[57001] Datos estadísticos municipales [57002] El Anuario presenta los datos estadísticos del conjunto más representativo de indicadores socio-económicos para cada uno de los 3.161 municipios españoles de más de 1.000 habitantes. [57003] Para las variables seleccionadas se ha elaborado el agregado provincial y por comunidades autónomas, con la incorporación del resto de municipios, es decir, los de población inferior a los 1.000 habitantes. [57004] Los indicadores socio-económicos son los siguientes: [57005] Población de hecho. [57006] Cifra estimada a 1 de julio de 1995 de los residentes presentes y de los transeúntes. [57007] La población de hecho a nivel nacional es de 41.250.479 habitantes, de los que un 96,14% se concentra en los municipios de más de 1.000 habitantes. [57008] Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). [57009] Extensión. [57011] Fuente: Centro Nacional de Información Geográfica. [57012] Densidad (Hab./km2). [57013] Número de habitantes por kilómetro cuadrado. [57014] La densidad media nacional es de 82 hab./ km2, inferior al promedio que presentan los municipios de más de 1.000 habitantes, que se eleva a 126 hab./km2. [57015] Nivel económico. [57016] Índice de la renta familiar disponible por habitante estimada por áreas geográficas para 1994. [57017] Se han definido diez niveles, que se corresponden con los siguientes intervalos de renta: [57018] Nivel económico; Renta Familiar Disponible por Habitante (ptas.) [57019] El proceso de estimación de la renta familiar disponible por habitante se describe con detalle en el capítulo 7 «Metodología». [57021] Debe señalarse que la comparación entre zonas territoriales con índices económicos distintos puede no reflejar diferencias significativas en su renta; es el caso de los municipios, provincias y comunidades autónomas cuya renta estimada se sitúa cerca del límite superior o inferior del intervalo en que se integran. [57022] Así, por ejemplo, Castilla y León, de nivel 4, tiene una renta disponible próxima a 1.100.000 ptas., o sea, cercana al nivel 5. [57023] Cuota de mercado. [57024] Índice que expresa la capacidad de consumo de los municipios, referido a 1995. [57025] Se obtiene en función de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos, número de oficinas de entidades bancarias, número de automóviles, número de camiones y número de actividades comerciales, e indica la participación que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. [57026] Índice turístico. [57027] Índice explicativo de la importancia turística de cada municipio, referido a 1995. [57028] Se obtiene en función del número de habitaciones y plazas, ocupación anual y categoría de los establecimientos turísticos reglados -hoteles, hostales, fondas y casas de huéspedes, campings y apartamentos-, entendiendo como tales los controlados a efectos estadísticos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Estudios Turísticos, o fiscales por el Ministerio de Economía y Hacienda. [57029] El valor del índice indica la participación que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. [57031] Líneas en servicio y solicitudes pendientes de instalación a 31 de diciembre de 1995. [57032] Fuente: Telefónica de España, S.A. [57033] Oficinas de bancos y cajas de ahorros. [57034] Sucursales abiertas por bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito a 31 de diciembre de 1995. [57035] El CD-ROM desglosa las oficinas correspondientes a cada una de estas tres categorías de entidades de crédito. [57036] Fuente: Centro de Tratamiento de la Documentación, S.A. [57037] Automóviles. [57038] Parque automovilístico matriculado a 31 de diciembre de 1995. [57039] Fuente: Dirección General de Tráfico. [57041] En formato impreso, es el total de furgonetas y camiones matriculados a 31 de diciembre de 1995. [57042] El CD-ROM recoge además el resto de vehículos de motor, es decir, motos, autobuses, tractores y otros, incorporando información desagregada de cada uno de ellos. [57043] Fuente: Dirección General de Tráfico. [57044] Actividades comerciales. [57045] Número de actividades del comercio detallista que están sujetas al impuesto sobre actividades económicas. [57046] Dichas actividades equivalen a las de comercio al por menor de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del INE. [57047] A efectos estadísticos, la cifra, que corresponde a 1995, se puede considerar una buena aproximación a la de establecimientos comerciales, de los que no existe información censal a nivel municipal. [57048] Fuentes: INE, Ministerio de Economía y Hacienda y Diputaciones Forales del País Vasco y Navarra. [57049] Por último, conviene indicar que los datos que figuran en cada columna de los cuadros representan el valor calculado con la mayor precisión, redondeado, en su caso, al número entero correspondiente. [57051] Esta consideración es válida para los cuadros de todos los capítulos del Anuario. [57052] Análisis comparativo a nivel geográfico [57053] El contenido del capítulo constituye una de las múltiples y diversas posibilidades de explotación que ofrece la base de datos de los municipios españoles. [57054] Así, a partir del material estadístico disponible, el Anuario presenta una visión comparada, a nivel autonómico y provincial, de las variables demográficas y económicas que se consideran de mayor valor informativo para el conocimiento y la valoración de las diversidades socioeconómicas del territorio español. [57055] El cuadro 2.1 agrupa por niveles económicos los 8.097 municipios existentes a 1 de julio de 1996 y su población total. [57056] El mismo criterio de clasificación se aplica a los municipios y habitantes de las 17 comunidades autónomas y de las 50 provincias que las integran. [57057] Ello permite el cálculo de la estructura poblacional, que se completa con el de la estructura de renta familiar disponible, para cada una de dichas 67 áreas territoriales. [57058] Esta información facilita, pues, concluir un análisis estadístico de los niveles económicos, observando, de manera rápida, los porcentajes de población y renta que se concentran en cada nivel económico y cuyos valores, a efectos ilustrativos, se representan a continuación, en el apartado 2.2.1, en forma de gráficos de barras, uno para cada autonomía. [57059] A esta información, que encabeza el bloque gráfico dedicado a las comunidades autónomas, se añaden, en el apartado 2.2.2, cuatro gráficos con los datos comparados por autonomías de las variables más significativas de capacidad económica: población, nivel económico, cuota