ricos, los que han creado y mantenido la pobreza campesina y los que han suprimido o menguado los mecanismos dinámicos del desarrollo. [66104] También veremos en esta tercera parte qué cambios en la estructura de las economías de las NMD son necesarios para resolver estos problemas tan entrelazados. [66105] (El lector que quiera tener una visión anticipada de la forma en que coinciden estas diversas partes del razonamiento, puede leer primero la "Síntesis" que aparece en el capítulo X.) [66106] ¿POR QUÉ ES PROBLEMA LA POBLACIÓN? [66107] Es obvio que un inadecuado abasto de alimentos constituye un problema; lo mismo ocurre con la pobreza. [66108] Sin embargo, cabe preguntarnos, ¿hay un "problema de población"? [66109] El solo hecho de plantear el problema podría parecer a mucha gente algo herético y hasta ridículo. [66111] Sin embargo, el que la población sea o no un problema es una cuestión de valores y de interpretación de los hechos. [66112] Mamdani plantea bien este dilema. [66113] Se ha dicho que para saber, para afirmar que la población es un problema, basta con abrirse paso entre el gentío de las calles de Calcula. [66114] Pero, se pregunta Mamdani si también se sacaría la conclusión de que la población es un problema al toparse con multitudes así de numerosas en Londres, o si así lo preferimos, en el Centro Kennedy de Washington. [66115] ¿No es más bien la pobrezade la masa, no la cantidad de gente, lo que tanto nos impresiona en las calles de Calcuta? [66116] Ciertamente, una gran dificultad que enturbia el análisis de la población es que parecesimple e inescapable: [66117] las poblaciones están creciendo rápidamente y esta misma gente está subalimentada; por tanto, hay demasiada gente compitiendo por el abasto de alimentos, es decir, el crecimiento de la población es la causa de la desnutrición. [66118] Los países pobres tienen índices elevados de crecimiento de población; cada persona adicional es una nueva carga que pesa sobre la economía, o sea, que el crecimiento de la población trae pobreza. [66119] Las poblaciones están expandiéndose en un mundo finito, lo que quiere decir que estamos en peligro de acabar con los recursos y de destruir los sistemas que apoyan nuestra vida. [66121] Trataré de mostrar que el rápido crecimiento de la población no causa el problema alimentario, sino que los dos comparten causas comunes. [66122] Cabe decir también que no es del todo cierto que el rápido crecimiento de la población impida que aumenten los ingresos medios. [66123] Pasando revista a varios estudios de modelado económico, Birdsall llegó a la conclusión de que la elevada fecundidad acaba con el aumento del ingreso medio dos o tres decenios después. [66124] Otros estudios, empero, demuestran que históricamente en las naciones ricas, y más recientemente en las pobres, los países con poblaciones de crecimiento más rápido han tendido a tener un crecimiento similar en sus ingresos medios. [66125] Debemos apresuramos en concluir que las correlaciones son débiles. [66126] En un análisis muy detallado, en que empleó modelos y datos reales, Simon sostiene que un moderado crecimiento de la población en los países pobres, a la larga aumenta el ingreso por persona más aprisa que el crecimiento cero de la población o que un crecimiento muy rápido. [66127] Sean cuales fueren sus efectos a largo plazo, lo cierto es que el rápido crecimiento de la población plantea problemas económicos a corto plazo. [66128] Una dificultad muy grave es que la población que crece muy aprisa es una población muy joven, o sea, que la relación entre dependientes y trabajadores productivos tiende a ser baja, lo cual no nada más desparrama el producto de cada trabajador sobre más dependientes, sino que eleva el costo por trabajador de los servicios educativos y otros de índole social. [66129] El rápido crecimiento de la población puede llegar a dificultar el logro de un mejoramiento generalizado en el bienestar económico. [66131] Crecen con gran rapidez las necesidades de servicios sociales como educación, sanidad y vivienda. [66132] Como estos problemas afectan más a los pobres, resulta que una consecuencia importante a corto plazo del rápido crecimiento de la población es un aumento de la pobreza. [66133] (En este terreno debemos ser muy cautos; el que estos problemas recaigan casi siempre sobre los pobres no es debido a una ley inexorable de la naturaleza, sino la consecuencia de condiciones particulares económicas y sociales.) [66134] Y si no es cierto que el crecimiento de la población es inevitablemente una desgracia económica, tampoco lo es que las actuales poblaciones sean por fuerza demasiado grandes. [66135] Aquí entramos en un terreno de valores diferentes y de desacuerdos en relación con los hechos. [66136] Para aquellos que tienen un punto de vista pesimista respecto a la extensión y capacidad de los recursos físicos. [66137] La mayoría de los países ya están sobrepoblados. [66138] Pero para los economistas que tienen un punto de vista moderadamente optimista de los recursos, algunas naciones están muy poco pobladas y otras tienen una población dispersa que está en situación de mejorar con firmeza su bienestar económico. [66139] Esta cuestión de las presiones sobre los recursos limitados no es tan sencilla como parece. [66141] Históricamente, a una mayor demanda de recursos ha correspondido un abasto inducido mayor: [66142] "Aunque parezca paradójico, es de esperar que el abasto de recursos naturales aumente indefinidamente, amén de que es buena la perspectiva a largo plazo de los recursos." Aunque esta tesis no es un hecho, se basa en análisis detallados de la cuestión y, a la luz de experiencias anteriores, no cabe desecharla así como así (capítulo IX). [66143] En el último análisis, no hay duda de que la incertidumbre que rodea a cada una de estas cuestiones hace que el libre crecimiento de la población sea un problema amenazador. [66144] Sean cuales fueren nuestras experiencias anteriores, la verdad es que haymucha incertidumbre respecto a recursos futuros, como son, alimentos, minerales, energía; hay también dudas de que el medio pueda seguir siendo dañado y que siga funcionando y también de la capacidad de la tierra de seguir produciendo cantidades cada vez mayores de alimentos. [66145] La solución conservadora ante tales incertidumbres es posibilitar el control del crecimiento y del tamaño de la población, lo cual sólo se podrá lograr si la elevada fecundidad deja de ser el inevitable resultado de las condiciones en que vive la gente en los países menos desarrollados. [66146] LOS POBRES [66147] Dado que la pobreza es una cuestión toral, debemos hacer una breve descripción de los pobres. [66148] Alrededor de mil millones de personas viven en los países ricos, o "el mundo desarrollado"; son Canadá y Estados Unidos, Europa, incluyendo la URSS, Japón, Australia y Nueva Zelanda. [66149] Aunque una parte de estos países está desnutrida o es pobre, o ambas cosas, no son el centro de nuestro estudio. [66151] De ellos, alrededor de mil millones viven en el Asia comunista, la mayor parte en China, y, como veremos luego, constituyen un caso especial. [66152] Los restantes dos mil millones viven, casi en su totalidad, en países no comunistas en desarrollo; 40 a 50% de estos seres humanos, o sea, de 800 a 1000 millones, son verdaderamente pobres. [66153] La división del mundo en naciones o países desarrollados y menos desarrollados (NMD) siempre tiene algo de arbitrario. [66154] Argentina, Israel y algunas naciones pequeñas suelen incluirse en el mundo desarrollado. [66155] Grecia y España se pusieron en las NMD en análisis que se ocupaban de los años 1960 o periodos anteriores. [66156] En el curso de esta obra se usarán indistintamente los términos "pobre", "en desarrollo", "subdesarrollada" y "menos desarrollada". [66157] Algunos de estos pobres viven en barriadas miserables, poblados hechos de casuchas y en las calles mismas de las ciudades del mundo en desarrollo - Lima, Bogotá, Nairobi, Calcuta, Bombay, Delhi. [66158] Ahí subsisten en los linderos de la economía urbana, empleados a veces en forma eventual, desarraigados de su campo, pero no absorbidos por la vida de la ciudad. [66159] Muy probablemente, la pobreza en grado máximo se halle en sectores de estas ciudades. [66161] Sin embargo, la gran masa de los pobres (80% o un poco más, es una cifra razonable) vive en el campo. [66162] En el curso de esta obra me referiré a "los pobres" como si fueran un grupo único y homogéneo, cosa que no son. [66163] Esta obra es muy breve para poder ocuparse de los diversos grupos de pobres, pero eso no debe impedirnos tener siempre en mente que hay muchos grupos diferentes. [66164] En el campo, los más pobres suelen ser los residentes que carecen de tierra o los peones migratorios empleados sólo temporalmente que disfrutan de salarios muy bajos. [66165] Hay también arrendatarios pobres que cultivan parcelas pequeñas cuya renta deben pagar, o bien compartir su cosecha con el dueño de la tierra o trabajar para él. [66166] Hay también propietarios en pequeño, que en ocasiones son aun más pobres que los arrendatarios, los comerciantes en pequeño y los artesanos que viven en la aldea. [66167] En África se ven por doquiera pastores y nómadas muy pobres. [66168] Todos éstos llevan vidas muy diferentes del advenedizo e intruso habitante de las ciudades. [66169] Sin embargo, todos los pobres tienen algo en común. [66171] Probablemente, la mitad sufren desnutrición y los demás tienen una alimentación que puede ser grandemente mejorada. [66172] Su vida media no llega a los 50 años. [66173] Más del 15% de los niños mueren antes de cumplir un año y en casi todas las familias muere cuando menos uno de los hijos. [66174] La enfermedad es cosa corriente, abundan los parásitos intestinales y la energía escasea; pese a esto es punto menos que inalcanzable la asistencia médica. [66175] La familia, que casi siempre incluye a los abuelos y otros parientes, es numerosa pero vivirá apiñada bajo un cobertizo, por lo general, de un solo cuarto, sin servicios sanitarios, agua potable o electricidad. [66176] Es cosa común que hayan tenido poca o ninguna instrucción, de modo que en su mayoría son analfabetos. [66177] Las circunstancias en que viven los pobres además de ser aterradoras tienen en su contra que no han mejorado casi nada en los últimos decenios, y en muchos casos han empeorado. [66178] Casi por doquier su posición ha menguado en relación al pequeño segmento de la población cuyos ingresos y riqueza han aumentado. [66179] Es importante destacar que los pobres san pobres relativa y absolutamente. [66181] De este modo, mientras, que el 40% más pobre de la población recibe el 25% del ingreso nacional en los países comunistas desarrollados y el 16% del ingreso en los países capitalistas desarrollados, apenas recibe el 12.5% del ingreso mucho menor de los países capitalistas en desarrollo, y en la mitad de ellos, únicamente el 9%. [66182] En la mayoría de los países pobres los ingresos urbanos son varias veces mayores que los ingresos del campo. [66183] En Brasil, por ejemplo, en 1974 el ingreso anual medio de todo el país fue de unos 800 dólares, en tanto que para los 30 millones de habitantes del noreste rural apenas llegó a 200. [66184] En Colombia el ingreso medio urbano en 1970 fue nueve veces superior al ingreso rural medio. [66185] Finalmente, pese a los bajos ingresos medios, hay pequeños segmentos de la población cuyo nivel de vida excede, con mucho, al de la mayoría de los habitantes del Oeste. [66186] En los tres capítulos que siguen analizaremos la forma en que esta pobreza dominante influye en la fecundidad y en el crecimiento de la población del mundo en desarrollo. [66187] POBLACIÓN Y POBREZA [66188] Durante la mayor parte de su existencia, la especie humana se ha desarrollado en el seno de un crecimiento cero de población ( zero population growth -ZPG). [66189] A lo largo de este prolongado periodo, el tamaño medio de la familia fue, probablemente, de unos seis a siete hijos, si bien estos nacimientos se vieron contrarrestados por un aplastante índice de mortalidad, sobre todo entre los bebés y los niños (cuadro I.1.). [66191] Tal vez menos de la mitad de los hijos sobrevivían lo bastante como para tener sus propios hijos, y de las mujeres que tenían hijos, una porción muy grande no llegarla al fin de su vida reproductiva. [66192] Demografía de las poblaciones premodernas, modernas y futuras [66193] Hoy día, las naciones desarrolladas están otra vez muy cerca del crecimiento cero de población. [66194] Y hoy, empero, el promedio de vida es de unos 70 años, y casi todos los niños llegan a la madurez. [66195] Para evitar el crecimiento de la población, el tamaño medio de la familia no debe comprender más de dos hijos, por ello, en las naciones desarrolladas la norma son familias de uno, dos o tres hijos. [66196] En algunas naciones, el tamaño de la familia ha caído por debajo del nivel requerido para mantener la población en lapsos largos. [66197] Así, en los Estados Unidos, a fines del decenio de 1970, las familias tenían menos de dos hijos (en promedio). [66198] La población de estos países sigue creciendo debido únicamente a que un gran porcentaje está en sus años reproductivos, o a que la inmigración es mayor que la emigración. (En el apéndice A nos ocupamos con más detalle de las medidas de fecundidad y de los efectos de la distribución de la edad.) La fecundidad de los países en desarrollo ofrece un contraste alarmante. [66199] Ahí son normales las familias de ocho hijos o más (aberraciones raras en las naciones ricas); el promedio usual de cinco hijos es más del doble del de las naciones ricas. [66201] En el rural Uttar Pradesh, en la India, las mujeres se casan, por término medio, a los trece años, tienen su primer hijo a los dieciséis y cuando llegan a los 40 ya han tenido ocho hijos. [66202] El índice de nacimientos es de 50 por millar al año, pero el 20 % de los niños muere antes de cumplir un año. [66203] Aunque las familias numerosas son muy raras en el contexto moderno, debemos destacar que son la norma histórica. [66204] En los países pobres los matrimonios no están teniendo más hijos que antes. [66205] Por el contrario, es la tendencia a menores índices de mortalidad lo que está significando un serio rompimiento con el pasado del mundo en desarrollo. [66206] En el cuadro I.2 se encuentran las cifras importantes que comparan a los países ricos y pobres. [66207] En las naciones pobres, la fuerza que impulsa el crecimiento de la población es la alta fecundidad persistente. [66208] De lo cual se concluye que la tarea básica es entender la conducta de fecundidad de los padres: [66209] ¿por qué en unas circunstancias tienen familias numerosas y en otras, muy reducidas? [66211] Demografía de naciones ricas y pobres en 1975 [66212] Hay un cuerpo de teorías bien fundamentadas que tratan de explicar la conducta de fecundidad de los padres; cobró cuerpo a partir del momento en que Notestein propuso en 1945 su teoría de la transición demográfica. [66213] En este capítulo examinaremos esta teoría pero antes nos ocuparemos brevemente de las evidencias históricas en que se basa. [66214] UNA TEORÍA SOBRE EL CONTROL DE LA FECUNDIDAD [66215] Antecedente: La transición demográfica en las naciones ricas [66216] Al terminar la segunda Guerra Mundial, las naciones del orbe se habían dividido en dos categorías demográficas claramente separadas. [66217] Las naciones ricas tenían bajos índices de defunciones y bajos índices de nacimientos. [66218] De su población, morían alrededor de diez personas por cada 1000, lo cual daba un índice bruto de defuncionesde diez. [66219] Cada año había unos 23 nacimientos por cada 1000 personas de la población, o sea, un índice bruto de nacimientos de 23. [66221] En las naciones pobres el índice de defunciones era mucho más alto (generalmente de 20 a 30 por millar), pero declinaba pronunciadamente. [66222] Tenían elevados índices de nacimientos, por lo común superiores a 40 y a veces cercanos a los 50 por millar. [66223] Japón figuraba entre las pocas naciones que ocupaban una posición intermedia. [66224] Era una verdad sabida que la fecundidad de las naciones ricas había declinado en los últimos 75 años. [66225] La teoría de la transición demográfica desarrollada en los años 1940 y comienzos de los 1950, explicaba esa declinación como una respuesta a una anterior caída en los índices de mortalidad y a condiciones económicas mejoradas. [66226] También se consideraban importantes algunos cambios habidos en la estructura social, entre ellos, los efectos de la urbanización y de la industrialización. [66227] Europa Occidental fue la primera región en sufrir esta transición. [66228] En la Gráfica I.1 se ve el ejemplo de Suecia. [66229] Los índices de mortalidad habían declinado a lo largo de varios siglos y a finales del siglo XIX habían llegado a 30 por millar. [66231] Por ejemplo, en Suecia aumentó de 33 años en 1778 a 50 en 1878. [66232] Los índices de mortalidad siguieron declinando hasta llegar a su nivel actual de unos diez por millar por año. [66233] Habiendo llegado la vida media a más de 70 años, ya no es muy probable que decline mucho el índice de mortalidad; antes bien, aumentará a trece o catorce por 1000 conforme aumente la distribución por edades (apéndice A). [66234] Figura I.1 [66235] Transición demográfica en Suecia [66236] Antes de 1870, el índice de nacimientos de Europa Occidental había ido cayendo gradualmente, en gran parte debido a que muchas mujeres no se casaban y a que muchas se casaban más tarde. [66237] En lo sucesivo, también cayó la fecundidad dentrodel matrimonio (gráfica I.2). [66238] La caída de la fecundidad se aceleró durante la primera parte del siglo XX, de modo que los índices brutos de nacimientos ya eran bajos en los años 1930. [66239] En otros puntos del mundo desarrollado, la declinación de la fecundidad empezó ya dentro del siglo XX pero su paso fue más vivo que en Europa Occidental (capítulo III). [66241] Declinación en la fecundidad marital en algunas naciones de Europa, 1850-1960 [66242] Después de la segunda Guerra Mundial, la fecundidad aumentó brevemente en muchos países occidentales (el "auge de los bebés"), si bien los índices de nacimientos siguieron siendo bajos en comparación con los de los países pobres. [66243] El aumento se debió en gran parte a matrimonios jóvenes (y por tanto a la ocurrencia de los nacimientos en relación con la edad de la madre) y a una reducción en la proporción de las mujeres que no se casaban. [66244] Pero aun cuando los índices de defunciones cayeron por lo general antes de los índices de nacimientos, raramente Europa experimentó índices de crecimiento de población superiores al 1% anual. [66245] En contraste, la mayor parte de los países en desarrollo tienen un crecimiento de más de 2 % anual. [66246] En los años 1950, y conforme Japón se iba uniendo al grupo de naciones ricas, experimentaba también una rápida declinación en su fecundidad, lo cual parecía indicar una clara correspondencia entre el desarrollo económico y la reducción de la fecundidad. [66247] Análisis más recientes de los registros europeos muestran, sin embargo, que la pauta no era consistente del todo. [66248] En algunas porciones, la fecundidad declinó antesde índices de mortalidad y aun cuando la población seguía siendo rural, pobre y muy analfabeta. [66249] Pero a pesar de ello, la correspondencia entre una mejor posición económica y menor fecundidad sigue siendo válida en términos generales, y aunque el desarrollo no siempre ha sido una condición necesaria , parece haber sido una condición suficiente en la historia demográfica de los países ricos. [66251] Hoy día privan condiciones del todo diferentes a las habidas en Europa en los últimos 100 años, más o menos. [66252] La experiencia europea llevó a la formulación de la teoría de la transición demográfica, si bien la aplicación de ese concepto a los países pobres de la actualidad debe ser juzgada según las actuales circunstancias. [66253] Variaciones en la fecundidad: Un marco conceptual [66254] Aunque la teoría económica trata de explicar toda la gama de la conducta de la fecundidad, aquí nos ocuparemos únicamente de una parte de esa gama. [66255] La gráfica I.3 trata de condensar los diferentes tipos de variación en la fecundidad que pueden ocurrir. [66256] Hay cuatro tipos de variación que no nos conciernen aquí, y son: variaciones relativamente pequeñas a lo largo del tiempo en países muy pobres; variaciones habidas entre esos países; variaciones relativamente pequeñas a lo largo del tiempo en países ricos; y variaciones entre estos países. [66257] Figura I.3 [66258] Cambios en la fecundidad conforme las poblaciones van de la riqueza a la pobreza a través del tiempo [66259] Lo que trataremos de descubrir son los mecanismos que hacen que un país pobre pase de la etapa A de la gráfica I.3, donde el índice de nacimientos suele ser de 40 o más, a la etapa D, donde el índice de nacimientos es de veinte o menos. [66261] Evidentemente, el crecimiento de población seguirá. [66262] Sin embargo, la transición crucial parece estar de alrededor de 40 a alrededor de veinte; en cuanto se ha hecho esta transición, resulta muy poco probable un movimiento inverso y se vuelve muy manejable el incremento de población. [66263] Aquí procede hacer una advertencia. [66264] Nunca es posible tener la certeza de que sea correcta alguna explicación particular de la fecundidad. [66265] En general es imposible hacer experimentos bien controlados; son muchos los factores que varían juntos y por ello nos vemos obligados a escoger algunos, desentendernos de otros y a correlacionar los cambios habidos en los índices de nacimientos con cambios habidos en la variable que hayamos escogido. [66266] Podemos preguntar a la gente qué la motiva para tener hijos, pero nunca estaremos seguros de conocer las respuestas "reales". [66267] Las motivaciones son muy complejas, amén de que ningún factor en particular explicará todas las variaciones en los índices de nacimientos. [66268] Así y todo, abrigamos la esperanza de descubrir los factores principales que explican la mayor parte de las variaciones de la fecundidad. [66269] Reforzaremos nuestro análisis empezando con una hipótesis sobre la causa de los altos índices de natalidad. [66271] Son muchos los economistas que han dedicado mucho tiempo en proporcionar una teoría económica de la fecundidad. [66272] Entre ellos hay un consenso general sobre las cuestiones más amplias, pero hay desacuerdo respecto a los detalles. [66273] El estudio que sigue se apega mucho al enfoque de Leibenstein, que es directo y comprobable. [66274] El concepto fundamental es que el tamaño de la familia está determinado, en gran medida, por la motivaciónde los padres, y que esta motivación refleja decisiones racionales y económicas en sentido lato (cuadro I.3). [66275] El tamaño de la familia no se ve como resultado de un accidente, como la expresión de creencias religiosas, o como resultado de la disponibilidad de tecnología para controlar los nacimientos, si bien hay que admitir que la planeación afecta, sin la menor duda, el tamaño de la familia. [66276] Factores que afectan la motivación para tener una familia numerosa conforme aumenta el bienestar económico [66277] La esencia de la teoría es que los padres sopesan los beneficios, las ventajas económicas cuando deciden tener o no otro hijo, especialmente del cuarto en adelante. (Los dos o tres primeros no causan crecimiento de la población, por cuya razón nos centramos en los hijos posteriores que caracterizan a las familias de las naciones en desarrollo.) La teoría supone que la relación beneficio/costo de los hijos posteriores es alta en las familias pobres de las sociedades pobres y que esto motiva a los padres pobres a tener muchos hijos. [66278] Supone que a medida que van cambiando las circunstancias y mejora la situación económica de las familias, cambia también el balance de costos y beneficios; los costos exceden a los beneficios y los padres se ven motivados para no tener más hijos. [66279] O sea, que a medida que sube el nivel del bienestar económico van desapareciendo las razones y motivos de tener una gran familia. [66281] "Beneficio de consumo" [66282] Se quiere al niño por si, por el placer y la satisfacción emocional que trae consigo. [66283] Se supone que este beneficio no varía con el nivel económico de los padres (aunque, claro, puede variar con el número de niños que ya haya en la familia). [66284] Beneficios de trabajo o de ingresos. [66285] Para quienes viven en una sociedad industrial puede resultar difícil apreciar que en los países pobres, los hijos son una fuente importante de trabajo e ingresos. [66286] En los países pobres, sobre todo en las regiones rurales, está a cargo de los niños una serie de trabajos importantes: recoger leña, acarrear agua, llevar el ganado a sitios diferentes, ayudar en los quehaceres domésticos y trabajar en el campo, sobre todo en períodos críticos, como puede se la cosecha. [66287] Los beneficios de trabajo y de ingresos provenientes de los hijos aumentan con su edad y se cosechan mientras el hijo está dentro del hogar paterno, y en las familias amplias esto puede extenderse hasta la edad adulta. [66288] Por ejemplo, otros hijos que han dejado la casa paterna y que se han establecido en la ciudad suelen enviar a sus casas dinero contante. [66289] El beneficio de la seguridad. [66291] Esta seguridad puede adoptar la forma de dinero o de alimento y abrigo; recientemente esta idea se ha ampliado e incluye seguridad contra emergencias o situaciones graves que ocurren antes de la vejez. [66292] Hay ventajas económicas que son difíciles de medir y que no encajan a la perfección en ninguna categoría. [66293] Por ejemplo, cuando la norma son familias amplias, los hijos establecen vínculos, también amplios, cuando se casan. [66294] Estos vínculos pueden ser, asimismo, una fuente adicional de trabajo y de seguridad, pero también dan un beneficio económico de tipo más general que se deriva del tamaño de la familia. [66295] Caldwell describe esta situación en Nigeria y dice que ahí, "en la sociedad yoruba, se considera todavía un hecho inmutable de la existencia que [un gran número] de miembros de la familia, la fuerza política y la riqueza no solamente están interrelacionados sino que son la misma cosa". [66296] En un terreno más general, observa que en las sociedades tradicionales casi todos los padres tienen ganancias sociales y hasta económicas que aumentan casi indefinidamente según aumenta el tamaño de la familia". [66297] Frente a estos beneficios debe contraponerse el costo de criar un hijo. [66298] Hay dos tipos de costos: los de mantenimiento y los de "oportunidad". [66299] En las sociedades pobres la comida es el costo de mantenimiento mayor. [66301] La motivación económica de tener un hijo adicional es que los beneficios de este hijo son mayores a los costos cuando en ambos se calculan los años que el hijo permanecerá en el hogar o que mandará ayuda a sus padres. [66302] La teoría no dice que los padres de los países pobres realizan explícitamente cálculos tan complejos, los que, por otra parte, son muy difíciles de hacer de un modo abierto, directo. [66303] En primer lugar, la comida y el techo o un poco de dinero dados a los padres cuando ya son tan viejos que no se pueden sostener, deberán ser sopesados en el cálculo respectivo atribuyéndoles un peso mucho mayor que a la misma ayuda dada cuando están a la mitad de sus vidas; este apoyo en la vejez puede muy bien significar la diferencia entre la vida y la muerte, por cuya razón el beneficio es por su misma esencia, incalculable. [66304] En segundo lugar, los campesinos no son hombres de negocios al estilo occidental; su deseo de acrecentar la producción o los provechos se ve fuertemente moderado ante la necesidad de evitar una catástrofe, que es algo que siempre está amenazando. [66305] En la jerga económica sufren lo que se llama "aversión al riesgo". [66306] Como no tiene acceso a los medios modernos de ahorro, el campesino se puede prevenir contra la catástrofe acumulando hijos. [66307] A veces esto se logra también acumulando tierra, aunque por lo común para ello se necesita una gran cantidad de trabajo familiar. [66308] Esta precaución por el riesgo es, no hay duda, un beneficio económico, pero para los padres que enfrentan un futuro de lo más incierto, resulta dificilísimo calcular la probabilidad de que acaezcan tales riesgos o beneficios. [66309] En estas circunstancias cabría esperar que el riesgo afectara el tamaño de la familia por medio de la experiencia acumulada por la comunidad encarnada en su "sabiduría popular". [66311] Es importante darse cuenta de que el "nivel de bienestar económico" que influye en la motivación abarca más que el nivel normal de ingreso, pese a que el ingreso corriente es, evidentemente, un aspecto importante del bienestar económico. [66312] Las actitudes y motivaciones de la gente se derivan de sus antecedentes, que para la gran mayoría de los padres en edad de reproducirse abarcan un periodo 20 a 30 años. [66313] Además, no se trata solamente del ingreso en sí, sino de los bienes y servicios que puede comprar, o bien, aquellos que se proporcionan por otros medios, que constituyen el bienestar económico. [66314] Así pues, la teoría contenida en el