de mercado e índice turístico. [57061] En el gráfico de población, se expresa el porcentaje que representa la población de cada comunidad autónoma respecto del total. [57062] Por último, considerando que, dentro de las comunidades autónomas, la contribución de las provincias es, en muchas ocasiones, dispar, se concluye el capítulo presentando, en el punto 2.3, mapas provinciales de los tres índices: nivel económico, cuota de mercado e índice turístico. [57063] En el primer caso, se representan tres categorías de provincias, según su renta familiar disponible por habitante se defina de nivel inferior, intermedio o superior. [57064] En los mapas que reflejan la capacidad de consumo y la importancia turística, las provincias se han categorizado en cuatro grupos, según su mayor o menor peso específico respecto del total nacional. [57065] ÁREAS Y SUBÁREAS COMERCIALES DE ESPAÑA [57066] El Anuario incluye los datos estadísticos básicos sobre la distribución geográfica de los flujos comerciales de los consumidores en España. [57067] La información se presenta organizada en función del concepto de «Área comercial», entendiendo como tal la zona geográfica común que queda delimitada por los habitantes de un conjunto de municipios en su proceso de compra de bienes de consumo en un municipio cabecera de área. [57068] Las áreas comerciales definidas se refieren al 1 de julio de 1996, fecha en la que se han identificado en el territorio español 73 áreas comerciales, que a su vez comprenden 206 subáreas comerciales. [57069] Los municipios existentes y su nombre oficial se refieren también al 1 de julio de 1996. [57071] A continuación se esquematizan los flujos comerciales intermunicipales y se definen los ámbitos y conceptos utilizados, que se consideran relevantes en la descripción de la estructura comercial española. [57072] Área Comercial. [57073] Espacio geográfico formado por el conjunto de municipios cuya población se siente atraída comercialmente por el municipio de mayor equipamiento comercial de la zona, que constituye su núcleo central o cabecera. [57074] El área comercial toma el nombre de su municipio cabecera. [57075] Las áreas comerciales equivalen a «provincias económico-comerciales», sin que, evidentemente, su ámbito territorial coincida con el de las provincias «político-administrativas» conocidas. [57076] Cabecera de área comercial. [57077] Municipio sobre el que gravita comercialmente, o se siente atraída, la población del resto de municipios integrados en la misma área comercial. [57078] Resto de área comercial. [57079] Zona territorial constituida por todos los municipios que gravitan sobre la cabecera de área, bien directamente -gravitación directa- o a través de subáreas. [57081] Corresponde a los municipios que se desplazan directamente a la cabecera de área para realizar sus compras importantes, sin gravitar sobre un municipio cabecera de subárea comercial. [57082] Subárea comercial. [57083] Extensión territorial constituida por varios municipios cuya población realiza sus compras preferentemente en un municipio del mismo espacio geográfico, que a su vez gravita sobre un municipio cabecera de área. [57084] Es decir, las subáreas gravitan en parte sobre un núcleo (centro de subárea) y, a su vez, toda la subárea es atraída por otro núcleo (centro de área), que posee un más alto grado de especialización e intensidad comercial. [57085] Cabecera de subárea comercial. [57086] Municipio sobre el que gravita comercialmente la población del resto de municipios integrados en la misma subárea comercial. [57087] Gravitación compartida. [57088] Corresponde a los municipios que gravitan sobre más de una área comercial. [57089] Se puede consultar en el CD-ROM. [57091] Este capítulo se destina a evaluar la importancia económica o capacidad de consumo de las áreas comerciales. [57092] Para ello se estima el mercado potencial de los municipios que constituyen el núcleo central de las áreas, además del de las subáreas comerciales y de los municipios de más de 50.000 habitantes. [57093] Se entiende por mercado potencial el volumen de ventas anuales del comercio minorista de un municipio. [57094] Para los municipios cabecera de área, se ha estimado indirectamente a través del gasto realizado en 1995 en los establecimientos comerciales de los mismos por los consumidores domiciliados en el municipio (mercado potencial local) y por los residentes en el resto del área y turistas (mercado potencial resto de área y turismo). [57095] Un ranking del mercado potencial total de los 73 municipios cabecera de área se incluye en el cuadro 4.1.4. [57096] El mercado potencial de cada cabecera de área se presenta desglosado, además, atendiendo a la tipología del bien adquirido. [57097] En conjunto, las variables que se determinan se recogen en el siguiente cuadro: [57098] Mercado potencial Mercado potencial Mercado potencial [57099] productos de alimentación productos no alimentarios total [57101] Local Local Hogar Local [57102] Resto [57103] Resto área y turismo Resto área y turismo Resto área y turismo [57104] Total Alimentación Total No Alimentarios Total [57105] En el caso de los municipios que son cabecera de subárea y de los de más de 50.000 habitantes que no son cabecera de área ni de subárea, la estimación del mercado potencial sólo abarca el mercado local, por la dificultad de estimar el mercado potencial del resto del área y del turismo. [57106] Como es habitual en los estudios e informes sobre distribución comercial, la actividad comercial minorista excluye las ventas en estancos, farmacias, automóviles y carburantes, pese a que la Clasificación Nacional de Actividades Económicas las considera comercio al por menor. [57107] EQUIPAMIENTO COMERCIAL [57108] El Anuario reserva el presente capítulo a la descripción del nivel de equipamiento comercial, cuya dimensión y características son elementos explicativos de la configuración actual de la distribución comercial en España. [57109] Por este motivo, se incluye aquí información resumida por provincias y comunidades autónomas del número de establecimientos comerciales que componen el sector minorista y de la tipología de los mismos y, por municipios, de los centros comerciales existentes. [57111] Actividades comerciales [57112] El concepto de actividades comerciales aparece ya definido en el capítulo 1 «Datos estadísticos municipales», donde se puede consultar el número total de actividades comerciales a nivel municipal. [57113] Ello no obstante, se recuerda que se entiende por actividades comerciales aquéllas