cuadro I.3 abarca no nada más el ingreso corriente sino un concepto de bienestar ampliamente definido, el bienestar económico, promediado durante un lapso no menor de un decenio. [66315] La teoría sostiene que los cambios que haya en el nivel de bienestar cambian la conducta de la gente. [66316] En particular, los padres de diferentes niveles socioeconómicos tienen diferentes antecedentes, deseos y preferencias , todo lo cual afecta profundamente tanto los beneficios probables que pueden esperar de los hijos como la ferina en que miren los gastos, inclusive los causados por los hijos. [66317] Así pues, los padres situados en diferentes niveles del desarrollo económico tienen puntos de vista diferentes de la utilidad económica de los hijos. [66318] Es fácil percibir cómo va cambiando el valor de los hijos según las familias y las sociedades se hacen más ricas. [66319] Al aumentar el ingreso es posible sustituir el trabajo de los niños usando maquinaria o empleando trabajadores estacionales. [66321] Además, es también probable que mengüe el ingreso de los hijos, porque, según la sociedad se va haciendo más rica, se dificulta más y más a los hijos conseguir empleo, parte por la naturaleza cambiante de los trabajos disponibles y parte porque el desarrollo económico suele ir acompañado por la educación obligatoria y por leyes que regulan el trabajo de los niños. [66322] Del mismo modo, la necesidad de que los hijos, en especial los varones, den seguridad económica a los padres en su vejez declina también conforme crece el bienestar económico. [66323] El precio de criar a los hijos aumentará al aumentar el ingreso, porque el niño compartirá una casa, una alimentación y un nivel de vida mejores. [66324] El hijo irá a la escuela, no a trabajar. [66325] Al ir aumentando el desarrollo, las mujeres podrán engrosar la fuerza de trabajo, aunque las madres deberán renunciar a ese ingreso para quedarse en casa a atender a los hijos. [66326] Dentro de una sociedad que va desarrollándose económicamente, una instrucción mayor suele ocasionar que el individuo reciba mayores ingresos; hay también cierta presión para concentrar los gastos de la educación en un número menor de hijos. [66327] No está claro si esos costos por hijo aumentan necesariamente más aprisa que el ingreso, cosa que es muy probable. [66328] Sin embargo, aun suponiendo que sólo aumenten proporcionalmente, los beneficios decrecientes harán que, al aumentar el ingreso, el resultado será procurar tener menos hijos. [66329] Quizá tan importante como el costo creciente de la educación de los hijos, sea la competencia cada vez mayor debida a los mayores niveles de consumo durante el desarrollo. [66331] Leibenstein ha hecho ver también que mientras más alto sea el nivel socioeconómico de los padres, mayor será su gasto en "mercancías de posición relativa". [66332] Estas mercancías o bienes comprenden servicios en forma desproporcionada, y su costo asciende en forma igualmente desproporcionada según adelanta el desarrollo. [66333] Necesitamos agregar otros tres componentes para formar un marco completo con vistas a entender la fecundidad. [66334] Primeramente, los padres desean hijos que sobrevivan , no nacimientos. [66335] O sea, que cuando la mortalidad infantil es baja, se necesitan menos nacimientos para producir el mismo número de sobrevivientes. [66336] Segundo, Easterlin y otros autores han señalado que cuando la fecundidad se reduce por razones médicas, la "demanda" de nacimientos por parte de los padres puede ser superior a la "oferta". [66337] Por ejemplo, una baja en la fecundidad debida a mala salud fue cosa común en algunos países pobres antes de que los ingresos empezaran a subir; hoy es todavía común en partes al sur del Sahara y del Africa Occidental; se debe en parte a una esterilidad ocasionada por enfermedad y por mala salud de los padres, que reduce las posibilidades de concepción y de que el feto llegue venturosamente a término. [66338] O sea, que en una sociedad pobre, el alza en el ingreso y la consecuente mejoría en la salud podrán elevarinicialmente el índice de nacimientos. [66339] Tal es la explicación general del segmento B de la figura I.3. [66341] En los países de alta fecundidad, el tamaño de la familia es menor cuando los padres son mayores al casarse, por la sencilla razón de que la mujer corre el riesgo de embarazarse durante menos años. [66342] Un cálculo razonable indica que el tamaño de la familia se reducirá en unos dos hijos si las mujeres se casan a los veinte años en vez de a los quince. [66343] Un aumento en la edad de los cónyuges al casarse ha sido uno de los primeros signos de declinación de fecundidad en NMD y ha sido la causa de la declinación en la fecundidad de alrededor de 35 a 40% que se observó en esos países desde el comienzo del decenio de 1960 hacia 1975. [66344] Dos ejemplos recientes y muy llamativos los ofrecen Túnez, por un lado, donde la edad media para casarse subió de diecinueve años en 1956 a más de veintitrés en 1975, y por otro, Malasia Occidental, donde la edad subió de diecinueve a veintidós años en quince años. [66345] En Sri Lanka, en 1975 la edad llegó a 25,1 años. [66346] Estas edades deben compararse con las de países de elevada fecundidad como son Bangladesh (quince años), Nepal (quince años) y Pakistán (dieciséis años), y con la de Estados Unidos en 1975 (21,1 años). [66347] FECUNDIDAD E IGUALDAD [66348] En los países en que ha tenido lugar la transición demográfica, ha habido una declinación más o menos continuada en el índice nacional de nacimientos. [66349] Al principio de este proceso, los padres han sido pobres y el tamaño de la familia ha sido grande; al final, ha aumentado el bienestar económico y la familia típica tiene sólo dos o tres hijos. [66351] El análisis que presentamos en el capítulo I apoya la tesis de que la motivación de los padres se desplaza de familias grandes a pequeñas conforme aumenta el bienestar económico y los padres se dan cuenta cabal de que el costo de los hijos es mayor que los beneficios que se pueden esperar de ellos. [66352] Sin embargo, no debe perderse de vista el hecho de que, en general, en las naciones en desarrollo el ingreso ha estado distribuido en forma mucho menos uniforme que en los países desarrollados. [66353] Por si esto fuera poco, los aumentos en ingresos y beneficios han tendido a recaer principalmente en aquellos que estén en situación mejor (capítulo VIII). [66354] Cabría esperar que esta tendencia a reducir la fecundidad declina porque da mayor riqueza o bienestar a aquellos que ya cuentan con incentivos para tener familias menores y priva de ese bienestar a quienes las tienen grandes. [66355] Y por contraste, si los aumentos futuros en el ingreso y en los beneficios se encauzaran a los segmentos más pobres de la sociedad, una porción mayor de la población sería motivada para tener familias menos numerosas, y cabría esperar una mayor declinación en el índice de nacimientos por un determinado incremento del ingreso agregado. [66356] Además, dado que el grueso de los pobres vive en el campo, donde es más alto el índice de nacimientos, podría esperarse en particular que la fecundidad de la nación caerá más aprisa cuando se preste especial atención al bienestar de la población rural. [66357] Puede haber, por supuesto, un nivel tan bajo de ingreso nacional que ninguna forma de reparto de riqueza bajará el índice de nacimientos; sencillamente, no hay suficiente bienestar que repartir. [66358] Por esta razón, el efecto de la distribución igual puede debilitarse y hasta desaparecer entre las naciones más duramente golpeadas por la pobreza. [66359] En el otro extremo, en las naciones más ricas, casi todo el mundo es lo bastante rico como para desear tener pocos hijos, y por ello no es de esperar que la distribución del ingreso tenga mucho efecto sobre el índice nacional de nacimientos. [66361] FECUNDIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO [66362] Recordemos lo que dijimos en el capítulo I de que Oechsli y Kirk mostraron que al parecer, el grado de igualdad económica influía en la fecundidad de la América Latina. [66363] Su indicador de desarrollo económico resultaba profundamente afectado por el grado en que los beneficios económicos se distribuían uniformemente entre la población; este indicador explicaba casi todas las variaciones en los índices de nacimientos entre las naciones de América Latina y del Caribe. [66364] Aquí vamos a empezar observando la fecundidad y la distribución del ingreso en una amplia gama de países en desarrollo. [66365] La gráfica I.5 mostró que los índices de nacimientos tienden a bajar en aquellos países en desarrollo que tienen ingresos medios más altos. [66366] La gráfica II.1 presenta estos mismos datos, pero en ella la curva muestra los índices de nacimientos que son de esperar en cada nivel de ingreso medio. [66367] Las líneas punteadas presentan la diferencia (desviación) entre el índice real de nacimientos de cada país y su índice esperado de nacimientos (el apéndice B explica cómo se obtiene esta curva). [66368] Ahora bien, si la igualdad es importante, veremos que los países con distribuciones no uniformes de ingreso tendrán también índices de nacimientos que son demasiado altos para su nivel medio de ingresos. [66369] En otras palabras, los países que se encuentran arriba de la curva de la gráfica II.1 tenderán a tener distribuciones no uniformes de ingresos. [66371] Podemos someter a prueba esta tesis usando el coeficiente Gini, que es un número que aumenta cuando el ingreso está distribuido más desigualmente. [66372] Si todos los habitantes del país tuvieran el mismo ingreso, Gini sería cero. [66373] Si un grupo tuviera todos los ingresos, Gini sería 1. [66374] En la mayoría de los países desarrollados el ingreso está relativamente distribuido con uniformidad y Gini es .35 o menos, en tanto que en la mayoría de los países en desarrollo, Gini pasa de .40, y ha habido mediciones que le sitúan por encima de .65. [66375] Iremos primero a la figura II.1 y mediremos cuánto mayor o menor es el índice de nacimientos de cada país, respecto a lo que podría esperarse tomando como base el ingreso mediodel país. [66376] Es decir, medimos la distancia que hay desde la curva a cada punto, como se ve en la gráfica II.1. [66377] Luego trazamos la desviaciónde cada país respecto a su coeficiente Gini. [66378] Como muestra la gráfica II.2, en los países donde está uniformemente distribuido el ingreso el índice de nacimientos tiende a ser menor de lo esperado tomando corno base el ingreso medio; en los países, en que el ingreso está distribuido desigualmente el índice de nacimientos tiende a ser más alto de lo esperado. [66379] Así pues, en un nivel dado de ingreso medio, el índice de nacimientos es menor mientras más uniformemente está distribuido el ingreso. [66381] Figura II.1 [66382] Índice de nacimientos en 1970 comparado con el ingreso per capita de 1965 [66383] Obsérvese que este análisis nos está diciendo en realidad lo importante que es el bienestar de la mayoría más pobre de la sociedad. [66384] Sus ingresos absolutos los determinan dos cosas: el ingreso medio del país, y la parte o fracción de ese ingreso que reciben. [66385] El coeficiente Gini es alto cuando la mayoría de ingresos más bajos recibe una pequeña fracción del ingreso nacional y decrece cuando recibe una porción mayor del ingreso nacional. [66386] Figura II.2 [66387] Desigualdad e índice de nacimientos [66388] Este análisis nos va a permitir hacer otro enunciado importante. [66389] La correlación entre los índices de nacimientos de estos cuarenta y seis países y sus ingresos medios, que se muestran en las gráficas I.5 y II.1 "explica" el 46% de la variación en índices de nacimientos entre los países, pero deja sin explicar el 54% de la variación. [66391] Se trata de un resultado pasmoso si se consideran las dificultades de la medición, la enorme variedad de las naciones estudiadas, el hecho de que sólo dos variables se examinaron y que el ingreso no capta todos los aspectos del bienestar económico. [66392] Nuestro análisis nos dice que la mayoría de las diferencias que hay en los índices de natalidad entre países se puede explicar por el hecho de que sus niveles de ingreso difieren y, en particular porque los segmentos más pobres de cada país tienen diferentes niveles de ingreso. [66393] Otro modo de mostrar la impedancia de la distribución del ingreso es analizar índices de nacimientos y compararlos con el ingreso real del 40% más pobre de la población. [66394] Dos tercios, es decir, 65% de la variación en índices, de nacimientos se explican por esta sola variable (gráfica II.3 y apéndice B). [66395] O sea, que el nivel de bienestar de la gente más pobre de un país es un poderoso antecedente del índice nacional de nacimientos. [66396] Obsérvese que no estoy sosteniendo que los altos índices de natalidad son consecuencia de la pobreza relativa. [66397] En los países pobres, la desigualdad en la distribución del ingreso hace que los pobres sean absolutamente más pobres de lo que serían si el mismo ingreso nacional se distribuyera uniformemente. [66398] Esto es lo que causa su elevado índice de fecundidad. [66399] Aquí hemos mostrado que en el grado en que el ingreso mide el bienestar económico, podrá explicarse la mayor parte de la variabilidad de la fecundidad entre las naciones en desarrollo por medio del nivel de bienestar económico de la mayoría más pobre de las familias de cada nación. [66401] Por ejemplo, no reflejará el nivel de los servicios de salud o de educación, ni las ayudas alimentarias que el gobierno dé a bajo costo o gratuitamente. (Más adelante veremos que hay importantes aportaciones al bienestar que no son de ingreso, pero que moderan la fecundidad.) Por otra parte, es casi seguro que hay una correlación entre la uniformidad de la distribución del ingreso y el esfuerzo del gobierno por llevar a toda la población los servicios más importantes. [66402] México: ¿una excepción? [66403] Este país ha experimentado en años recientes un rápido crecimiento económico. [66404] Hacia 1970 su PNB per capita llegaba ya a 670 dólares y llegó a 1190 en 1975, más alto que el de la mayoría de los países latinoamericanos. [66405] Figura II.3 [66406] Índice de nacimientos en 1970 comparado con el ingreso medio anal del 40% más pobre de la población en 1965 [66407] De 1960 a 1974, su PNB aumentó a razón de 6% al año y su PNB per capita a razón de más de 3% al año. [66408] Pero a pesar de este sostenido crecimiento económico agregado, el índice bruto de nacimientos se mantuvo alrededor de 44 por 1000 entre 1950 y 1970. [66409] Hubo algún debate sobre si había habido alguna pequeña declinación