de comercio al por menor que están sujetas al impuesto sobre actividades económicas. [57114] La inclusión de este indicador obedece al interés estadístico de desglosar el número de actividades detallistas según correspondan al comercio tradicional en establecimientos permanentes de productos de alimentación o de productos no alimentarios; al comercio mixto o integrado en grandes superficies, o al comercio al por menor en establecimientos de otra tipología. [57115] Esta información, que se presenta en el cuadro 5.1, se refiere a 1995. [57116] Los datos individualizados para los municipios de más de 1.000 habitantes se contienen en el CD-ROM, mostrándose en formato impreso las estadísticas a nivel provincial y por comunidades autónomas. [57117] Las actividades de comercio tradicional de productos no alimentarios incluyen las de comercio al por menor de productos textiles, confección, calzado, pieles y artículos de cuero y las de comercio al por menor de artículos para el equipamiento del hogar. [57118] Ambos grupos de actividades se presentan, separadamente del resto, bajo los conceptos de Vestido y calzado, y Hogar, respectivamente. [57119] El comercio mixto o integrado en grandes superficies incluye tres categorías de establecimientos minoristas: grandes almacenes, hipermercados y almacenes populares, cuyas principales características son las siguientes: [57121] Establecimientos que ofrecen una gama variada de productos -artículos para el hogar, confección, calzado, perfumería, alimentación, entre otros-, presentados en diversos departamentos especializados que son atendidos por vendedores. [57122] Complementan su actividad con otros servicios, incluso financieros, a disposición de los clientes. [57123] Hipermercados. [57124] Establecimientos que ofrecen en régimen de autoservicio un amplio surtido de productos de alimentación y no alimentarios de consumo frecuente. [57125] Disponen de estacionamientos propios y ofrecen otros servicios a los clientes. [57126] Almacenes populares. [57127] Establecimientos que ofrecen un surtido relativamente amplio y poco profundo de bienes de consumo, con una gama de precios bajos y un servicio reducido. [57128] La superficie de venta se organiza en diversas secciones y en régimen de autoservicio o preselección. [57129] Otras actividades comerciales minoristas descritas son Comercio ambulante y mercadillos, que se caracterizan por no disponer de un establecimiento permanente, y un conjunto heterogéneo de actividades minoristas que se incluyen en el apartado Otros, fundamentalmente, la venta de artículos por correo o catálogo, en economatos o cooperativas de consumo, y en régimen de expositores en depósito o mediante aparatos automáticos. [57131] La Asociación Española de Centros Comerciales define el Centro Comercial como «el conjunto de establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por una o varias entidades con criterio de unidad, cuyo tamaño, mezcla comercial, servicios comunes y actividades complementarias están relacionadas con su entorno, y que dispone permanentemente de una imagen y gestión unitaria». [57132] De acuerdo con los criterios de la Asociación, la consideración de Centro Comercial no requiere de una superficie mínima destinada a ventas. [57133] La tipología de centros que establece se basa en la superficie bruta alquilable (SBA) y abarca desde la «Galería Comercial Urbana», de hasta 2.500 m2 (SBA), hasta el «Centro Comercial Regional», de más de 40.000 m2. [57134] En el cuadro 5.2. se ofrece información a 1 de septiembre de 1996 del número de Centros Comerciales existentes en España a nivel municipal, así como de su superficie bruta alquilable en metros cuadrados, según los datos que facilita la citada Asociación. [57135] TURISMO [57136] La importancia relativa del turismo entre comunidades autónomas, provincias y municipios se expresa en el Anuario a través del índice turístico, en el capítulo 1 «Datos estadísticos municipales». [57137] Dicho índice se ha estimado en base al número de habitaciones y plazas, ocupación y categoría de los establecimientos turísticos controlados a efectos estadísticos o fiscales. [57138] Por ello, el índice no tiene en cuenta la actividad turística que se canaliza a través de lugares no controlados o reglados, tales como apartamentos y campings no legalizados, casas particulares, etc., pese a su indudable importancia, puesta claramente de manifiesto en las estimaciones realizadas sobre el número de pernoctaciones turísticas en este tipo de establecimientos, al no existir una fuente directa de información. [57139] Según dichas estimaciones, a nivel nacional, las pernoctaciones no regladas representan las tres cuartas partes del total de pernoctaciones realmente existentes. [57141] Los procesos de estimación utilizados se explican detalladamente en la parte del capítulo 7 «Metodología» dedicada a la determinación del mercado potencial del turismo en el comercio minorista de los municipios cabecera de áreas comerciales, dado que aquél se obtiene de multiplicar el total de pernoctaciones y excursiones por el gasto medio de los turistas presentes. [57142] Los datos estadísticos sobre pernoctaciones turísticas por provincias y comunidades autónomas del cuadro 6.1 se presentan con el siguiente desglose básico: [57143] Pernoctaciones turísticas regladas. [57144] Son las pernoctaciones que se producen en establecimientos turísticos reglados: hoteles, hostales y campings (pernoctaciones hoteleras) y fondas, casas de huéspedes y apartamentos legalizados (pernoctaciones extrahoteleras). [57145] En el caso de las pernoctaciones hoteleras, el dato de hoteles y hostales se obtiene por agregación de las cifras mensuales publicadas en «Movimiento de viajeros en establecimientos hoteleros» del INE, mientras que las pernoctaciones en campings se estiman a partir de las de 1994, disponibles en el «Anuario de Estadísticas de Turismo de España», también del INE. [57146] Por otro lado, las pernoctaciones extrahoteleras, ante la falta de datos oficiales, se han estimado a partir del número de plazas extrahoteleras existentes en 1994, facilitadas por el Instituto de Estudios Turísticos. [57147] Pernoctaciones turísticas no regladas. [57148] Son las pernoctaciones que se producen en lugares no controlados o reglados, tales como apartamentos y campamentos no legalizados, viviendas particulares, etc. [57149] Los datos de la serie se estiman mediante dos procedimientos distintos, según que los turistas sean extranjeros o españoles (véase «Metodología»). [57151] METODOLOGÍA [57152] Estimación de la población [57153] Las cifras estadísticas de población se refieren a la población de hecho estimada a 1 de julio de 1995. [57154] Para ello, se ha realizado una extrapolación de la población a dicha fecha, a partir del Censo de Población de 1991 y las rectificaciones padronales de 1 de enero de 1994 y de 1995. [57155] Dada la proximidad en el tiempo del dato extrapolado y por razones prácticas, se aplica un modelo de extrapolación sencillo (lineal), que se explica a continuación: xxx siendo PD y PH la población de derecho y la población de hecho, respectivamente. [57156] Respecto a los datos del modelo, se conocen xxx -ambas del Censo de Población-, xxx -las dos disponibles de las rectificaciones padronales-. [57157] La variable desconocida es xxx, que se calcula como sigue: xxx. [57158] En este cálculo se parte del supuesto de que, en los cortos intervalos de tiempo considerados, los porcentajes de variación de las poblaciones de hecho y de derecho son iguales. [57159] Es decir, que xxx. [57161] DETERMINACIÓN DEL NIVEL ECONÓMICO [57162] El proceso de estimación del nivel económico municipal se divide en dos etapas claramente diferenciadas, que se describen a continuación. [57163] La primera de ellas consiste en la extrapolación para 1994 de la renta familiar disponible provincial que el INE ofrece en su Contabilidad Regional para el período 1985-1992. [57164] Una vez obtenida la renta provincial de 1994, se procede a la estimación de la municipal. [57165] Extrapolación de la renta familiar disponible provincial para el período 1993-1994 [57166] La información provincial constituye la base para la estimación de la renta municipal, pero, dado que el INE sólo ha elaborado la renta familiar disponible provincial para el período 1985-1992, primero se ha debido realizar una predicción-extrapolación de la misma para los años 1993-1994. [57167] Desde 1985 hasta 1992, se dispone de 50 datos anuales, uno para cada una de las provincias españolas. [57168] Se trata de elaborar un modelo uniecuacional que explique la renta familiar disponible provincial por habitante en función de una serie de variables de naturaleza económica. [57169] Una vez que se haya logrado un ajuste adecuado, se puede predecir el valor de dicha renta en 1993-1994, si se conoce el valor de las variables exógenas para el período de predicción. [57171] La primera de ellas consiste en la estimación del modelo uniecuacional propuesto con un corte transversal para el dato más reciente disponible (1992), dado que se dispone de un conjunto suficientemente amplio de observaciones para un solo año (50 datos, uno por provincia). [57172] La segunda de las aproximaciones estima el modelo propuesto individualmente para cada una de las provincias, aprovechando que se dispone de 8 datos para cada una de ellas (1985-1992). [57173] Este procedimiento resulta muy arriesgado por ser claramente insuficiente un período de 8 años -8 datos para cada provincia. [57174] Es el tercer procedimiento el que, a nuestro juicio, resulta más adecuado para el caso descrito, pese a que es el menos utilizado. [57175] Se trata de la utilización de la metodología del Panel Data o Datos de Panel. [57176] Esta técnica utiliza tanto la información temporal como la transversal para la estimación de la ecuación de regresión, esto permite aprovechar al máximo la información disponible (50 datos por 8 años). [57177] Entre las ventajas más destacables del Panel Data cabe mencionar que este tipo de estimación es potencialmente capaz de captar simultáneamente la evolución temporal de la variable analizada (al utilizar el corte temporal) y la estructura o distribución entre los elementos analizados (al aprovechar año a año el corte transversal). [57178] Una vez decidida la utilización del Panel Data, se plantean dos tipos de estimación alternativa: [57179] - Una única ecuación para el total de las cincuenta provincias españolas, válida además para todo el período en el que se dispone de información, 1985-1992. [57181] - Una ecuación en la que los coeficientes de las variables explicativas no varían de provincia a provincia, pero sí lo hace el término independiente, de forma que se obtiene una función ligeramente diferente para cada elemento. [57182] Es lo que se denomina modelo de «efectos fijos»: xxx [57183] En nuestro caso, se ha optado por un modelo de efectos fijos por ser claramente más útil a la hora de captar las diferencias interprovinciales. [57184] Para la elección de las variables que se incluyen finalmente como explicativas de la renta familiar disponible por habitante provincial, se examinan para el período 1985-1994 cerca de 80 variables de naturaleza económica disponibles a nivel provincial, de forma que sea posible su utilización tanto para la estimación del modelo como para la predicción-extrapolación de la renta por habitante para 1994. [57185] Finalmente, las 25 variables seleccionadas para explicar la renta familiar disponible por habitante provincial son las siguientes: [57186] - Parque automovilístico [57187] - Oficinas de bancos y cajas de ahorros [57188] - Consumo aparente de cemento [57189] - Capital de sociedades de nueva creación [57191] - Depósitos en cajas de ahorros [57192] - Depósitos totales del sistema bancario [57193] - Valor financiado de los bienes adquiridos a plazos [57194] - Coste laboral de la construcción [57195] - Licitaciones oficiales [57196] - Número de líneas de teléfonos en servicio y pendientes de instalación [57197] - Matriculaciones de automóviles [57198] - Pernoctaciones nacionales y extranjeras en hoteles [57199] - Porcentaje de ocupados en agricultura sobre total de ocupados [57201] - Porcentaje de ocupados en industria sobre total de ocupados [57202] - Porcentaje de ocupados en servicios sobre total de ocupados [57203] - Tasa de ocupación de agricultura [57204] - Tasa de ocupación de construcción [57205] - Tasa de ocupación de industria [57206] - Tasa de ocupación de servicios [57207] - Tasa de ocupación total [57208] - Activos no clasificados (más de 3 años en paro o en busca de primer empleo) sobre total de activos [57209] - Consumo de energía eléctrica [57211] Para incluir toda la información posible en el modelo de predicción de la renta familiar disponible provincial por habitante y evitar el problema de la multicolinealidad, se realiza un análisis factorial de las 25 variables, con el que se obtienen 7 factores que recogen el 80,8% de la información original. [57212] En este factorial se toman los 50 datos de los 10 años disponibles (500 datos) como una única serie, con el objetivo de construir unas puntuaciones factoriales y por tanto factores únicos que tengan la misma estructura para todos los períodos. [57213] El objetivo es poder utilizar a continuación los factores construidos como variables exógenas en el modelo de Datos de Panel. [57214] La regresión Panel Data de efectos fijos tiene un coeficiente de correlación R2 ajustado del 96% y todos los factores son significativos excepto el séptimo, que es eliminado del análisis. [57215] Con este modelo uniecuacional, y sustituyendo los valores de las variables exógenas para el período 1993-1994, se obtiene la renta familiar disponible por habitante provincial. [57216] Estimación del nivel económico municipal para 1994 [57217] Una vez obtenida la renta familiar disponible por habitante a nivel provincial para 1994, debe estimarse una nueva ecuación sobre esta variable endógena, obtenida de la extrapolación, utilizando en esta ocasión variables explicativas de las que se disponga de información municipal para el total del territorio nacional correspondiente a 1994. [57218] La selección de variables explicativas de la renta familiar disponible por habitante es la siguiente: [57219] - Teléfonos por habitante [57221] - Camiones por habitante [57222] - Bancos y cajas por habitante [57223] - Actividades comerciales por habitante [57224] - Plazas hoteleras por habitante [57225] Conviene recordar que la información municipal en España es muy escasa y que resulta muy complejo encontrar variables de las que se disponga de detalle municipal capaces de explicar la renta provincial por habitante. [57226] El método utilizado para estimar la renta disponible por habitante a nivel municipal se divide en dos etapas. [57227] En la primera de ellas se realiza un análisis factorial de las 6 variables mencionadas, reduciéndolas a tres únicos factores, que se emplean como variables exógenas para estimar la renta provincial. [57228] Los factores recogen un 84,8% de la varianza inicial de las 6 variables. [57229] Los resultados que se obtienen son satisfactorios con un R2 múltiple del 90% y una significatividad elevada en el modelo general. [57231] El siguiente paso consiste en ajustar los valores de renta obtenidos a nivel municipal. [57232] Es decir, al sumar la renta familiar disponible de cada uno de los municipios de una provincia, el resultado debe coincidir con el total de renta provincial hallado en la estimación mediante datos de panel y ajustado al total nacional para 1994. [57233] Pero al tratarse de una estimación esto no sucede así. [57234] Por ello se hace necesario de nuevo realizar un ajuste de la renta familiar disponible con el fin de que la suma de todos los municipios de una provincia coincida con el total provincial. [57235] Una vez obtenida la renta municipal, se han definido los siguientes intervalos que se corresponden con 10 niveles económicos distintos: [57236] Nivel económico; Renta Familiar Disponible por Habitante, en pesetas [57237] Los resultados calculados de la renta municipal aplicando la metodología señalada y efectuando los cuadres e integraciones indicados se han respetado en su totalidad a la hora de elaborar las tablas de datos del Anuario Comercial de España 1997. [57238] Interpretación de los valores del nivel económico [57239] La estimación de un nivel económico, o nivel de renta, para cada uno de los 8.097 municipios españoles existentes en julio de 1996 es, desde el punto de vista de análisis económico, una tarea arriesgada que se complica todavía más al tener que manejarse un volumen de información enorme. [57241] Sin duda alguna, los valores concretos de la renta obtenidos para cada municipio deben ser tratados con prudencia, pero su valor comparativo entre municipios de distintas comarcas, provincias, regiones o áreas comerciales es de indudable utilidad. [57242] Otro punto a considerar es que el método utilizado parte de una fuente de información externa, la contabilidad regional del INE, que condiciona en muchos aspectos los resultados obtenidos. [57243] Así, la estructura de renta provincial o regional resultante es similar a la ofrecida por el INE, mientras que, en muchos casos, no coincide con la que resulta de fuentes alternativas que también se dedican al análisis de la renta regional, tales como los estudios de Renta Nacional de España y su distribución provincial, del BBV, o los datos proporcionados habitualmente por el FIES o Hispalink. [57244] CUOTA DE MERCADO [57245] La cuota de mercado de los municipios se elabora mediante números índices que expresan comparativamente la capacidad de compra y de consumo de los municipios, e indican la participación que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. [57246] El valor del indicador se obtiene en función de 6 variables: población, teléfonos, automóviles, camiones, oficinas de entidades de crédito y actividades comerciales, referidas al año 1995. [57247] ÍNDICE TURÍSTICO [57248] El nivel turístico de los municipios se expresa también de manera comparada a través de números índices, que tienen como base el total nacional equivalente a 100.000 unidades. [57249] Este índice se ha obtenido en función de las que hemos denominado plazas turísticas regladas (plazas controladas a efectos estadísticos o de cuota tributaria), así como de la ocupación anual y categoría de los establecimientos turísticos. [57251] DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS Y SUBÁREAS COMERCIALES [57252] La metodología aplicada en la determinación de las áreas y subáreas comerciales se basa principalmente en modelos de gravitación comercial y en encuestas a los municipios. [57253] Modelización de las gravitaciones comerciales [57254] Se han aplicado modelos de gravitación comercial en numerosos municipios, principalmente en los periféricos o limítrofes con otras áreas y subáreas comerciales, para delimitar las cabeceras de área o subárea por las que son atraídos. [57255] Los modelos empleados dependen de la disponibilidad de información y de las características o grado de dificultad existente, siendo los más utilizados los de Reilly y Huff. [57256] Modelo de Reilly [57257] El modelo de gravitación comercial de Reilly, expuesto en su forma más simple, es el siguiente: xxx donde: [57258] Dab) Límite del área o subárea comercial de la localidad o municipio a (cabecera de área o subárea), medido en kilómetros a lo largo de la carretera o vía de comunicación que conduce a la localidad b (cabecera de otra área o subárea). [57259] Dicha distancia es, por