en la fecundidad de alrededor de 5% entre 1960 y 1970, pero como en los datos hubo errores grandes no se pudo aclarar este punto. [66411] Ciertamente México muestra que el rápido crecimiento económico agregado no va seguido necesariamente y muy de cerca por una declinación en la fecundidad. [66412] Pero, ¿será verdad que todo esto es una excepción a la teoría? [66413] De la gráfica III.1 se colige que el índice de nacimientos de México es sin duda, "muy elevado" para su nivel de ingresos de 1965. [66414] Y aun concediendo una mayor duración al lapso entre el estímulo y la respuesta, el índice de nacimientos de 1972 que fue de 44.7 fue más alto de lo que cupo haberse esperado partiendo de la base del ingreso de 1965. [66415] Sin embargo, en cuanto examinamos la distribución del ingreso, México deja de ser una anomalía. [66416] La gráfica III.2 muestra que el índice de nacimientos del país en 1970 cae casi exactamente en el sitio en que se predice si se parte de la desigualdad del ingreso. [66417] La explicación más simple del alto índice de nacimientos del país es que los beneficios del crecimiento económico no han llegado a la gran mayoría de la población; la ya de por sí muy desigual disminución del ingreso del país se acentuó todavía más a lo largo de los dos últimos decenios. [66418] Efectivamente, el índice de nacimientos de México para 1970 quedó muy cerca del nivel predicho por Oechsli y Kirk en el estudio en que relacionan la fecundidad con un indicador amplio del nivel de desarrollo en 1962 (gráfica II.6). [66419] Recuérdese que este indicador está muy influido por el grado en que los beneficios económicos se reparten entre la población. [66421] No hay duda de que su historia demográfica encaja bastante bien en el marco que hemos presentado aquí. [66422] Podemos comprobar esto de otro modo: [66423] la distribución desigual del ingreso significa que una pequeña fracción de la población es rica y que debe tener bajos índices de nacimientos. [66424] Y así sucede. [66425] La fecundidad es menor en los estados más avanzados (la ciudad de México tiene la más baja) y la más alta se presenta en los estados más atrasados, su variación por regiones se explica mediante los indicadores usuales de desarrollo. [66426] Esto mismo se aplica a la propia ciudad de México, donde (después de los cinco primeros años de instrucción) decrece marcadamente el tamaño de la familia contarme se va elevando el nivel educativo de los padres. [66427] La primera versión de este párrafo fue escrita en 1976. [66428] Contenía el siguiente pasaje: [66429] Estos resultados, sumados a los análisis de Oechsli y Kirk, indican que la declinación de la fecundidad sostenida debe presentarse dentro de muy poco en México, a pesar de la desigual distribución de la riqueza. [66431] Entre 1960 y 1964, cuatro países con altos índices de nacimientos (Costa Rica, Guyana, Jamaica y Venezuela) estaban en la gama de umbral de cinco de las ocho variables y México de tres variables. [66432] A excepción de México en todos los demás países se había iniciado una marcada declinación de la fecundidad. [66433] Según esto, México se encuentra precariamente equilibrado en el borde de la transición. [66434] Luego se dispuso de nuevos datos sobre México. [66435] Un cálculo pone el índice de nacimientos de 1975 en 40 y otro en 42. [66436] Parece, pues, que finalmente México está en camino de iniciar la declinación de su fecundidad, conforme a lo predicho. [66437] FECUNDIDAD Y DESIGUALDAD URBANA-RURAL [66438] Causa muy principal de la desigual distribución del ingreso en los países en desarrollo es que el ingreso es siempre mucho más alto en las regiones urbanas. [66439] Además, ahí hay más servicios médicos, educativos y de otra índole. [66441] Bhattacharyya analizó datos de hacia 1950 sobre cincuenta y dos países, incluyendo algunas naciones hoy ya desarrolladas. [66442] Primeramente agrupó a los países según su nivel de ingreso medio y luego, dentro de estos grupos, hizo otros conforme al grado de desigualdad entre los ingresos urbanos y rurales. [66443] El cuadro II.1 muestra con toda claridad que el índice de nacimientos cae al subir los ingresos, lo cual ya hemos establecido firmemente. [66444] Muestra también la forma en que, en un nivel dado de ingreso medio, los índices de nacimientos son menores cuando el ingreso está distribuido más uniformemente entre la ciudad y el campo. [66445] Esta confirmación de nuestra hipótesis es particularmente importante porque en los países pobres la gran mayoría de la población y de la alta fecundidad están en el campo. [66446] También destaca que las diversas cuestiones planteadas en esta obra se unen alrededor del problema de la pobreza rural. [66447] Índice medio de nacimientos comparado con ingreso medio per capita [66448] FECUNDIDAD E IGUALDAD EN LOS GRUPOS DE PAÍSES EN DESARROLLO [66449] La aportación considerable a la reducción de la fecundidad que puede lograrse incrementando el bienestar de la mayoría rural se ejemplifica todavía más por el trabajo de Kocher y Rich en que ofrecen detalles separados de la propagación del ingreso y de los beneficios en dos grupos muy diferentes de países en desarrollo (véanse cuadros I.8 y II.2). [66451] Por contraste, los índices de nacimientos siguieron siendo tenazmente altos en un segundo grupo de naciones en donde la distribución de beneficios estuvo muy lejos de ser uniforme y en donde se hizo muy poco por mejorar el bienestar de los pobres rurales. [66452] (En los capítulos V y VI se ofrecen detalles adicionales sobre el grado de desigualdad rural en varios países de ambos grupos.) [66453] Una comparación entre naciones en desarrollo relativamente equitativas e inequitativas [66454] En el primer grupo de naciones figuran Japón (antes de 1960, que fue aproximadamente el año en que alcanzó la posición de nación desarrollada), China, Taiwán, Corea del Sur, Sri Lanka y Costa Rica. [66455] El segundo grupo comprende a Filipinas, Tailandia, India, México y Brasil. [66456] Obsérvese que en los años 1970, Filipinas y Tailandia habían dejado atrás claramente los niveles de ingresos en que otras naciones asiáticas habían mostrado fuertes declinaciones en su fecundidad. [66457] Kocher y Rich presentan muchísimos análisis detallados; aquí me limitaré a resumir sus conclusiones y puntos principales, agregando, de paso, alguna información. [66458] El primer grupo de naciones se caracteriza por sus esfuerzos sinceros, entre los que figura la reforma agraria, por elevar el bienestar de la población rural. [66459] Hicieron esfuerzos venturosos por hacer llegar los servicios de sanidad a los pobres y al campo, en vez de concentrarse en dar asistencia médica avanzada a la élite urbana. [66461] La distribución de los ingresos es relativamente uniforme y, característicamente, se ha vuelto más uniforme todavía. [66462] En el segundo grupo de naciones, pese a alguna palabrería, no ha habido un esfuerzo de gran alcance para llevar a cabo la reforma agraria o el desarrollo del campo. [66463] La distribución de la tierra es de lo más desigual. [66464] Estos cambios regresivos han ocurrido al mismo tiempo que estas naciones cosechaban los beneficios de la Revolución Verde y, en los casos de Brasil, México y Tailandia, mientras experimentaban un rápido crecimiento económico. [66465] En realidad, promediar el índice de nacimientos de Brasil y otras estadísticas del país oscurece el hecho de que propiamente hablando, Brasil está compuesto por dos naciones; en una de ellas, al sur, la mayoría de la gente comparte un nivel de vida razonable y tiene índices de nacimientos bajos; la otra, la gran tierra interna del norte está descuidada, llena de pobreza y tiene elevados índices de nacimientos. [66466] Este segundo grupo ha concentrado los gastos de educación en el nivel superior, lo cual la encauza hacia una fracción muy reducida de la población. [66467] La atención médica avanzada sólo está al alcance de una éliteurbana, en tanto que en las regiones rurales no hay ni los más elementales servicios de salud. [66468] Estas diferencias se reflejan en los resultados demográficos (cuadro II.2). [66469] En el primer grupo, la declinación de la fecundidad fue temprana y prosiguió con rapidez. [66471] El resultado fue que mientras una élite urbana cruzaba la transición demográfica, el resto de la población seguía teniendo elevados índices de nacimientos. [66472] Ahora hay pruebas de que Filipinas, Tailandia e incluso la India han empezado tardíamente a experimentar declinaciones en sus índices de nacimientos, pero debido a que el tamaño de las familias ha disminuido en las clases socioeconómicas altas. [66473] Para 1975, las Filipinas, con un PNB per capita de 370 dólares, y Tailandia, con 350 y un 4,6% de crecimiento del ingreso per capitade 1960 a 1974, tenían un índice de nacimientos de 36. [66474] India, con un PNB per capitade 150 tenía un índice de nacimientos de alrededor de 38. [66475] Para efectos de comparación, otras cifras para ese mismo año, fueron: Taiwán, 890 y 23; Corea del Sur, 550 y 24; China, 350 y 24; Sri Lanka, 150 y 27. [66476] FECUNDIDAD E IGUALDAD: ALGUNOS EJEMPLOS CLAVES [66477] En el resto de este capítulo, me ocupo en detalle de la relación entre fecundidad y distribución del bienestar económico en algunas poblaciones selectas. [66478] Estos ejemplos son particularmente valiosos porque muestran la forma en que naciones muy pobres pueden reducir su fecundidad concentrándose en atender el bienestar de los pobres de su población, en particular de los pobres rurales. [66479] Además, muestran que concentrarse en aquellas variables que sabemos que son importantes (sanidad, educación y seguridad en la vejez) puede tener efectos espectaculares en la fecundidad. [66481] La antigua colonia inglesa de Ceilán (hoy Sri Lanka) sigue sufriendo, al igual que su vecina la India, la herencia de un siglo de dominación inglesa. [66482] Su desarrollo, sobre todo en el campo, fue gravemente reprimido. [66483] En Sri Lanka esto se debió fundamentalmente a la política colonialista de concentrarse en la producción de cosechas cuyo objeto era recibir efectivo (té, caucho, cocos) a la vez que se desatendía la producción de alimentos porque el país se atenía a su importación (capítulos VII y VIII). [66484] Aunque ninguno de los dos países se ha recuperado económicamente de esta herencia, cada uno ha enfrentado de un modo diferente los problemas de un bajo nivel medio de vida (en 1970 ambos tenían un ingreso anual per capita de 110 dólares en valor de ese mismo año). [66485] En la India han crecido las desigualdades, y los pobres rurales no han sido tomados en cuenta (capítulo VI), en tanto que en Sri Lanka sucesivos gobiernos se han preocupado por igualar el bienestar general de los 14 millones de habitantes del país. [66486] La diferencia consiguiente en los índices de nacimientos es, en verdad, notable: [66487] en 1975 la India seguía todavía en 38 mientras que Sri Lanka había caído a 27. [66488] ¿Cómo ha logrado Sri Lanka tan notable hazaña demográfica aun teniendo un ingreso nacional muy bajo? [66489] La esencia de la cuestión radica en que una serie de gobiernos han desarrollado lo que es, en esencia, un Estado benefactor de los pobres. [66491] Con otros medios se ha dado seguridad a los asalariados y protección a las parcelas de los pequeños propietarios. [66492] Con esto no queremos decir que Sri Lanka sea una sociedad perfectamente igualitaria. [66493] En verdad, aunque el ingreso está distribuido uniformemente, la riqueza y el acceso a los recursos productivos por ejemplo, la tierra, siguen estando desigualmente distribuidos, como ocurre en todos los países pobres. [66494] Sin embargo, Sri Lanka ha avanzado muchísimo hacia la meta de igualar la disponibilidad de los requerimientos básicos para que la mayoría de su población tenga una vida sana y segura. [66495] Después de la guerra, ha caído la mortalidad, debido al control de la malaria, a la propagación de la atención de la salud y a una menor alimentación. [66496] Han sido muy notables las declinaciones en la mortalidad infantil y de las madres. [66497] El índice de mortalidad infantil cayó de 150 muertes por cada 1000 nacimientos en 1946 a 42 en 1970; se trata, sin duda, de un índice muy bajo baja una nación pobre, pues en 1970 el promedio para las naciones en desarrollo estaba alrededor de 140; todavía en la India en 1978 estaba en 130. [66498] En realidad una mortalidad infantil inferior a 42 es más baja que la de los trabajadores agrícolas migratorios de Estados Unidos, que en 1970 tenían un índice de alrededor de 60 por millar. [66499] Hacia 1970, la vida probable en Sri Lanka era de sesenta y ocho años, no muy distante del promedio de los países ricos (setenta y un años) y mucho mayor que el promedio de la India (cuarenta y siete años) y del predominante en el mundo en desarrollo en general (cincuenta y un años). [66501] Los programas gubernamentales proporcionan alimentación adecuada a los pobres dándoles gratuitamente raciones complementarias de arroz, otros artículos y de otros bienes a precios muy reducidos. [66502] La gráfica II.4 muestra que los pobres de Sri Lanka comen mucho más que los pobres de la vecina India. [66503] El gobierno ha dedicado una parte importante de su presupuesto (7 %) al cuidado de la salud, que es gratuito y, cosa muy importante, que está al alcance de todo el mundo. [66504] En todo el país hay unas 100 unidades de salud, de suerte que aun la población rural tiene acceso a la atención médica. [66505] En estas unidades se hace ver la importancia de la medicina preventiva, de la educación para la salud y del cuidado de los niños. [66506] Por otra parte, la educación es también gratuita y está al alcance de toda la población y se lleva una porción relativamente grande del gasto del gobierno. [66507] Excepto por el millón de indios tamiles que viven y trabajan en las fincas de té del gobierno, el nivel educativo es alto: [66508] más del 80% de la población recibe instrucción primaria y casi el 40% de los que tienen entre quince y veinticuatro años siguen estudiando. [66509] En 1970 más del 83% de la población sabía leer y escribir, en comparación con el 29% de la India y el 32 del promedio de los países en desarrollo. [66511] Además de todo esto, hay leyes sobre salario mínimo, sobre seguridad en el empleo así como planes de seguridad en la vejez que reducen en forma directa el principal incentivo para tener muchos hijos. [66512] Los agricultores en pequeño tienen la seguridad de su tierra, y el gobierno les asegura precios razonables para sus productos. [66513] Figura II.4 [66514] Ingestión de alimentos e ingresos en Maharastra, India, y en Sri Lanka [66515] Asimismo, debe