tanto, el «punto de indiferencia» entre dos municipios (a y b) en el cual los consumidores serían indiferentes a comprar o gravitar comercialmente en cualquiera de dichos dos municipios. [57261] d) Distancia en kilómetros a lo largo de la carretera más importante entre a y b. [57262] Se sustituye por el «tiempo de viaje» cuando un municipio situado entre a y b está comunicado con una y otra cabecera de área por carreteras de distinta categoría (por ejemplo, una carretera normal y una autovía). [57263] Pa) Población del municipio a. [57264] Pb) Población del municipio b. [57265] El modelo introduce también la variable «equipamiento comercial de Grandes Superficies y cadenas» (Grandes Almacenes, Hipermercados, Almacenes Populares, Centros Comerciales y cadenas comerciales importantes) en los casos donde no existe una gran correlación entre las variables «población» y «equipamiento comercial de Grandes Superficies y cadenas»; es decir, cuando la población de una localidad a puede ser menor que la de la localidad b pero ser mayor su equipamiento comercial. [57266] Modelo de Huff [57267] Se aplica el modelo de Huff principalmente en aquellos casos en que existe duda sobre la gravitación de un municipio sobre más de dos cabeceras (de área o subárea). [57268] El modelo de Huff se puede expresar de la forma siguiente: xxx, donde: [57269] Pij) Probabilidad de que un consumidor de un municipio i (punto de origen) se desplace a un municipio j determinado (punto de destino). [57271] Sk) Metros cuadrados de superficie de venta de las grandes superficies y cadenas ubicadas en el municipio k. [57272] Tij) Tiempo empleado en el desplazamiento para llegar de la base i del consumidor al municipio j. [57273] Tik) Tiempo empleado en el desplazamiento para llegar de la base i del consumidor al municipio k. [57274] a) Parámetro que refleja la sensibilidad del cliente al equipamiento comercial existente (metros cuadrados de grandes superficies y cadenas). [57275] º) Parámetro que refleja la sensibilidad del cliente al tiempo de desplazamiento. [57276] n) Número de municipios considerados por el consumidor como otros posibles centros de atracción, incluido el municipio j. [57277] Los parámetros a y xxx se calculan en base a datos empíricos. [57278] Estos parámetros suelen coincidir con los de la Ley de Reilly: xxx. [57279] Otros modelos de gravitación comercial [57281] Todos estos modelos tienen muchos campos de aplicación: migraciones, desplazamientos para comprar o por causa de servicios administrativos, sanitarios, financieros, etc. [57282] Se trata de modelos, todos ellos, muy útiles para explicar el comportamiento de los individuos ante situaciones de elección. [57283] Tal es el caso del Modelo Multiplicativo de Interacción Competitiva, de Nakanishi y Cooper (1974), del Modelo Logit Multinomial de McFadden (1974) (que es una de las generalizaciones posibles del Modelo gravitatorio de Huff) y del Modelo Logit de Destinos Competitivos de Fotheringham (1989), entre otros. [57284] Sin embargo, los modelos más empleados en el Anuario han sido los de Reilly y Huff. [57285] Estos modelos sólo tienen en cuenta dos variables: la variable «masa» de atracción comercial (equivalente en el Anuario a la variable «superficie de venta») y la variable «fricción», que suele ser la distancia entre el punto de origen y el de destino (o también, el tiempo de viaje) y no consideran otras variables que pueden ser importantes en la determinación de los flujos comerciales, como son las relativas al punto de origen (nivel económico, edades de la población, etc.), que sí recogen los Modelos Logit. [57286] En definitiva, se quiere destacar que no todos los modelos son igualmente aplicables en cada caso. [57287] Según nuestro análisis y para situaciones de grandes agregados, como es el caso de las áreas comerciales (donde el punto de origen está constituido por el conjunto de consumidores de un municipio y el punto de destino es el conjunto de todos los centros comerciales del municipio cabecera de área), los modelos de gravitación comercial de Reilly y Huff resultan más adecuados que los Modelos Logit, más eficaces, en cambio, en situaciones de menor agregación (donde, por ejemplo, se consideran gravitaciones de consumidores o familias sobre un centro comercial individual). [57288] También se han analizado algunas variables relevantes contenidas en otros modelos de gravitación comercial, tales como el «coste de viaje» que, por ejemplo, puede ser sensible en algunas autopistas de peaje; el «atractivo recreativo, cultural y administrativo» de la cabecera de área; y el «diseño del equipamiento comercial y tiempo de operación». [57289] Aplicación del método de encuesta [57291] Dicha encuesta se ha basado en un cuestionario de pequeña extensión y debidamente estructurado con objeto de averiguar si los consumidores del municipio encuestado se desplazaban con alguna habitualidad a otros municipios para realizar las compras más importantes, la frecuencia de los desplazamientos y los tipos de comercios que visitaban. [57292] La colaboración de los ayuntamientos ha sido prácticamente total. [57293] Se ha llevado a cabo la encuesta en bastantes municipios, exceptuándose aquéllos cuya gravitación comercial resultaba casi evidente, o coherente con otros municipios similares, después de las investigaciones anteriores (análisis de la información existente y modelos de gravitación comercial). [57294] DEFINICIÓN DEL MERCADO POTENCIAL [57295] A efectos de la investigación, interesa definir el mercado potencial como «volumen de ventas realizadas por el comercio minorista ubicado en un municipio cabecera de área comercial, durante un año». [57296] Para evaluarlo podría pensarse en la realización de una encuesta a una muestra representativa de comercios de cada uno de los 73 municipios cabecera de áreas comerciales que se han identificado en nuestro estudio, para averiguar la cuantía de sus ventas en 1995. [57297] Pero aunque este método puede parecer atractivo en principio, su aplicación presenta el grave inconveniente de que los comerciantes no suelen avenirse a facilitar sus cifras de ventas o las dan falseadas, principalmente por defecto. [57298] Por otra parte, no es fácil disponer de un buen marco de selección de la muestra (directorio o censo de comercios) y la realización de la encuesta sería muy costosa, tanto en tiempo como económicamente. [57299] Otra posibilidad sería trasladar la encuesta a los consumidores, indagando sobre su volumen de compras y el lugar en que las han efectuado. [57301] Teniendo en cuenta las enormes dificultades e inconvenientes que presentan las referidas encuestas a comerciantes o consumidores, se ha aplicado un método de evaluación indirecta a través del «gasto de los consumidores durante un año, realizado en el comercio minorista, desglosados dichos consumidores en residentes en la cabecera de área comercial, residentes en el resto del área comercial y turistas». [57302] Las fases del proceso son las siguientes: [57303] Determinación del gasto de los consumidores domiciliados en el municipio cabecera de área comercial en el comercio minorista de su localidad [57304] Mercado potencial local [57305] La Encuesta de Presupuestos Familiares 1990/91 ha sido la fuente básica para estimar el gasto por habitante de las personas residentes en un municipio cabecera de área comercial. [57306] La extrapolación de 1990/91 a 1995 de dicho gasto por habitante, se ha realizado en base a las Encuestas Continuas de Presupuestos Familiares del INE de 1992 a 1995. [57307] El producto de la población del municipio cabecera de área por el gasto por habitante nos da el gasto total o mercado potencial de los consumidores residentes en la cabecera de área. [57308] Determinación del gasto de los consumidores residentes en el resto del área comercial (total área comercial menos cabecera de área) en el comercio minorista ubicado en la cabecera de área comercial [57309] Mercado potencial del resto del área [57311] MPRA) Mercado potencial del resto del área. [57312] MPCA) Mercado potencial de la cabecera de área. [57313] PRA) Población del resto del área. [57314] PCA) Población de la cabecera de área. [57315] Como puede observarse, en este modelo la variable independiente es PRA/PCA, dato que es conocido. [57316] La variable dependiente, MPRA/MPCA, resulta como consecuencia de haber partido de la hipótesis de que se verifica la siguiente igualdad: [57317] - Número de clientes residentes en el resto del área = MPRA [57318] - Número de clientes residentes en la cabecera de área = MPCA [57319] El primer miembro es un dato conocido por encuestas. [57321] Esto se justifica porque, por una parte, las personas residentes en el resto del área comercial disponen de un poder adquisitivo medio menor que las domiciliadas en la cabecera de área, pero, por otra parte, realizan un volumen de compras mayor en ese día de compras que el habitual en sus lugares de origen. [57322] Respecto a la significatividad del modelo, el coeficiente de determinación es del 94% y la variable exógena resulta significativa y con signo correcto. [57323] El siguiente paso es aplicar el modelo de regresión lineal al conjunto de las cabeceras de área. [57324] Determinación del gasto de los turistas en el comercio minorista ubicado en la cabecera de área comercial [57325] Mercado potencial del turismo [57326] Se denomina mercado potencial del turismo al gasto del turismo en el comercio minorista ubicado en la cabecera de área; o lo que es lo mismo, las ventas que el comercio minorista situado en la cabecera de área efectúa a los turistas. [57327] El objetivo es calcular este mercado potencial para el año 1995, para lo cual se multiplica el total de pernoctaciones y excursiones de la cabecera de área en 1995 por el gasto medio diario de los turistas presentes en la cabecera de área. [57328] El dato de pernoctaciones de la cabecera de área, así como el dato de excursiones, no se conocen directamente, por lo que es necesaria su estimación. [57329] A continuación se enumeran los pasos seguidos para realizar dicha estimación. [57331] El primer paso es calcular las pernoctaciones a nivel provincial. [57332] Éstas se dividen en pernoctaciones regladas y no regladas, y su estimación se realiza de modo diferente. [57333] Cálculo de las pernoctaciones provinciales regladas [57334] Las pernoctaciones provinciales regladas se calculan como la suma de las pernoctaciones hoteleras, pernoctaciones en campings y pernoctaciones extrahoteleras. [57335] Los datos se desagregan a nivel de extranjeros, nacionales y total. [57336] El dato para 1995 sobre pernoctaciones hoteleras se refiere a hoteles y hostales y se encuentra a nivel mensual en la publicación del Instituto Nacional de Estadística Movimiento de viajeros en establecimientos hoteleros. [57337] Una simple agregación lleva al dato anual. [57338] El dato sobre pernoctaciones en campings lo facilita el INE en el Anuario de Estadísticas de Turismo de España para 1994. [57339] Para estimar el dato de 1995 se procede del siguiente modo: xxx. [57341] El dato sobre el número de plazas en 1994 lo facilita el Instituto de Estudios Turísticos. [57342] Para estimar las pernoctaciones extrahoteleras en 1995 se parte del porcentaje que representan las plazas extrahoteleras sobre las plazas hoteleras en 1994, que se aplica a las pernoctaciones hoteleras en 1995. [57343] Cálculo de las pernoctaciones provinciales no regladas [57344] Para estimar las pernoctaciones provinciales no regladas se distinguen dos procedimientos, según la estimación se refiera a nacionales o extranjeros. [57345] Cálculo de las pernoctaciones provinciales no regladas de extranjeros [57346] El primer paso es calcular el total nacional de pernoctaciones no regladas de extranjeros. [57347] Este total se ha estimado como el resultado de multiplicar por dos el total de pernoctaciones provinciales regladas de extranjeros. [57348] A esta conclusión se llega tras analizar diferentes encuestas, estimaciones y otro tipo de información. [57349] Destaca una encuesta realizada por la Dirección General de Política Turística en 1991. [57351] A continuación y para llegar a la desagregación provincial se realiza un reparto proporcional de los porcentajes anteriormente mencionados. [57352] El reparto se realiza en función del peso relativo de las plazas no regladas en cada provincia, información disponible para 1989 y 1991 en la citada Dirección General de Política Turística. [57353] Cálculo de las pernoctaciones provinciales no regladas denacionales [57354] Para calcular las pernoctaciones provinciales no regladas de españoles se calcula previamente el ratio nacionales/ extranjeros para el caso de las pernoctaciones regladas. [57355] A continuación se aplica dicho ratio a las pernoctaciones no regladas de extranjeros, obteniendo el dato deseado. [57356] Cálculo de pernoctaciones de la cabecera de área [57357] A partir de las pernoctaciones a nivel provincial se trata de llegar a las pernoctaciones de la cabecera de área. [57358] Para ello se aplica a las pernoctaciones provinciales el índice