destacarse que la condición de las mujeres es mucho más elevada que en el resto del sur de Asia, lo cual ha ayudado también a reducir la fecundidad (véase el capítulo I). [66516] Hacia 1971, la matrícula de niñas en las escuelas primarias y secundarias fue casi igual a la de los niños, y ya en 1977, las mujeres eran mayoría entre los estudiantes universitarios. [66517] Las mujeres esperan trabajar fuera de su hogar, las esposas que tienen empleo son preferidas y a la educación se le tiene como importante preparación para desempeñar trabajos. [66518] Irónicamente, en Sri Lanka, el creciente desempleo refuerza la tendencia a posponer el matrimonio: [66519] difícilmente los padres aprobarán el casamiento de un hijo sin trabajo; al mismo tiempo, las hijas deben trabajar para ayudar a constituir su dote y las chicas instruidas no quieren casarse si antes no han conseguido un empleo decoroso. [66521] Veinte años de cambio de fecundidad en Asia [66522] La consecuencia de este bienestar generalizado, aun en las capas de bajos ingresos promedios, ha sido un descenso marcado en la fecundidad a partir del decenio de 1950 (gráfica II.5). [66523] Dos son los mecanismos que han causado este descenso de la fecundidad. [66524] Primero, la edad media del primer matrimonio subió de 22,5 años en 1953 a 25,1 en 1975. [66525] Esta tardanza para casarse está fuertemente relacionada con altos niveles de instrucción. [66526] Segundo, entre 1953 y 1970 decayó la fecundidad dentro del matrimonio en un 30% y cayó aun más pronunciadamente entre 1970 y 1974. [66527] Pero lo más importante es que la tendencia a tener menos hijos se ha presentado con más vigor entre los padres jóvenes (una declinación de 45% en comparación con el 30%), lo que indica que es muy probable que el tamaño de la familia siga bajando. [66528] Estas familias pequeñas corresponden al deseo ampliamente generalizado de tener unos dos o tres hijos a lo más. [66529] En la primera mitad del decenio de 1970 aumentó la declinación del índice de fecundidad. [66531] Dentro de este marco de declinación de la fecundidad los tamaños de la familia de Sri Lanka encajan en las pautas que hemos observado en el capítulo I. [66532] La fecundidad disminuye ante niveles de ingreso más altos, ante clases socioeconómicas más altas y ante padres con niveles superiores de instrucción. [66533] No hay modo de probarque las políticas socioeconómicas de Sri Lanka hayan causado la baja de fecundidad, pero ciertamente es la explicación más razonable. [66534] La pauta de la declinación de la fecundidad de Sri Lanka ilumina otro punto importante. [66535] A todo lo ancho del mundo en desarrollo, la mayor aportación al crecimiento de la población proviene de las muy pobres masas rurales. [66536] Sin embargo, en Sri Lanka el gobierno ha mejorado el nivel de bienestar de la población rural junto con el de los habitantes de las ciudades, pero la fecundidad ha declinado con más rapidez en la población rural que en la urbana. [66537] La fecundidad de Sri Lanka ha caído como consecuencia de la uniforme distribución de un ingreso nacional muy modesto. [66538] La declinación noha estado asociada con una oleada de desarrollo económico, como ha sido el caso de Malasia, por ejemplo. [66539] El hecho es que la economía de Sri Lanka se ha estancado desde los años 1950; en términos reales el ingreso per capita ha crecido alrededor del 1%, anual durante dos decenios. [66541] El país enfrenta graves problemas en su esfuerzo por acelerar el proceso de desarrollo, entre ellos el aumento del ingreso nacional total. [66542] Por eso se presenta la amenaza de que si no crece el desarrollo, pueda suspenderse la declinación de la fecundidad o continuar con gran lentitud. [66543] No es este el lugar apropiado para estudiar más a fondo y con más detalle los problemas del desarrollo del país (véanse los capítulos V a VIII). [66544] Pero, en todo caso, vale la pena observar brevemente que la distribución tan igual de los beneficios se basa en una pauta de produccióndeformada que no es diferente de la del resto del mundo en desarrollo. [66545] El país tiene pocos recursos y depende en gran medida de sus ingresos por cosechas de venta inmediata, sobre todo té, cuyos precios han declinado en relación con las importaciones. [66546] Estas cosechas para lograr efectivo han dominado la economía, la cual no ha podido desarrollarse de un modo equilibrado e integrado. [66547] El lento desarrollo económico del país proviene de estos problemas estructurales básicos. [66548] Un problema de gran severidad es el desempleo, que recae más sobre los jóvenes educados. [66549] El gobierno elegido en 1977, junto con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, concluyeron que los programas de bienestar habían sido demasiado costosos y que habían impedido el crecimiento de la economía. [66551] Se están reduciendo los programas de bienestar; de los países desarrollados se están importando artículos industriales, y para estimular a los inversionistas extranjeros, se ha establecido una zona de libre comercio y a los inversionistas se les permite exportar sus utilidades y no pagar impuestos. [66552] En los capítulos de esta obra argumentaremos que esta estrategia "occidental" no es la apropiada para los países en desarrollo en general; pero es probable que la población de la isla sea lo bastante reducida como para aspirar a ser otro Hong Kong. [66553] Va a ser algo fascinador ver cómo la fecundidad cambia en respuesta a estas profundas alteraciones económicas. [66554] El caso de Kerala [66555] La India ha sido el ejemplo favorito de casi todos los autores de un caso demográfico lleno de problemas: cientos de millones de habitantes, bajo ingreso medio, desigualdad muy grande y pobreza generalizada, y un índice de nacimientos que ha declinado poco y tardíamente pese a programas de planeación familiar muy bien organizados y caros. [66556] Todo esto es aun mas sorprendente si se considera que en la propia India hay un bello ejemplo del poder de la igualdad para hacer bajar la fecundidad sostenida y rápidamente. [66557] Kerala, en el suroeste, es uno de los estados más pequeños de la India, tanto en tamaño como en población (apenas 21,3 millones en 1971). [66558] El estado se constituyó en 1956, después de un periodo en que creció de un modo general, la desigualdad, sobre todo en el campo. [66559] En los dos decenios que precedieron a la creación del estado la progresiva desigualdad en el campo (rentas más altas, desahucios de los campesinos-inquilinos) provocaron movimientos de masas en busca de una reforma agraria radical y movimientos políticos igualmente radicales. [66561] Luego y hasta 1969 gobernó una coalición más centrista, a la que sustituyó una coalición de izquierda. [66562] Desde la creación del estado, los gobiernos se han aplicado a llevar a todas las clases los beneficios sociales y también se han empeñado en llevar a cabo la reforma agraria. [66563] Después de varios esfuerzos estériles, hacia 1964 empezó a ponerse en práctica una verdadera reforma agraria basada en leyes, de lo que resultó una mejora considerable en los derechos de los campesinos. [66564] La reforma más profunda y eficaz ocurrió en 1969, cuando el nuevo gobierno abolió el arrendamiento de la tierra lo cual hizo que los terratenientes no pudieran rentarla; a los que la trabajaban se les dio su propiedad. [66565] A los peones sin tierras se les dieron pequeñas parcelas. [66566] Esta reforma agraria y un alza de los salarios en el campo (lograda principalmente por medio de sindicatos agrícolas) han mejorado en forma indudable la distribución del ingreso en los dos últimos decenios y han beneficiado muy en particular a la población rural Los salarios reales del campo son más altos que en la mayoría de los demás estados; a partir de 1956 han subido más aprisa que en cualquier otro estado Sin embargo, un gran problema de distribución es el alto índice de desempleo, como en Sri Lanka. [66567] Kerala ha igualado la distribución de otros beneficios. [66568] Son excepcionales los sistemas de salud y de educación. [66569] Es gratuita la atención de la salud y los hospitales y las unidades de atención se han distribuido en todo el estado con base en la población de la región, lo cual ha asegurado acceso igual y fácil a la atención médica. [66571] Hoy día, Kerala tiene el índice más bajo de defunciones y la vida probable más larga (sesenta y un años en 1971) de la India, donde la vida probable era de cuarenta y nueve años en 1971. [66572] Todavía en 1940, la vida probable en Kerala apenas llegaba a los treinta y cuatro años. [66573] En una nación en que las mujeres viven menos que los hombres, pese a su mayor longevidad innata, las mujeres de Kerala viven más que los hombres, lo cual es un reflejo de su buena salud general y de su alta posición. [66574] El efecto de la distribución uniforme de la atención de la salud es una diferencia muy pequeña entre los índices de defunciones en el campo y en las ciudades (la diferencia menor de toda la India ). [66575] Finalmente, el índice de mortalidad infantil del estado (alrededor de 50 por cada 1000 nacimientos vivos en 1971) es el más bajo de la India y, al igual que el de Sri Lanka, es menor que el índice que priva entre los peones agrícolas norteamericanos. [66576] De igual manera, el sistema educativo del país tiene una base muy amplia y se concentra en los niveles inferior y medio de la enseñanza. [66577] Desde hace poco la instrucción gratuita se extendió de los niveles elementales a los de secundaria y preparatoria. [66578] El resultado de las políticas educativas del estado es que ahí la educación está distribuida en forma mucho más uniforme que en el resto de la India. [66579] El porcentaje de la población que va a la escuela es el triple que el promedio del resto de la India, y entre las muchachas es particularmente elevado. [66581] La ingestión de calorías está por encima del promedio general de la India. [66582] Mediante dos programas, el gobierno mejora la alimentación de los pobres. [66583] El primero de estos programas da una comida gratuita al mediodía a todos los niños de las escuelas elementales cuyos padres lo pidan. [66584] Este programa abarca a las tres cuartas partes más pobres de los niños de la población. [66585] El segundo programa distribuye cereales a precios controlados inferiores al precio del mercado. [66586] Este sistema de racionamiento alcanza a todos los habitantes del estado y proporciona alrededor del 40% de los cereales que se consumen. [66587] Finalmente, varias obras públicas han propagado también beneficios. [66588] Poco después de 1970 se construyeron unas 100.000 casas para familias pobres, y desde 1973 se han puesto en marcha proyectos de labor intensiva dirigidos localmente; uno de ellos permitió levantar tres cosechas de arroz palay por año en vez de dos. [66589] La consecuencia de estas mejoras en el bienestar general sobre índice de nacimientos del país ha sido exactamente la que podría haberse esperado. [66591] Sin embargo, entre 1965 y 1974 el índice de nacimientos cayó doce puntos, hasta 27. [66592] En un periodo similar el índice de nacimientos de la India declinó unos cuatro puntos, y en 1975 llegó probablemente a 38. [66593] Un aspecto significativo de la declinación de la fecundidad de Kerala ha sido que al igual que en Sri Lanka, la fecundidad en el campo cayó junto con la urbana. [66594] De hecho, el índice de nacimientos en el campo es ligeramente más bajo que en la ciudad. [66595] El éxito de Kerala en cuanto a lograr el mejoramiento del bienestar de su pueblo y la declinación de la fecundidad no puede ser explicado por la riqueza excepcional del estado. [66596] Todo lo contrario, su ingreso per capitaes en realidad inferior al promedio de todos los estados de la India. [66597] El caso de China [66598] El caso de China es poco común. [66599] Esta innegable verdad se esgrime como argumento para pasar por alto en algunos estudios las enseñanzas y logros económicos, democráticos y sociales que el país ha obtenido a partir de 1949. [66601] Los logros del país se perciben mejor si contrastamos su historia reciente con la de la India. [66602] En muchos aspectos las dos naciones eran similares cuando la India logró su independencia en 1947 y cuando triunfó la revolución china en 1949. [66603] Sus ingresos per capitaeran más o menos los mismos; ambas naciones eran predominantemente agrícolas. [66604] Aunque la productividad de China era superior, la India estaba más industrializada pero la economía de China había resultado desarticulada y fragmentada por causa de la guerra con Japón y por su propia guerra civil. [66605] En las dos naciones había una pobreza extrema. [66606] El cuidado de la salud y la educación eran del todo inadecuados. [66607] Finalmente, y según cualquier patrón de igualdad, China y la India figuraban entre las sociedades más desiguales del mundo. [66608] Sufrían graves diferencias de ingresos, de grandes cantidades de sin trabajo o de semiempleados; las instalaciones de salud y de instrucción eran inadecuadas o nulas; la movilidad social, la posibilidad de ascender estaba limitadísima. [66609] Con base en las mediciones usuales del simple crecimiento, el desempleo de China ha sido mejor que el de la India. [66611] Esto ha ocurrido a pesar del constante flujo de ayuda financiera y técnica de Occidente a la India. [66612] Por el contrario, desde 1960 China no ha recibido ninguna ayuda externa e inclusive ha constituido su propio programa de ayuda al exterior. [66613] Dependiendo del periodo medido, la producción de alimentos de China ha crecido más o menos al mismo paso o tal vez más aprisa que la de la India, pese al hecho de que en el decenio de 1950 la India tenía más producción y rendimientos per capitamuy inferiores a los de China, contaba con un medio mucho más favorable para la agricultura y había recibido del exterior la ayuda de la Revolución Verde. [66614] De 1970 a 1978 la producción china de granos por cabeza (unos 290 kilos por persona) fue 70% mayor que la de la India (unos 170 kilos por persona). [66615] Como parte de esta producción sirve para alimentar cerdos, resulta que no nada más la ingestión media de calorías es alrededor de 16% más alta que la de la India sino que la ingestión media de proteínas es casi 30% superior. [66616] Sin embargo, lo interesante es que China ha sobresalido en la distribución uniforme del bienestar económico y en la eliminación de arraigadísimas y añejas desigualdades. [66617] Esta desigualdad se encuentra encastrada en las mismísimas estructuras de los países en desarrollo y no es nada fácil de extirpar (capítulo VIII). [66618] Ciertamente, en las naciones en desarrollo la