turístico (peso relativo de las plazas turísticas regladas) de la cabecera de área dividido entre el de la provincia. [57359] En algunas cabeceras de área ha sido necesario aplicar un coeficiente corrector que indica un menor peso relativo de las pernoctaciones que de las plazas, debido al menor grado de ocupación de las plazas hoteleras de la cabecera que las de la provincia. [57361] Cálculo de excursiones del resto del área a la cabecera de área [57362] Una vez estimadas las pernoctaciones de la cabecera de área se procede a estimar las excursiones -turistas visitantes que no pernoctan- del resto del área a la cabecera de área. [57363] Para ello se calculan, como se indica más adelante, las pernoctaciones del resto del área, y se supone que los turistas del resto del área solamente se desplazan a la cabecera de área un día. [57364] Por lo que para obtener el dato de excursiones es necesario dividir las pernoctaciones del resto del área entre la estancia media; una estancia media que se calcula a partir de la facilitada por el INE correspondiente a los establecimientos hoteleros (hoteles y hostales). [57365] Para calcular las referidas pernoctaciones del resto del área se aplica a las pernoctaciones de la cabecera de área el ratio que resulta de dividir el índice turístico del resto del área entre el índice turístico de la cabecera de área. [57366] Estimación de los turistas excursionistas que no proceden del resto del área comercial [57367] Generalmente, la gran mayoría de los excursionistas españoles y extranjeros presentes en una localidad cabecera de área comercial proceden del resto del área comercial (área comercial menos cabecera de área). [57368] Pero existen cuatro localidades cabeceras de área (Badajoz, Vigo, San Sebastián y Algeciras-La Línea) que son visitadas por un importante número de excursionistas que proceden, no sólo del resto del área comercial, sino también de un país extranjero fronterizo (portugueses, a Badajoz y Vigo; franceses, a San Sebastián). [57369] O se trata de turistas que permanecen unas horas en La Línea de la Concepción de paso que entran y salen de España por Gibraltar (en La Línea existe un gran Centro Comercial proyectado fundamentalmente para captar a estos turistas). [57371] Al comparar estas cifras de total de turistas presentes con las calculadas aplicando la metodología indicada en los apartados A, B y C anteriores (pernoctaciones más excursiones procedentes del resto del área comercial) nos da aproximadamente, por diferencia, el número de excursionistas que no proceden del resto del área comercial. [57372] Estimación del gasto medio diario realizado por los turistas [57373] Como se indica al principio de este capítulo sobre determinación del mercado potencial del turismo, para calcular éste se multiplica el número de pernoctaciones y excursiones de la cabecera de área durante 1995 por el gasto medio diario del turista. [57374] El gasto medio diario de los turistas se ha estimado a partir de varias encuestas: [57375] - Gasto del turismo (español y extranjero) a nivel nacional, 1988-1993 (Dirección General de Política Turística). [57376] - Gasto de los turistas (españoles y extranjeros), bastante desagregado, en Tenerife (Cabildo de Tenerife) y Baleares (Consejería de Turismo): 1988-1993. [57377] - Otras informaciones (diversas encuestas de otras Comunidades Autónomas, gasto de los turistas en grandes almacenes, Contabilidad Nacional de España, etc.). [57378] CD-ROM [57379] La información contenida en el Anuario Comercial de España 1997 se ofrece asimismo en formato CD-ROM, hecho que amplía las posibilidades de búsqueda y tratamiento de la base de datos, haciéndola más útil y operativa. [57381] Una vez que se ha accedido a la aplicación Anuario Comercial de España 1997, el usuario dispone, de acuerdo con la naturaleza de la información que desea, de dos posibilidades de selección denominadas: «Datos estadísticos municipales» y «Áreas comerciales y mercado potencial». [57382] Se incorpora, además, la opción «Ayuda», que incluye una definición detallada de las variables que ofrece el Anuario, junto con la correspondiente fuente de los datos. [57383] Datos Estadísticos Municipales [57384] Es una base de datos que contiene para cada uno de los 3.161 municipios de más de 1.000 habitantes, información relativa a las siguientes variables: población, extensión del municipio, densidad, nivel económico, cuota de mercado, índice turístico, teléfonos, oficinas de bancos y cajas de ahorros, vehículos de motor y actividades comerciales. [57385] En relación con el banco de datos estadístico que figura impreso, el CD-ROM incorpora nuevas variables al desglosar «Oficinas de bancos y cajas de ahorros» en cada una de las tres categorías de entidades de crédito, es decir, bancos, cajas y cooperativas de crédito. [57386] Asimismo, se desglosan los vehículos de motor en automóviles, camiones, motos, autobuses, tractores y otros; y las «Actividades comerciales» se diferencian entre actividades de comercio tradicional en establecimientos permanentes de productos de alimentación y de productos no alimentarios, comercio mixto o integrado en grandes superficies, y comercio al por menor en establecimientos de otra tipología. [57387] Además, se indica el número y la superficie de los Centros Comerciales. [57388] El sistema informático que gestiona esta base de datos permite al usuario consultar, exportar, imprimir y utilizar la información extraída con facilidad. [57389] Una función añadida, de indudable interés, es la posibilidad de segmentar la información contenida por variables y áreas geográficas -ya sea a nivel municipal, provincial o autonómico- según los requisitos conceptuales de selección que establezca el propio usuario. [57391] A título de ejemplo, se puede enmarcar la búsqueda de datos, indicando que sólo interesan determinadas variables de los municipios de más de 50.000 habitantes, de nivel económico superior a la media nacional y ordenados según el número de oficinas bancarias. [57392] Áreas comerciales y mercado potencial [57393] En este apartado, el CD-ROM reproduce exactamente las tablas que se incluyen en los capítulos 3 a 6 del Anuario. [57394] Se añade la tabla «Gravitaciones comerciales de los municipios», que describe la composición y estructura de las áreas comerciales mediante las siguientes variables: municipios de más de 1.000 habitantes que integran cada área comercial, población, distancia a la cabecera de área y nivel económico. [57395] También se indican los casos de gravitación compartida.