pauta general ha sido en el sentido de que aumenten las desigualdades, como se puede ver en la India, Brasil, México y otras muchas naciones. [66619] En cambio China ha mantenido en pie su compromiso en favor de lograr una mayor igualdad tal cual Mao lo estableció desde un principio. [66621] Por ejemplo, el máximo de la escala de salarios de ingenieros y administradores era de tres a seis veces superior al de los obreros. [66622] En cambio, en la India, los altos gerentes reciben ingresos netos que son de veinte a treinta veces superiores a los del obrero medio. [66623] En China, un buen número de medidas gubernamentales ha distribuido el bienestar mucho más uniformemente que lo que indican los simples datos sobre salarios. [66624] Hay empleo casi pleno y seguridad en el trabajo. [66625] El seguro por enfermedad es de 60 a 100% del salario durante seis meses y de ahí en adelante baja; en caso de incapacidad la paga vitalicia es de 60%. [66626] Los precios bajan o se han estabilizado. [66627] La renta de la casa está muy por debajo del costo y equivale al 4 o 5% del salario mensual. [66628] La jubilación se recibe a los cincuenta y cinco o sesenta años y cubre del 60 al 70% del salario, de modo que la vejez no es motivo de preocupación. [66629] Evidentemente, la distribución de la riqueza es mucho más desigual en la India que en China, pues aquí la riqueza es propiedad comunal. [66631] Hay amplios programas de inmunización y se da especial atención al cuidado de los niños y las madres. [66632] Para los empleados es gratis la atención médica y para sus dependientes está muy por debajo del costo. [66633] Por otra parte, la habilidad de China para llevar la atención de la salud a toda la población rural es ya famosa y la comprueban de continuo quienes visitan el país, lo cual contrasta vivamente con el sistema de la India, tan parcial y lleno de prejuicios. [66634] El resultado ha sido un índice bajo de mortalidad y una vida probable de alrededor de sesenta y cuatro años. [66635] La educación es punto menos que gratuita y está al alcance de jóvenes y ancianos. [66636] Al concluir la segunda Guerra Mundial apenas el 10% de la población de China (15 % en la India) sabía leer y escribir. [66637] Ahora el porcentaje en China es de 50% y en la India de 29. [66638] Hasta los quince años la educación es universal pero en las ciudades el límite es diecisiete años. [66639] Pero quizá la diferencia más notable y fundamental entre China y la India se encuentra en la organización de su agricultura y en cómo vive la población rural. [66641] Por si fuera poco, en algunos estados hay una relación casi feudal entre el terrateniente y el campesino, de modo que éstos están ligados al amo por un vínculo de servidumbre. [66642] Aun en el moderno Punjab, suele ser muy insegura la tenencia de la tierra; los señores y prestamistas tienen gran poderío (capítulo V). [66643] El resultado es que millones de labriegos indios viven poco y en gran pobreza. [66644] Antes de 1949, los campesinos chinos vivían también en extrema pobreza y gran opresión, acentuadas por desastres "naturales", casi siempre anuales, de inundaciones y sequías (que en realidad eran resultado de un sistema opresor que impedía a los campesinos construir diques y adoptar otras medidas preventivas). [66645] Las hambrunas eran frecuentes y se debían no nada más a condiciones agrarias adversas sino a que cualquier excedente que hubiera en años buenos era retirado por los terratenientes y las clases gobernantes. [66646] Sobre los años 1930 Tawney escribió que la población rural: está agobiada por un rufián que se dice general, por otro y por otro más, pero cuando acaba por comprar a todos se encuentra con que todavía debe impuestos al gobierno; hay lugares en que se han pagado impuestos adelantados por más de veinte años. [66647] Lo exprimen los funcionarios deshonestos. [66648] A punta de bayoneta lo obligan a levantar su cosecha y a entregarla sin pago alguno a la guarnición local, pese a que pasará hambres sin ella. [66649] Lo obligan a cultivar opio aun contra la ley, porque sus tiranos militares sacan más dinero del opio que del trigo o del arroz, amén de que ganan más dinero en las guaridas y antros donde lo fuma la gente. [66651] Hay distritos en que la posición de la población es comparable a la de un hombre que estuviera permanentemente con el agua al cuello, de modo que la menor ondulación basta para ahogarlo. [66652] La pérdida de vidas que causan los grandes desastres es menos grave que la luz que arrojan sobre las condiciones que prevalecen en grandes regiones aun en tiempos que podrían llamarse normales. [66653] Meta principal de la Ley de Reforma Agraria de 1950 fue erradicar miseria tan grande. [66654] La ley quitó tierras a señores y campesinos ricos (quizá un total de 10 a 20 millones de personas) y las redistribuyó junto con implementos agrícolas, animales de tiro, etcétera, entre unos 300 millones de campesinos. [66655] En lo sucesivo, aunque los señores siguieron teniendo tierras, ya no podían rentarlas, sino que debían cultivarlas por sí mismos. [66656] Desde entonces la agricultura ha sufrido cambios sucesivos y actualmente casi toda la tierra y los implementos agrícolas son de propiedad comunal. [66657] Estos cambios, aunados al racionamiento de alimentos esenciales y a grandes inversiones en la producción de fertilizantes, han llevado a una adecuada producción de alimentos y a una población rural bien alimentada. [66658] Y aunque los niveles de vida de la población rural son, casi inevitablemente, inferiores a los de las ciudades, se están haciendo grandes esfuerzos por reducir la diferencia (véase también el capítulo VI): [66659] "Los chinos han alcanzado un grado de seguridad social que abarca escolaridad, salud, seguridad en la vejez y empleo, que ha transformado la vida de los trabajadores agrícolas". [66661] La atención a la salud se está llevando rápidamente al campo, y se dice que para 1975 el 85% de las brigadas y comunas de producción de China contaban ya con planes cooperativos de salud. [66662] De lo dicho no debe colegirse que China haya alcanzado la perfección de la armonía igualitaria. [66663] No hay nada de eso y las desigualdades persisten. [66664] Los altos funcionarios tienen diversas percepciones además de sus ingresos. [66665] Hay diferencias geográficas en los salarios de la industria y en diferentes partes de la industria. [66666] Se está reintroduciendo el sistema de bonos y gratificaciones lo cual, sin duda, vendrá a acentuar las desigualdades en los ingresos, las que existen también entre los equipos rurales de producción de las comunas y en diferentes regiones de la nación. [66667] Los desórdenes políticos, por ejemplo, los de 1960 y 1961, han trastornado la producción de alimentos y han provocado una penuria generalizada (capítulo VI). [66668] Se han hecho grandes esfuerzos para alisar enormes desigualdades regionales, que la influencia extranjera anterior había acentuado. [66669] La capacidad industrial se había concentrado en el noreste y en algunas regiones costeras. [66671] Los esfuerzos por lograr la redistribución de ellos han tenido un éxito parcial. [66672] La industria ligera está más dispersa y también los servicios sociales en general. [66673] "Si los gobernantes de China no hubieran adaptado la política de favorecer a las regiones del interior, seguramente se habría presentado una economía doble". [66674] Sin embargo, poco se ha avanzado en la distribución de la industria pesada, por lo que, como vimos anteriormente, siguen siendo comunes grandes diferencias regionales en los niveles de vida. [66675] Lo cierto es que las deficiencias que persisten no cambian el hecho de que el país ha logrado un gran éxito. [66676] Antes de la revolución, la condición del grueso de la población era muy similar a la que había privado durante siglos y siglos. [66677] Enfermedades, hambre y pobreza extrema habían sido comunes entre la gran población. [66678] Ahora: El hecho económico básico e innegable sobre China es que durante 20 años ha alimentado, vestido y dado casa a todos, los ha mantenido saludables y ha dado educación a la mayoría. [66679] Son millones los que ya no muerende hambre; las aceras y las calles ya no están cubiertascon multitudes de seres humanos analfabetos y hambrientos que duermen y mendigan en ellas; son millones los que no estánenfermos. [66681] La fecundidad de China [66682] La revolución social y económica de China ha sido seguida por una revolución demográfica igualmente profunda. [66683] No es posible afirmar con precisión cuál es o ha sido el índice de nacimientos de China, pero sí podemos hacer apreciaciones razonables. [66684] Se está reanalizando una encuesta realizada entre agricultores chinos de 1929 a 1931. [66685] En 1953 hubo un censo de población y una cuenta de población en 1964. [66686] Hay también indicios vehementes de que hacia 1975 o antes hubo otro conteo. [66687] Según Bannister este conteo se realizó en toda China a finales de 1972, e incluyó los nacimientos y muertes ocurridos ese año (por su parte, Aird sostiene que muy probablemente no se hizo en forma simultánea en todo el país). [66688] Finalmente, de informaciones de radio, cartelones murales y afirmaciones de visitantes, parece que a fines de los años 1970 se obtuvo nueva información o actualización de los datos sobre población, en todas las provincias, aunque su confiabilidad no es mucha. [66689] Con todos estos elementos podremos reunir un esquema de los cambios habidos en la fecundidad del país (gráfica II.5). [66691] Entre estos campesinos, el matrimonio era cosa universal y, en promedio, las mujeres se casaban a los 17 años de edad. [66692] Sin embargo, la fecundidad dentro del matrimonio era más bien moderada, pues la familia media tenía 5,5 hijos. [66693] Al parecer esto más bien se debía a la mala salud de los padres, la cual limitaba la fecundidad, tal como hoy ocurre en algunas partes de África (capítulo I). [66694] Esta mala salud de los labriegos era causa de tremendas estadísticas de mortalidad: [66695] de 1.000 niños, 300 morían antes del año; la vida probable era de 24 años y el índice de mortalidad era mayor de 41 por millar al año. [66696] Pero también el índice de nacimientos era mayor de 41. [66697] Es de suponerse que estos agricultores tenían más mortalidad y más mala salud que el resto de la población del país; por otra parte, el índice nacional de nacimientos era muy probablemente, superior a 45. [66698] (Estos nuevos análisis indican que los cálculos anteriores sobre índices de nacimientos anteriores a la revolución, que a veces se han situado en menos de 40, deben ser elevados. [66699] Una razón de importancia de que las estimaciones anteriores fueran bajas es que los nacimientos de niñas muchas veces no se registraban.) [66701] Por ejemplo, en Shanghai,todavía en 1957 era de 45. [66702] Hacia 1953 el índice de mortalidad del país había caído entre 20 y 25, y es muy probable que el índice de nacimientos haya empezado a caer hacia 1964 en algunas ciudades y en la provincia de Kiangsu, que es la más avanzada demográficamente hablando. [66703] Ya para entonces, los gobernantes habían convenido en que era esencial la planeación de los nacimientos, pues el índice de nacimientos se mantenía casi en 40. [66704] Por ejemplo, en Kiangsu era de 35 a 38. [66705] Pero a partir de 1964, el índice de nacimientos se ha desplomado. [66706] Oficialmente, se dijo que en 1972 era de 26 a 27 por millar, aunque hay indicios de que fue de 30. [66707] La mortalidad fue, oficialmente, de 7,6 pero quizá fue de 8 a 9 por millar, de modo que en ese año el índice anual de aumento de población fue de alrededor de 19 por millar, o sea, 1,9%. [66708] Así pues, el índice de nacimientos declinó entre ocho y doce puntos en ocho años y sigue bajando. [66709] Quizá para 1976 fue de 21 lo más bajo y 24 lo más alto. [66711] Vale la pena comparar lo logrado en China y lo logrado en la India. [66712] Las estimaciones sobre este país están sujetas también a errores y revisiones, y las más confiables son, quizá, las de Adlakha y Kirk. [66713] Sus estimaciones muestran un descenso muy modesto de alrededor de 45 en 1951 a 41 o 42 en 1971; tal vez hubo otra declinación, alrededor de 38 en 1975. [66714] O sea, que tanto China como la India entraron en el decenio de 1950 con índices de nacimientos de alrededor de 45 por 1.000, y China, según cualquier patrón, lo ha hecho mucho mejor que la India. [66715] La experiencia china viene a subrayar también la importancia de mejorar la situación de las masas rurales. [66716] No es posible, dentro de una distribución por edades como la de China, alcanzar un índice de nacimientos por debajo de 30 a menos que una gran parte de la población esté limitando su fecundidad. [66717] Más del 80% de los chinos siguen siendo rurales, y resulta evidente que este segmento de la población participa en la declinación de la fecundidad del país. [66718] La importancia de elevar los niveles rurales de vida para hacer bajar la fecundidad se ve con claridad en Kiangsu, la provincia "modelo" de China. [66719] Esta provincia mayormente rural situada en el este de China, sobre el río Yangtze, tiene unos 60 millones de habitantes y si fuera una nación independiente figuraría entre las diez naciones más populosas del globo. [66721] Esta región resultó desgarrada por la invasión japonesa y la guerra civil. [66722] En 1938 fue inundada por el río Yangtze, puesChang Kai-shek dinamitó sus diques; fallecieron alrededor de un millón de personas. [66723] La provincia es fértil y en ella está Shanghai, lo cual la pone dentro de la corriente principal de comunicaciones del país. [66724] Desde la revolución de 1949, se ha convertido en una de las provincias más prósperas; los ingresos de sus campesinos son relativamente altos. [66725] La atención de la salud se ha extendido rápidamente de las ciudades al campo, y el índice de mortalidad ha caído de unos 25 en 1954 a entre 8 y 10 en 1964. [66726] También la educación se ha generalizado de modo que para 1972, el 92% de todos los niños en edad de instrucción elemental iban a la escuela primaria; pero entre los adultos de veinticinco a cincuenta años, el analfabetismo llegaba al 75%. [66727] El índice de nacimientos ha mostrado una declinación así de rápida - de alrededor de 45 en la revolución a entre 35 y 38 en 1965, a entre 22 y 24 en 1972 y a 18 o 19 en 1974 -. [66728] O sea que en siete años (1965-1972) el índice de nacimientos cayó entre 13 y 18 puntos. [66729] Hacia la mitad del decenio de 1970 la provincia había cruzado una gran parte de su transición demográfica. [66731] Un hecho que resulta difícil aceptar es que el nivel de producción de alimentos está determinado en gran medida por factores económicos más bien que biológico, físicos o, más obviamente, agrícolas. [66732] La imagen es la de un labriego pobre que cultiva anémicas plantas con instrumentos primitivos sacando a duras penas su subsistencia de un suelo empobrecido. [66733] Superficialmente parece que es la pobreza del terreno y otros factores naturales lo que causa la pobreza del labriego, lo cual también puede resultar parcialmente cierto. [66734] Pero también es cierto que la mala calidad de los factores "naturales" se debe en gran parte a la pobreza del campesino. [66735] La mayoría de los elementos naturales son tan "inmutables" como los instrumentos primitivos; es posible mejorar ambos. [66736] El bienestar económico del campesino y la calidad de sus tierras, cosechas e implementos forman un sistema de retroalimentación estrechamente vinculado. [66737] Mejorar el nivel de cada componente provoca mejoras en las otras partes, de modo que se puede poner en marcha una retroalimentación y dinámica que saque al campesino y a sus tierras de una condición de pobreza y que los ponga en una situación de alta productividad. [66738] Pero, a final de cuentas, los factores físicos, biológicos y técnicos deben imponer un límite superior a la productividad, aunque como vimos en el capítulo precedente, aun la agricultura de las naciones desarrolladas está tan por debajo de este límite que esos factores no guardan todavía relación con la cuestión de por qué es tan baja la producción de alimentos en la actualidad. [66739] En este capítulo se esbozan las "distorsiones" básicas de las estructuras económicas y políticas que afligen a la productividad agrícola. [66741] En este capítulo nos concentraremos en sus efectos sobre la agricultura. [66742] La primacía de los factores económicos sobre los físicos y biológicos para determinar la producción de alimentos es algo obvio para quienes viven en el mundo desarrollado. [66743] Quizá la mejor evidencia sea la historia reciente de la agricultura de Estados Unidos, que muestra cómo la estructura económica promueve y fomenta la producción en excesode alimentos. [66744] LA AGRICULTURA NORTEAMERICANA: ANÁLISIS DE UN MODELO [66745] A partir de 1930, el problema central de la historia agrícola de Estados Unidos, aparte de algunos años excepcionales (muy pocos), ha sido qué hacer con el punto menos que ingobernable sobreproducciónde los campos de la nación. [66746] Este exceso de producción ha alterado ya la forma de las comunidades agrícolas del país, ha dominado el comercio internacional agrícola, ha sido instrumento importante de la política exterior norteamericana y ha llevado a la política de ayuda alimentaria a los países pobres. [66747] Ha sido hija de dos grandes fuerzas: una incontenible innovación tecnológica y una presión económica, igualmente incontenible, sobre los agricultores. [66748] La primera se ha debido principalmente a los gastos del gobierno en investigación agrícola realizada en universidades e instituciones de investigación, y la segunda a una combinación de políticas gubernamentales y al hecho de que el campesino norteamericano ha sido una entidad casi única en nuestra sociedad capitalista -un empresario en un sistema donde predomina el sistema de libre empresa. (Este sistema ha ido cambiando conforme se ha propagado la producción, procesamiento y comercialización de los agrinegocios.) La función de la investigación, auspiciada por el gobierno, que ha llevado a una innovación técnica continua, es directa y uniforme, pero sus consecuencias para los trabajadores y la consiguiente presión económica sobre ellos, no están todavía muy claras. [66749] De particular importancia es el hecho de que hay muchísimos campesinos, cuya consecuencia es que ninguno de ellos puede afectar la producción total de alimentos controlando su propia producción, y que ninguno puede hacer subir el precio que recibe produciendo menos, es decir, reduciendo el abasto. [66751] Así pues, el único modo por el cual el campesino puede ganar más, o lo mismo, si los precios caen, es produciendo más. [66752] Esto lo pueden conseguir solamente si bajan sus costos por unidad producida, y, a su vez, esto lo logran únicamente si adoptan innovaciones tecnológicas que les permitan producir más por los mismos costos totales. [66753] Vemos, pues, que el agricultor norteamericano ha estado bajo una presión que lo ha impulsado a adoptar una nueva tecnología, lo cual ha hecho con rapidez sorprendente. [66754] El resultado ha sido que la producción aumentó muy aprisa. [66755] Por desgracia para el individuo, todos los campesinos han tenido que hacer eso mismo; cuando casi todos los agricultores adoptan la tecnología nueva a producción total sube pero los precios bajan. [66756] Ahora bien, como el consumo de alimentos es relativamente fijo en los países ricos, un aumento del 1%, en el abasto redunda en una disminución del 5 % en los precios a los agricultores. [66757] La caída en los precios que sigue al aumento en la producción obliga a los campesinos a adoptar nueva tecnología, lo cual aumenta la producción individual y total, que significa una baja en los precios que reciben... y así sucesivamente. [66758] El hecho es que ha habido un exceso de recursos agrícolas que producen demasiados frutos agrícolas. [66759] Estas condiciones estructurales han ejercido una influencia profunda en las comunidades agrarias, cuyos campesinos, que no pudieron hacerse de la nueva tecnología, perdieron dinero, vendieron sus fincas y se fueron a vivir a la ciudad. [66761] En 1920 había 32 millones de agricultores (contando a sus familias) en este tráfago; para 1970 apenas quedaban ocho millones. [66762] La más notable consecuencia de este proceso es que mientras el rendimiento del campo se ha duplicado desde 1940, los costos totales en dólares reales han permanecido inalterados(gráfica V.1). [66763] En otras palabras, se ha reducido a la mitad el costo real de unidad de alimentos producidos. [66764] Los cambios tecnológicos que han llevado a esta declinación han sido, entre otros, la sustitución del trabajo por combustibles fósiles, que son más baratos, mejoras en las variedades genéticas de las cosechas, un riego mejor, fertilizantes más baratos que han sido el resultado de innovaciones en su fabricación, mejor administración y la combinación de todos estos componentes tecnológicos. [66765] A partir de 1930 el gobierno norteamericano respondió a esta sobreproducción creando una legislación agraria especial, cuyos fines han sido apoyar los ingresos de los campesinos, que tendieron a bajar debido a la declinación de los precios causada por el exceso de producción y restringirla para mantener los precios. [66766] Los dos mecanismos principales han sido: [66767] 1) [66768] apoyo a los precios, es decir, que el gobierno está obligado a comprar el exceso de producción a un precio de garantía, y [66769] 2) [66771] La finalidad de este mecanismo era restringir la producción. [66772] La política logró mantener los ingresos de los campesinos, que sin los precios de garantía estarían 25% abajo de su actual nivel. [66773] En cambio, las medidas no sirvieron para frenar la producción; se produjo tal acumulación de alimentos, sobre todo en los años 1950 y 1960 que se tuvieron que vender a precios de dumpingo enviarse como ayuda. [66774] En 1972 el costo anual de tales programas de apoyo llegó a 7.000 millones de dólares. [66775] Figura V.1. [66776] Productividad de la agricultura en Estados Unidos, 1940-1973 [66777] La "crisis" mundial "de alimentos" de 1972 produjo una gran demanda de granos estadounidenses y consecuentemente un aumento en su precio, todo lo cual duró hasta 1974. [66778] Se descartaron los programas de control de producción. [66779] Sin embargo la situación del granjero norteamericano ha vuelto al cauce histórico y se han restablecido los precios de garantía pese a que las exportaciones van en aumento. [66781] Los agricultores respondieron a las limitaciones sobre el uso de la tierra productiva aumentando considerablemente el rendimiento por hectárea cultivada. [66782] De haberse adoptado un conjunto de políticas diferentes sobre el financiamiento de investigaciones, sobre ingresos agrícolas y sobre el control del abasto se habría obtenido un nivel muy diferente de rendimientos. [66783] Esto demuestra que los rendimientos y la producción han tenido muy poca relación con las cualidades naturales de la tierra. [66784] Como veremos, en los países en desarrollo, las políticas gubernamentales, la estructura económica de la agricultura, la estructura económica general y las relaciones internacionales han actuado para tener precisamente el efecto contrario de lo ocurrido en Estados Unidos. [66785] Una consecuencia indirecta de la política norteamericana ha sido que cada año los contribuyentes del país han aportado varios miles de millones de dólares para mantener precios de garantía que a su vez han ocasionado el "dumping" de alimentos baratos en los mercados de los países pobres. [66786] En algunos casos, esto ha causado una reducción en los precios recibidos por los campesinos y de paso una reducción en su producción de alimentos, consecuencia de su dólar de impuestos que muy rara vez ha percibido el contribuyente norteamericano. [66787] El ejemplo de Estados Unidos debe hacernos ver la importancia de las estructuras económicas, sociales y políticas en la determinación del nivel de producción de alimentos y para destacar la relativa intrascendencia de los límites biológicos o físicos. [66788] Tampoco debe pensarse que el caso norteamericano es único. [66789] Los países de la Comunidad Económica Europea se encuentran con frecuencia con "legas" de leche y de vino, y también con "montañas" de carne, mantequilla y huevos. [66791] DISTORSIONES ESTRUCTURALES DENTRO DE LA AGRICULTURA DE LAS NMD [66792] La clave para aumentar la producción agrícola en las NMD es conjuntar tres "factores de producción" muy principales: trabajo, que en los países pobres es un recurso enorme; capital, que es escasísimo, y tierra, que falta en algunas partes y abunda en otras. [66793] El reunir simplemente estos factores, no aumenta por sí la producción, pues se necesitan semillas, fertilizantes y otros insumos, que será preciso comprar; deberá haber un mercado para el producto y un precio por el cual valga la pena producirlo; también se necesita instrucción e instituciones de extensión. [66794] La agricultura, sin embargo, no puede empezar a acercarse a su productividad potencial sino hasta que estos tres factores se conjunten en una mezcla eficiente y de ser posible, óptima. [66795] El problema fundamental de la agricultura de las naciones en desarrollo es que los grandes recursos de mano de obra están separados del escaso capital e inclusive de las tierras más productivas. [66796] El poco capital que existe se usa de modo improductivo. [66797] El resultado es una productividad reducida, gran desempleo y pobreza, la inadecuada ubicación del insuficiente capital y un desarrollo económico frenado. [66798] Aunque los detalles varían de un país a otro, hay ciertos rasgos que son comunes a los países en desarrollo. [66799] Las distorsiones básicas se encuentran en la distribución y tenencia de la tierra, las cuales dan nacimiento y son acentuadas por una extrema desigualdad en la distribución de la riqueza y del poder político. [66801] En seguida me ocuparé por separado de cada uno de estos problemas. [66802] En el curso de este análisis hablaré de los campesinos pobres y de los terratenientes, como si las características de estos grupos fueran las mismas en todo el mundo en desarrollo, cosa que, evidentemente, no es así. [66803] Por ejemplo, China, Taiwán, Corea del Sur, Cuba y Tanzania son excepcionales, y muy significativos. [66804] Sin embargo, hay una similitud notable en la estructura de la sociedad en la mayor parte del mundo en desarrollo, por lo que las distorsiones en esa estructura son de hecho universales. [66805] Se han elaborado análisis detallados en una amplia gama de países en desarrollo de Asia, América Latina y África. [66806] Cuando mencione países en particular será únicamente por vía de ilustración. [66807] Distribución de la tierra [66808] Es sorprendentemente desigual la distribución de la tierra entre los agricultores de los países en desarrollo. [66809] Datos oficiales de 1965 sobre América Latina mostraron que el 94% de las tierras disponibles estaban en manos de un 7% de terratenientes, y que aun estas cifras subestiman la concentración de la propiedad de la tierra. [66811] Pero lo que sorprende es que todavía en la mayoría de los países de Asia que tienen poca tierra, la mayor parte de ella es propiedad de una cantidad pequeña de familias rurales. [66812] En Java, donde la mitad de los hogares tienen menos de media hectárea, un privilegiado 1% de los terratenientes posee alrededor de un tercio de la tierra; en la India el 8 % privilegiado de la población rural posea más de la mitad de la tierra arable; y en el Punjab pakistaní casi la cuarta parte de la tierra es propiedad de menos del l% de la población rural. [66813] En Kenya, en 1970, 33.000 kilómetros cuadrados de las tierras altas, que constituyen el 20% de las mejores tierras del país, estaban en manos de 3175 agricultores, en una población rural que pasa de los 1O millones. [66814] Dado que algunos campesinos que no son dueños de tierras las pueden rentar, resulta que la distribución de la tierra entre agricultores es más uniforme que entre propietarios de tierras. [66815] Pero aun así, la distribución de la tierra es muy desigual. [66816] Por ejemplo, en Filipinas mil granjas tienen en promedio más de 600 hectáreas (6 kilómetros cuadrados) cada una en tanto que 250000 campesinos tienen menos de una hectárea; en Pakistán hay 14000 fincas con un promedio de 350 acres (1 acre = 0,40469 hectáreas) cada una y hay 740.000 que tienen menos de un acre; en Colombia hay casi 7.000 granjas con más de 50O hectáreas cada una, pero más de 600.000 con menos de tres hectáreas. [66817] Típicamente, menos del 1O% de la población rural cultiva menos de la mitad de la tierra y una mayoría de la fuerza de trabajo se apiña en una fracción muy pequeña de la tierra; por ejemplo, en Perú, 1% de la población cultiva más del 80% de la tierra. [66818] Son pocas las NMD en que la tierra está distribuida con uniformidad. [66819] Aparte de aquellas en que las tierras son de la comunidad -por ejemplo China, Cuba y Tanzania- la distribución de la tierra es uniforme también en Taiwán y en Corea del Sur. [66821] Así, en Taiwán casi todas las fincas son pequeñas, la están muy cerca del tamaño medio (80% están a un acre de distancia del tamaño medio), y la mayoría de los agricultores trabajan fincas de tamaño intermedio (gráfica V.2). [66822] Figura V.2. [66823] Distribución de la tierra en Colombia (bimodal) y en Taiwán (unimodal) en 1960 [66824] Esta misma gráfica V.2 muestra también, en contraste, la distribución "bimodal" o "dual" de la tierra en Colombia. [66825] En este caso los dos "modos" se crean porque la mayoría de los campesinos se apiñan en fincas pequeñas y porque la mayor parte de la tierra forma parte de unas cuantas fincas muy grandes. [66826] En la agricultura bimodal, la mayor parte de la producción de alimentos para el mercado, es decir, los que quedan después de haber satisfecha las necesidades de la familia, tiene lugar en las fincas comerciales más grandes, pues las más pequeñas son parcelas de subsistencia que producen apenas lo bastante o menos que lo bastante para satisfacer las necesidades inmediatas de la familia. [66827] No está claro si la calidad media de la tierra es mayor en las fincas pequeñas que en las grandes. [66828] El precio de la tierra es artificialmente alto en las fincas pequeñas, debido a su misma pequeñez y a que el crédito para comprar tierras es más caro para los agricultores en pequeño; así pues, el precio de la tierra no es un buen indicador de su calidad. [66829] Hay pruebas claras de que en ciertos países como Malasia, Guatemala y Brasil las fincas menores tienen tierras peores. [66831] En la mayoría de las NMD hay también una clase rural que ni tiene ni renta tierras. [66832] El porcentaje de la fuerza de trabajo del campo que no tiene tierras fluctúa entre 30 y 40% en Asia, Africa y América Latina, aunque en algunas regiones llega al 60%. [66833] Estas familias y la gran fracción de campesinos cuyas tierras son muy pequeñas o muy pobres para sostenerlos, dependen para su subsistencia del trabajo que consigan en las fincas grandes. [66834] Exceptuando en las temporadas altas, lo normal es que estén sin trabajo o que sean subempleados. [66835] Esta distribución desigual de la tierra es la deformación básica que se encuentra en las sociedades agrarias. [66836] De aquí parte la desigual distribución del poder económico y político y, por tanto, las otras deformaciones de que nos ocuparemos en seguida. [66837] Relaciones terrateniente-inquilino [66838] Una buena parte de la tierra de los terratenientes no es cultivada por ellos, sino que contratan peones que les hagan el trabajo o bien, actuando como terratenientes verdaderos, rentan parcelas a cambio de dinero, trabajo o una parte de lo cosechado. [66839] Hay un conjunto de arreglos extremadamente variados y complejos entre terratenientes e inquilinos o arrendatarios, pero en la mayoría de los casos reciben una retribución relativamente baja por su trabajo, Debido a que por lo general hay exceso de arrendatarios o trabajadores por lo que los salarios o los ingresos son determinados en gran medida por el empleo. [66841] Por otra parte, la tenencia de los arrendatarios es muy insegura, de modo que no tienen ninguna garantía de que podrán seguir cultivando la tierra. [66842] En la India y Pakistán, la Revolución Verde vino a acentuar estos problemas pues permitió a los agricultores ricos comprar tractores para sustituir a los arrendatarios cuyas familias habían trabajado la tierra durante generaciones. [66843] Conforme la producción crece en la India, más y más peones sin tierras se van quedando sin trabajo, lo cual ha llevado en algunas partes a confrontaciones violentas; en un incidente ocurrido en Bijar, un brahmán dueño de 500 acres, penetró, al frente de sesenta hombres armados, en una aldea de "intocables" y tiroteó a cuatro arrendatarios que se negaron a dejar su trabajo cuando el brahmán compró un tractor. [66844] La distribución desigual de la tierra y las desigualdades de su tenencia se perciben con claridad meridiana en el sistema Latifundio minifundio de la América Latina (véase el capítulo VII). [66845] Los latifundios y las haciendas son fincas enormes, que en años recientes se han convertido en propiedades comerciales modernas que producen para los mercados nacionales e internacionales. [66846] El minifundio es el sistema de los campesinos en pequeño -de subsistencia- que producen para su propia familia en pequeñas parcelas y que trabajan en el latifundio para hacerse de más ingresos. [66847] El sistema otorga un poderío extremo al gran terrateniente que renta al campesino una porción reducida de tierra -demasiado pequeña para su propia subsistencia- con lo cual se asegura, además, de que el peón sólo podrá conseguir trabajo en su finca. [66848] Tácticas similares se implantaron dondequiera que han sido importantes las cosechas. [66849] No hay acuerdo respecto al efecto depresor de la medianería y otros arreglos de tenencia sobre la producción agrícola. [66851] En algunos lugares, por ejemplo en la América Latina, esto ha llevado al deterioro de suelos, ya de por sí marginales y a una declinación en su capacidad productiva. [66852] Y, como veremos después, el terrateniente tampoco tiene muchos incentivos para mejorar la tierra o sus rendimientos debido a los costos relativos de tierra, capital y trabajo. [66853] Kocher observa que en un estudio de las Naciones Unidas sobre todas las regiones de la India realizado en el decenio de 1960, hubo evidencias innegables del efecto depresor de los sistemas de tenencia de la tierra sobre la inversión. [66854] Aquellos propietarios que cultivaban su propia tierra dedicaban diez veces más tiempo por hectárea en introducir mejoras en la tierra que los propietarios que rentaban sus tierras, cuatro veces más que los arrendatarios que no eran dueños de la tierra que cultivaban. [66855] Sin embargo, aunque la medianería en particular ha sido señalada como arreglo que debe llevar a una productividad menor, Berry y Cline sostienen que no hay evidencias teóricas o empíricas convincentes de que así sea. [66856] Desde el punto de vista de nuestro análisis futuro, el aspecto crucial de la relación terrateniente-inquilino, es el poder que otorga al señor. [66857] Quizá el resultado más obvio de este poder es el fracaso casi universal de los gobiernos de las NMD para implantar una verdadera reforma agraria, pese a que en muchos países se han promulgado leyes sobre reforma agraria. [66858] Acceso al crédito y su costo [66859] Los altos rendimientos son resultado de invertir dinero y trabajo en la tierra y en mejorar el avenamiento, el riego, los fertilizantes, las semillas, etcétera. [66861] Por desgracia, los efectos de la mala distribución de la tierra se ven acrecentados por distorsiones en el sistema de crédito: [66862] los agricultores en pequeño tienen poco acceso al crédito, y cuando se les otorga les resulta caro; en cambio los agricultores en gran escala y los terratenientes tienen fácil acceso al crédito y les sale barato. [66863] En el mercado formal del crédito, la red política y personal del poder asegura que el agricultor en gran escala tenga acceso fácil y barato al crédito. [66864] Así, en la India es común que los agricultores en gran escala controlen las cooperativas de crédito. [66865] A estos opulentos agricultores se les considera deudores de poco riesgo, por cuya razón los bancos comerciales les dan trato rápido y preferencial. [66866] En cambio, los campesinos en pequeño son sujetos de crédito de gran riesgo (una falla en sus cosechas suele arruinarlos) y es común que ni siquiera se les acepte como deudores. [66867] Por eso piden prestado en el mercado informal de crédito, quizá con un terrateniente (que muy probablemente consigue el dinero a bajo interés en instituciones de préstamo) o bien con un prestamista. [66868] En ambos casos el interés es más alto. [66869] Estas altas tasas de interés suelen dar como resultado que el agricultor quede vinculado para siempre con su acreedor: [66871] Sin embargo, el argumento de que estas tasas desiguales de interés son justas porque los agricultores ricos son riesgos mejores, suele no tener valor. [66872] Por ejemplo, en la India, es menos probable que los agricultores ricos paguen sus préstamos que los pocos campesinos pobres que sí los obtienen. [66873] Esta pauta es común en todo el mundo en desarrollo: [66874] En una agricultura tradicional, el crédito es básicamente represivo, no importa quien lo otorgue... [66875] El prestamista privado se protege contra el no pago imponiendo altas tasas de interés y ejerciendo una supervisión casi férrea... al problema del pago lo exacerban cultivadores ricos con influencia política, que controlan las cooperativas y se valen de su influencia para obtener préstamos para sí y para eludir el pago... en las cooperativas los índices de pago son bajísimos entre los cultivadores con altos ingresos. [66876] Y los créditos del gobierno, que por lo común son de costo bajo, están igualmente a favor de los grandes terratenientes. [66877] A veces un criterio para otorgar crédito es un tamaño mínimo del terreno; esta política excluye en Pakistán al 80% de los agricultores que quieran recibir un crédito del gobierno para perforar un pozo. [66878] El resultado final de estas distorsiones e que muy pocos campesinos obtienen créditos (cuadro V.1). [66879] Porcentaje de familias campesinas que reciben crédito de fuentes institucionales [66881] Sólo el 2% de los agricultores que tenían dos acres o menos recibieron crédito de las instituciones de crédito, en tanto que del 17 al 24% de los agricultores con más de dos acres recibieron créditos. [66882] Los primeros pagaron, en promedio, el doble de intereses que los segundos. [66883] Esta tendencia fue similar a la habida en una segunda región donde los agricultores con las parcelas más reducidas pagaron el 37% de interés anual mientras que los dueños de las mayores fincas apenas pagaron el 8%. [66884] Estas políticas están muy lejos de ser simples accidentes. [66885] La tenencia de la tierra y otras formas de riqueza y posición significan poder político e influencia sobre la política gubernamental: [66886] Cuando los recursos de la tierra están en manos de un pequeño grupo dentro de la comunidad, este grupo controlará la mayor parte de las actividades del gobierno y ejercerá una gran influencia sobre decisiones importantes referentes a la distribución de los recursos. [66887] Poco a poco, el grupo acrecienta su poder y con él edifica una institución formidable que dicta la estructura de la comunidad.. [66888] La situación se agrava cuando esta fuerza controladora se integra con otros grupos comerciales o industriales dentro o fuera del país. [66889] Invariablemente, la concentración de recursos en manos de la minoría conduce finalmente a la explotación y marginación del resto de la población. [66891] La distribución del crédito rural refuerza a su vez la estructura del poder. [66892] Bhaduri ha señalado que la combinación de estos dos elementos, poseer la tierra y prestar dinero da a los terratenientes un poder esencialmente feudal sobre sus arrendatarios, los cuales están endeudados con ellos a perpetuidad, incluso para la satisfacción de sus necesidades básicas. [66893] Quizá este "semifeudalismo" actúe para disuadir a los terratenientes de que no adopten los adelantos tecnológicos que podrían proporcionar un salto tal en los rendimientos que los arrendatarios podrían escapar de sus garras. [66894] Por otra parte, en el Punjab de la India, las utilidades de los terratenientes que han adoptado las nuevas variedades de trigo, han sido tales que los agricultores en escala media han compartido con sus arrendatarios el costo de su adopción. [66895] Finalmente, el acceso desigual al crédito ha causado una disparidad aún mayor en la distribución de la tierra en muchas partes del mundo en desarrollo. [66896] El endeudamiento llega a ser una forma de vida para los agricultores en pequeño y aumenta las posibilidades de que un día u otro acaben por verse obligados a vender sus tierras a sus acreedores. [66897] Esta ha sido una causa muy común de una mayor concentración de tierras tanto en Asia como en Africa, y se ha visto acentuada por la Revolución Verde. [66898] Parcialidad en la tecnología [66899] La parcialidad contra el campesino y a favor del terrateniente ha penetrado también en la agricultura del mundo en desarrollo en los terrenos de la innovación y de la investigación tecnológicas. [66901] Por ejemplo, la mayoría de los campesinos tienen cosechas de temporal (atenidas a las lluvias) a las que no ha llegado la Revolución Verde. [66902] Se ha hecho muy poca investigación sobre cosechas simbióticas y mezcladas (tales como la combinación de frijoles u otras legumbres con granos, de los campesinos de América Latina y África); sobre variedades resistentes a las enfermedades y a las plagas; o sobre modos de reducir las tiempos de barbecho y la erosión a la vez que se aumenta la fertilidad del suelo. [66903] Y, sin embargo, es enorme el potencial de aumento en los rendimientos de la agricultura de subsistencia. [66904] Por fortuna, varios Centros Agrícolas Internacionales ubicados en los trópicos han iniciado investigaciones en estos terrenos. [66905] La ventaja que obtienen los agricultores en gran escala del uso de variedades de alto rendimiento proviene no de las variedades mismas sino de que necesitan mayores insumos de capital buen control del agua y más fertilizantes. [66906] O sea, que sus beneficios se han encauzado hacia los agricultores en gran escala debido al gran acceso que tienen al crédito, como vimos anteriormente. [66907] En verdad, la poca propagación de nuevas variedades de granos y el poco uso de fertilizantes en ellos se pueden atribuir en gran parte al crédito inadecuado de los agricultores en pequeño. [66908] Esto es capital porque es innegable que gran parte de la tecnología agrícola que aumente los rendimientos (fertilizantes, nuevos granos, técnicas de cultivo intensivas) y en particular las nuevas variedades no dan ventajas de escalaen los países en desarrollo. [66909] Es decir, en una agricultura rica en trabajo y pobre en capital, la tecnología que aumenta los rendimientos se puede usar cuando menos tan eficientemente tanto en fincas pequeñas como en grandes. [66911] En realidad, aun teniendo en su contra el sistema de crédito. [66912] Los campesinos de Asia adoptan la nueva tecnología sólo un año después que los agricultores acaudalados. [66913] No es fuerza que la investigación agrícola esté inclinada a favor del terrateniente. [66914] El hecho de que sea así, lo repetimos, es resultado de políticas gubernamentales e internacionales que son reflejo de la distribución del poder político. [66915] La investigación se podría centrar en los sistemas de cultivo usados por la gran mayoría de los campesinos.